Borrar
El director general de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, junto al presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo; el vicepresidente segundo, José María Barrios, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez. A. Pérez
Cobadu cree que el incendio pudo iniciarse en una máquina de una nave de fertilizantes

Cobadu cree que el incendio pudo iniciarse en una máquina de una nave de fertilizantes

Han resultado afectadas seis instalaciones de almacenamiento de alfalfa, fertilizantes y cereales, y los bomberos y personal siguen trabajando para extinguir los últimos focos de calor

Alicia Pérez

Zamora

Martes, 8 de septiembre 2020, 14:21

El incendio que afectó el domingo a seis naves de almacenamiento, maquinaria y materias primas en las instalaciones centrales de la cooperativa Cobadu en Zamora pudo iniciarse en una máquina de una nave de fertilizantes.

Así lo creen desde la cooperativa, después de que el vigilante de seguridad que se encontraba el domingo en la sede central de Cobadu detectara humo y explosiones de un incendio «fuerte» en la zona de los fertilizantes, que además ha sido una de las más afectadas por el fuego, ya que la nave ha quedado con la cubierta derrumbada.

«La impresión que da es ver una película de guerra, con tanques, cosas humeantes y chatarra porque eso ha quedado totalmente devastado», ha manifestado el director general de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, sobre una nave en la que se han quemado dos palas grandes, una carretilla y un camión cuatro ejes.

Los bomberos del Parque de Zamora y personal de la cooperativa siguen trabajando en la zona central de la sede de Cobadu para extinguir los últimos focos de calor que resisten. Media docena de palas se encargan de sacar la alfalfa quemada de las naves y de formar pequeños montones para refrescarlos con agua.

En total, han sufrido daños seis naves de almacenamiento de alfalfa, fertilizantes y cereales, ya que el incendio comenzó en la nave seis y consiguieron cortarlo antes de que alcanzara la doce.

Las dos primeras son naves de fertilizantes que han quedado «totalmente destruidas» y las cuatro siguientes, con unas dimensiones de 90 metros de largo y 30 de ancho cada una de ellas, estaban llenas de cereal.

«A lo mejor de maíz, cebada o trigo puede haber 12 o 14 millones de kilos en cada nave», calcula el director general de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, quien ha explicado que la cooperativa tiene almacenada más materia prima porque cuenta con más de una treintena de naves.

De momento y hasta que no se extinga por completo el incendio, que está controlado, la cooperativa no cuantificará los daños sufridos.

En este sentido, el director general de Cobadu ha enviado un mensaje de tranquilidad porque el siniestro no ha afectado al proceso de fabricación y el trabajo en la cooperativa sigue con «absoluta normalidad».

«Quiero tranquilizar a los socios y a todos los zamoranos porque el incendio, que ha sido fuerte, ya está controlado y solo ha afectado a naves de almacenamiento de cereales, fertilizantes y alfalfa, pero no ha afectado de ninguna manera a toda la fase productiva de las fábricas de pienso, plantas de mezclas, deshidratadoras y secaderos de maíz. Todas las instalaciones fabriles se han quedado protegidas», ha subrayado.

Respecto a la intervención durante el incendio, Sánchez Olea ha destacado que ha ayudado la distribución de la fábrica por bloques separados por calles amplias, ya que estas calles han actuado de cortafuegos y han impedido que las llamas se expandieran a las zonas fabriles y también a las deshidratadoras y los secaderos. «Era lo que nos preocupaba porque si se queman las fábricas, tenemos que dejar de producir para nuestros socios».

Por este motivo, el objetivo inicial del operativo fue, además de evitar riesgos personales, salvar las partes fabriles de las instalaciones centrales y acotar el incendio para que tampoco llegara al gasocentro de gasóleo.

«Primero se enfrió todo con agua y a las tres o cuatro horas, empezamos con cinco palas a retirar mercancía porque si no este incendio nos hubiera durado más de un mes», ha explicado el responsable de Cobadu.

Además, ha agradecido la labor de los bomberos del Parque de Zamora, «que se han volcado en el incendio»; a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las instituciones y al personal de Cobadu, que de forma espontánea, a los diez minutos o un cuarto de hora después de que se iniciara el incendio, acudieron a las instalaciones de la empresa.

«Más de cien personas fueron las que, en colaboración con los bomberos, contribuyeron a hacer un control muy rápido del incendio, en dos o tres horas, e impidieron la propagación a las partes fabriles», ha señalado.

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, que ha visitado esta mañana las instalaciones, ha mostrado el apoyo de la institución a la primera empresa de la provincia de Zamora, la primera cooperativa agroalimentaria de Castilla y León en nivel de facturación y una de las más importantes de España.

Además, los representantes de la Diputación se han puesto a disposición de Cobadu y de cualquier ayuda que pueda precisar la cooperativa tras el siniestro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cobadu cree que el incendio pudo iniciarse en una máquina de una nave de fertilizantes