
Vídeo: Valladolid contará con el tercer PET-TAC de la región, ¿qué es y cómo funciona?
El Hospital Clínico de Valladolid contará con esta técnica de imagen molecular (Tomografía por Emisión de Positrones) altamente efectiva para detectar el cáncer
La Tomografía por Emisión de Positrones (PET), que la del Clínico será la tercera en Castilla y León tras la de Salamanca y Burgos, según el Catálogo de Hospitales de 2021, es una técnica de imagen molecular, no invasiva e indolora, que permite cuantificar procesos biológicos y bioquímicos a nivel celular y molecular.
Noticia Relacionada
El Clínico traslada parte de Rehabilitación a Rondilla para instalar un PET-TAC
Es una herramienta que aumenta el conocimiento de las causas subyacentes de la enfermedad y mejora la forma en que se detectan y se tratan muchas enfermedades y es altamente efectiva para detectar cáncer, estudiar trastornos del cerebro y, procesos cardiacos.
Tercer aparato en Castilla y León
El Hospital de Salamanca estrenó el primer PET-TAC en 2014. Fue el complejo charro el que implantó el aparato que permite un mejor diagnóstico de los pacientes que sufren cáncer y que, por tanto, contribuye a mejorar tratamientos específicos personalizados para cada caso.
El centro salmantino llevaba luchando desde los primeros años del nuevo milenio por conseguir esta tecnología. Antes se externalizaban unos 2.000 pacientes al año, ya que la prueba es imprescindible en muchos casos, por lo que destaca que al final y aunque la inversión ha sido alta, supone «un ahorro».
Además de conseguir detectar un cáncer mínimo residual que con otras tecnologías no se puede apreciar, ofrece también importantes posibilidades en el ámbito de la investigación de nuevos tratamientos y fármacos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.