
Ver fotos
Tordehumos muestra sus excelencias en el XIX Mercado Artesanal
Cuenta con un atractivo programa en el que no falta la música, la artesanía, la danza, los talleres y las buenas viandas
Si el porvenir del mundo rural exige que sus actores se las ingenien para imaginar nuevos modelos de espacios rurales, y en este sentido sigue siendo fundamental la cultura, tanto la del pasado como la del presente, no cabe duda de que Tordehumos está en el buen camino. Algo que la localidad demuestra un año más durante este fin de semana con la celebración del Mercado Artesanal de la Tierra de Campos, que, después de 19 ediciones, se ha perpetuado como una importante actividad comarcal y provincial.
El mercado ha comenzado hoy, a media mañana, en la plaza Mayor, desde donde partía la comitiva de autoridades, encabezados con las músicas de los dulzaineros Los Zarabandos, con la presencia de los pendones, banderas y algunos de los personajes que han participado en rodaje del cortometraje «Aullidos de Sirga». Frente a la iglesia de Santiago, centro neurálgico del mercado, tenía lugar la inauguración.
En presencia del vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monje; así como de la diputada Noelia García y de un buen numerosos de regidores de la comarca, el alcalde de la localidad, Agapito Bravo, daba la bienvenida destacando que «la artesanía, el folclore y la gastronomía son la espina dorsal de nuestro mercado». Bravo dio las gracias a todo el equipo que ha participado en el montaje del mercado, a la vez que expresó el deseo de que «todo el mundo disfrute, se divierta y participe».
El presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, fue el encargado de inaugurar el mercado con unas palabras en las que, además de hacer alusiones a la historia de Tordehumos, expresó un mensaje de esperanza ante la despoblación, animando a los vecinos a promocionar la gastronomía «como un producto único y diferenciado», a unirse con municipios vecinos, a pasar de una fiesta semanal a una fiesta mensual que «sea más atractiva para el turista», en definitiva a «que sigáis creyendo vosotros mismos y sigáis empujando por el futuro de nuestros hijos y nietos».
Durante la jornada, cientos de personas recorrieron la plaza Mayor, la calle Juan de Herrero y atrio de Santiago, espacios en los que están instalados los más diversos puestos y tabernas. De especial interés resulta la visita en la iglesia de Santiago de la muestra sobre 50 años de vestidos de las reinas, damas príncipes y princesa de las fiesta de Tordehumos. Por su parte el Ecomuseo, en su jornada de puerta durante los dos días del mercado, da la posibilidad de disfrutar de su colección permanente etnográfica, pero también de la exposición «Saberes y sabores de la huerta», que se centra en la figura del hortelano de Tierra de Campos, a través de una muestra de fotografías y de productos de la huerta, así como de refranes y recetas.
Otras actividades de ayer fueron los talleres de plumillas, de cobre y latón, de jabón artesanal y de mermeladas y conservas. La noche fue para las músicas tradicionales del grupo Divertimento Folk. El Mercado Artesanal de Tordehumos continuará durante todo el día de mañana con un atractivo programa en el que no faltará la música, la artesanía, la danza, los talleres y las buenas viandas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.