Valladolid
El PSOE desmiente al Ayuntamiento: las multas que tendrá que devolver suman 112.000 eurosLos concejales del PP cifraron en medio millón el coste de revertir las sanciones impuestas por la sentencia contra el decreto de movilidad de 2020
Son en torno a 3.400 multas impuestas entre septiembre de 2020 y junio de 2022 y suman 112.000 euros. De ellas, una parte ... habrá que devolvérsela a los entonces infractores, porque los tribunales han decidido que la forma en que se publicó la normativa que regulaba los carriles bus-taxi en 2020 no era la adecuada, por lo que las sanciones deben revocarse. El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, calculaba que la cantidad podía ronda «los 500.000 euros». Un cálculo que el anterior edil de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, rebaja hasta los 112.445 euros «en el peor de los casos». Y será mucho menos porque cuando se recabaron todas esas sanciones se comprobó que algunas de ellas, la mayor parte, no tenían relación con los carriles bus-taxi sino, por ejemplo, con circular por dirección prohibida. En ese caso, la ordenanza solo varió la calle Fray Luis de León. Quien se metiera por ella y resultara multado, podría recurrir ahora.
«A raíz de la sentencia [del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, la segunda instancia a la que llegó el caso] se empezaron a recibir llamadas en el 010 para que se les devolviera el dinero de la multa, y se derivaban a Policía. Consultaron y se pidió una estimación», explica Palomino. De aquella consulta salió un listado de multas a 20 de junio 2022. Un documento de 114 páginas «con todas las multas puestas en ese periodo en esa zona, aunque no sabemos qué multas. Cabría la posibilidad de que el importe sea incluso menor», aclara el edil socialista.
De hecho es seguro que será menor. En el listado figuran la infracción, «circular por un carril o zona reservada para autobuses, taxis o ciclos», infracción 170-1 del reglamento general de circulación, y el importe, 200 euros. Pero en más de una figura anexa una «P» de pendiente. «Algunas no se han cobrado. A raíz de la sentencia, las que estaban pendientes por los conceptos afectados no se han reclamado», asegura Alberto Palomino.
Además, una cuestión es la cuantía de la multa, esos 200 euros, u 80 en otros casos, y otra es cuánto se ha pagado efectivamente, ya que muchas de las infracciones se abonan inmediatamente para beneficiarse de un descuento por pronto pago del 50%.
Queda resolver el modo de reclamar, y este será un tanto pedestre. Cada ciudadano afectado tendrá que reclamar su multa. Esto, explica Palomino, se debe al sistema informático utilizado en ese momento y a cómo se registraban las infracciones. «No se devuelven de oficio porque no se sabe en ese momento por qué motivo se ha puesto la multa, ahora se está cambiando el sistema informático. La búsqueda sería expediente a expediente, así que es mejor que se reclame por parte del ciudadano afectado», señala.
El PSOE preguntará en la próxima comisión municipal por lo que considera «datos erróneos» del concejal de Hacienda y cálculos que exceden con mucho la realidad de lo que supone la sentencia. Aunque el Ayuntamiento recurrió en dos ocasiones, al TSJCyL y al Supremo, la sentencia inicial del Contencioso-Administrativo, paralelamente volvió a tramitar el decreto de movilidad como ordenanza de movilidad, que era lo que en un principio había pedido, y denunciado, el PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.