Leones en la Plaza de la Universidad. Rodrigo Ucero

Curioseando

Qué le ocurre a Valladolid con los leones

Las representaciones de este animal se encuentra en diversos lugares de la ciudad que, con el paso de los años, ha terminado por hacer de él un elemento decorativo

Carolina Amo

Valladolid

Martes, 24 de junio 2025, 06:57

Ver leones en una ciudad como Valladolid puede resultar extraño, pero no imposible. Y es que a veces para contemplar este tipo de animales no ... hace falta desplazarse a lugares lejanos y exóticos. La ciudad vallisoletana cuenta con múltiples ejemplares, eso sí, de un tamaño más pequeño, tallados en piedra y con una historia detrás. Algunos están más que visibles de cara al público, como es el caso de la plaza de la Universidad (frente a la Facultad de Derecho), otros adornan la parte superior de las columnas, se sitúan en parques históricos o decoran las fachadas de los propios edificios de la localidad.

Publicidad

Son varias las especulaciones acerca de la presencia de estas figuras en diversos lugares de la ciudad. En muchos casos se trata de una clara representación del poder real, más en concreto de la pertenencia de Valladolid al reino de León.

En otros se valora que el animal pueda formar parte de una metáfora de la guardia y custodia. Incluso se puede interpretar su presencia en la fachada de muchos edificios como una advertencia de fiereza que protege los reinos y linajes representados en los escudos de los que ellos mismos son partícipes.

El favorito para presidir edificios

En algunos casos estos animales se colocan en sitios estratégicos como por ejemplo en las pilastras de los atrios, que servían para delimitar poderes y fueros especiales. Han sido protagonistas en lugares en los que no actuaba la justicia ordinaria, sino los propios estamentos propietarios del lugar como las universidades, conventos o palacios. Así, el león ha sido una figura que, de una manera u otra, está ligada a la historia de Valladolid. Edificios ya desaparecidos como el Hospital Esgueva, cuya fundación se atribuye al matrimonio Ansúrez-Eylo, llegó a tener leones en su fachada, animales que portaban el escudo del conde.

Publicidad

También en la colegiata de Santa María la Mayor, lugar donde ahora se ubica la Catedral, se levantó una columna coronada por una escultura que representa a uno de estos animales y que conmemoraba la victoria del rey Ordoño II sobre el moro Ulit. Con el tiempo esta imagen ha pasado a ser una figura decorativa más del callejero. Son tantos guiños que estos mamíferos tienen dedicada hasta una vía peatonal en el centro de la ciudad. Se desconocen los detalles de por qué la calle del León recibió ese nombre, pero se pueden sacar varias conclusiones pues en la actual plaza de las Brígidas (antiguo Palacio Real) se instaló durante unos años un pequeño zoo que albergó varios leones.

La relación de la ciudad con las representaciones de estos animales ha sido muy intensa, aunque hubo varios proyectos municipales que no llegaron a ver la luz. Es el ejemplo de una columna que el Ayuntamiento acordó levantar en recuerdo de la milicia vallisoletana en 1837. Se planificó que debía ir coronada con un león que portase una bandera y una corona de laurel pero no llegó a construirse. Sin embargo, Valladolid nos ofrece todo un safari fotográfico en el que el rey de la sabana sí ha podido estar presente.

Publicidad

Dónde puedo verlos

Se puede observar agazapado en los jardines de la Avenida de Santa Teresa un león de los que decoraban la cerca del convento de San Pablo, que, entre sus garras, sostiene el escudo de armas del Duque de Lerma. La propia fachada de la iglesia se ve rodeada de un atrio compuesto de 13 pilares y 14 fieros leones que también sostienen el mismo elemento.

Más leones portan este escudo en la entrada al convento de los dominicos situado en la misma zona. Además, si los viandantes pasan cerca de la plaza de la Rinconada, tendrán la oportunidad de ver en el edificio de Correos a otros dos que esperan la correspondencia de cartas. Además ha otro más repartidos en espacios como la puerta del Príncipe Alfonso, en el Campo Grande, donde la entrada al parque.

Publicidad

La próxima semana

Desde Curioseando por Valladolid descubrimos más acerca de la escultura del arlequín de Ángel Membiela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad