
Secciones
Servicios
Destacamos
Para el Arzobispado de Valladolid, la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas sanitarias preventivas para la contención de la covid ... en Valladolid, y que restringe desde el jueves a 25 personas el máximo de participantes de las celebraciones litúrgicas en los templos, resulta cuanto menos, desproporcionada. Mientras que la Asociación de Abogados Cristianos solicitará medidas cautelares por la vía penal para pedir la suspensión de esta orden y advierten de que presentarán una querella contra la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Se trata de una medida que ha tenido consecuencias también para muchas familias que estaban estos días a la espera de celebrar las comuniones de sus hijos, pospuestas desde el mes de mayo. Las parroquias de la Diócesis de Valladolid han tomado diferentes medidas al respecto. Así, por ejemplo, en la de San Miguel, este domingo comulgan siete niños vallisoletanos. Los han dividido en dos turnos para que puedan estar acompañados por sus familiares.
«Los políticos no han pensado en las familias. Nosotros sí que lo hemos hecho y por eso hemos decidido celebrar una misa más. No queríamos dejarlas en la estacada», explica Carlos Javier Gómez, párroco de San Miguel y San Nicolás.
«Este año teníamos 74 niños de comunión y les hemos repartido entre los meses de junio hasta octubre. Nos parecía lo más adecuado para las familias», añade, al tiempo que califica de «incomprensible» la medida sobre la limitación del aforo de fieles a 25 impuesta por la Junta. «No se entiende que se admita el mismo número de personas en San Nicolás, que tiene capacidad para 230 personas, que en San Miguel, con 340; o en la Catedral de Valladolid, con un aforo para 600. No se ajusta a ninguna norma», explicó Gómez, que ha animado a sus fieles a celebrar el domingo en familia siguiendo la eucaristía por televisión. «En las iglesias, una vez completado el aforo, de 25 personas, lamentándolo mucho, tendremos que cerrar las puertas», añadió.
Álvaro Ruizes uno de los siete niños que este domingo celebra su comunión en la parroquia de San Miguel. Su madre, Sandra Díez, asegura que ha tenido todas la facilidades para adelantar la celebración. «Tenía todo programado para el día 19, pero por miedo a los rebrotes quise que la hiciera antes. Desde la parroquia nos han dado infinitas posibilidades para poder celebrarlo. Los padres, en general, estamos muy nerviosos por esta situación. Preparamos la comunión con gran ilusión y esta situación nos desanima, pero cuando ves que hay interés por parte de la parroquia para que todo salga adelante, se agradece mucho», explica esta mujer, que sabe que su hijo solo podrá estar acompañado por los familiares más cercanos.
En vista de la nueva Orden de Sanidad, la parroquia de San Lorenzo ha emitido un comunicado a las familias de los niños que están pendientes de tomar la comunión entre los días 19 de septiembre y el 4 de octubre. En el mismo explican que «tal y como se están desarrollando los acontecimientos, lamentablemente no podemos garantizar el poder celebrar las comuniones en las fechas previstas hasta que la normativa sanitaria nos lo permita».
Su titular, Jesús Álvaro Sancho, dice que dependen de las circunstancias. «Tenemos que esperar y si, finalmente no se pudieran celebrar en las fechas fijadas, estudiaremos caso por caso para tratar de solventarlo. Una posible solución sería celebrarlas de forma escalonada a lo largo de diferentes días. Habría que consensuarlo con las familias. Las comuniones hay que hacerlas cuando sea posible, el tema es que no sabemos hasta cuándo se prolongará esta situación. Hemos querido avisar a los padres para que se puedan ir planificando ante lo que pueda ocurrir», añadió.
Las familias, por su parte, echan de menos más información por parte de la parroquia. «Estamos completamente desilusionados e impotentes. Entendemos que la situación es difícil, pero necesitamos que nos digan algo lo antes posible. Llevamos desde el mes de agosto pendientes de este tema, de ver si tienen que recuperar alguna clase de catequesis, de ver cuándo serán las confesiones y estamos recibiendo la callada por respuesta», señala Silvia Sánchez.
Su hija Laura formaba parte del grupo de once niños que hacían la comunión el 19 de septiembre en San Lorenzo. «Es un despropósito. Lo único que nos dicen es que ya se verá. Que dividan a los niños en grupos o que busquen otra alternativa, pero que nos digan algo. Al final tendré que buscar otra parroquia para que mi hija pueda hacer la comunión», dice tajante Silvia.
En la misma situación se encuentra Sara Merino. Tenía todo listo para que su hija Martina comulgara ese día. «Nos ha llegado un mensaje diciendo que no nos pueden asegurar que se celebren, sin más explicaciones, y en cambio las novenas a la Virgen de San Lorenzo se siguen oficiando. Esta situación nos supera a todos, pero lo que hay que hacer es tratar de buscar soluciones. Entendemos que se reduzca el aforo, pero en la medida de lo posible hay que facilitar a las familias la celebración. Esto hace que se pierda la ilusión y hasta la fe», concluye Sara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.