Placa explicativa sobre el funcionamiento del reloj de agua de la fuente de Zorrilla. J. Sanz
Valladolid

Manual para entender el reloj de agua de la fuente 'cibernética' de Zorrilla

El renovado mecanismo mantiene el sistema de 1999 que marca las horas y los minutos en función de la altura de los chorros

J. Sanz

Valladolid

Jueves, 2 de marzo 2023, 19:13

«El reloj de la fuente cibernética está integrado por doce surtidores verticales, que marcarán las horas, y doce semitorres, que marcarán los minutos de cinco en cinco», explicaba, con un gráfico incluido, la crónica de la inauguración de la fuente 'cibernética' de la plaza de Zorrilla, que albergaba un intrincado reloj de agua pionero en España, según se destacó entonces, y que comenzó a marcar las horas y los minutos el 25 de marzo de 1999. Los 24 surtidores estaban entonces situados en la línea horizontal de la fuente.

Publicidad

La renovación integral de la fuente, llevada a cabo en los últimos cinco meses, ha incluido el mantenimiento del singular reloj, que llevaba años 'parado', aunque con la incorporación de un manual en el borde, del lado que mira la calzada de la plaza, junto a la estatua, que explica, más o menos, su actual funcionamiento.

El manual, relativamente más sencillo de entender que el funcionamiento del mecanismo original, invita al espectador que quiera saber la hora a colocarse del lado de la estatua, mirando hacia la acera de Recoletos. Los 24 surtidores laterales, 12 a cada lado, marcan las horas en función de su altura. Los de la izquierda marcan entre la 1:00 y las 12:00 (de arriba a abajo) y los de la derecha marcan entre las 13:00 y las 24:00 horas (también de arriba a abajo).

Panel informativo colocado en el borde la fuente sobre el funcionamiento del reloj de agua. J. Sanz

Los minutos se marcan con los 24 surtidores horizontales, 12 a cada lado, si bien en este caso están sincronizados para dar los minutos en intervalos de cinco y de izquierda a derecha, en función de la elevación del surtidor. El minutero marca entre los 5 y los 60 minutos con esos intervalos de cinco.

De manera que, por ejemplo, a las seis y media de la tarde estaría más elevado el surtidor número 18 del lateral derecho y los seis primeros horizontales de los dos lados de la fuente. Todo ello tal y como marca el escueto manual ilustrativo, en el que no se específica si, en el caso de las horas, se mantienen elevados todos los chorros laterales a medida que avanza la aguja hasta la hora marcada o solo el que corresponda.

Publicidad

Lo más sencillo para ver la hora en la plaza de Zorrilla, al margen de móviles y relojes, pasa por mirar al antiguo edificio de Caja Rural (ahora Cajamar), una pantalla digital colocada en 1980 y que fue renovada, para mejorar su visibilidad, en 2019.

El reloj de agua de la fuente 'cibernética' volverá a marcar la hora a partir de este viernes, cuando está previsto que vuelva a ponerse en marcha una vez renovado su sistema de bombeo y las conducciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad