Borrar
Alumnos de otros paises que aportan riqueza cultura. R. Gómez

Fronteras que se desdibujan en el aula

El colegio José Zorrilla, que tiene clases con hasta el 80% de sus alumnos llegados del extranjero, aprovecha la diversidad como riqueza educativa

El Norte

Valladolid

Lunes, 12 de marzo 2018, 14:52

Hay un mural enorme en el vestíbulo del colegio José Zorrilla (calle Pinzones, junto al paseo del Cauce). Tiene sobredosis de témpera azul en los océanos, una frase que brilla como lema –'Todos bajo el mismo sol'– y continentes de fronteras desdibujadas por las fotos de los alumnos. Es lo primero que ven escolares, familias y profesores cuando atraviesan las puertas de uno de los coles con más diversidad de la provincia. Cuatro de cada diez estudiantes han llegado de otros países. En el recreo juegan chavales de catorce nacionalidades.

Hay aulas donde comparten pupitre niños de siete países. Y clases, como primero de Primaria, en las que el 80%tienen raíces fuera de España. Si tiramos de tópicos, podríamos decir lo de la ONU educativa, lo de la torre de babel escolar, lo del mundialito estudiantil. Si bajamos a la realidad, descubrimos que lo que podía ser dificultad organizativa se ha convertido en riqueza. «Hay valores como tolerancia, como respeto, como integración en los que apenas hay que incidir porque los alumnos lo practican a diario», explica Juan San Juan, director del colegio. «Somos un centro pequeño, con pocos alumnos por clase, y eso permite ofrecer una educación casi individualizada para atender mejor las necesidades de cada alumno. Si vienen de países donde no hablan español, al principio cuesta un poco más, pero son como esponjas, aprenden el idioma muy rápido», indica San Juan en mitad de un pasillo con las paredes forradas de carteles y banderas de mil países.

El colegio ha organizado estos días una semana cultural en la que cada curso ha investigado sobre el país alguno de sus compañeros. Se ha empapado de la gastronomía, la música, las costumbres... y luego se lo ha explicado al resto del colegio. Las familias han preparado platos típicos, han llevado música tradicional, han disfrutado y presumido con lo mejor de su país. El mural dedicado a Siria muestra fotos de Palmira, de la gran mezquita de Damasco, de la baclava (un pastel de nueces), de un actor famoso llamado Ghassan Massoud. El dedicado a Bulgaria exhibe los sellos del país, dice quién es el escritor Elias Canetti, enseña el alfabeto cirílico. El de Perú incluye las monedas, los animales de la sierra y del mar, la cultura de los incas. «A los chicos les gusta contar lo que hacen en casa, lo que comen... esto abre mucho la mente, porque en el conocimiento está respeto», asegura Clara Palencia, tutora de quinto de Primaria.

Valentín es uno de sus alumnos.Sus padres llegaron a España desde Rumanía. Cuenta que lo mejor de tener amigos de tantos sitios diferentes es que ha podido descubrir mil y un juegos. «¡Hasta el corro de la patata, que yo no sabía lo que era cuando vine a España!», dice, mientras bromea con Ayoub (llegado de Marruecos) y Mamadu (de Senegal). Comparten pupitre con Abdalah, con orígenes en Irak. «Al principio no hablaba español y para aprenderlo me han ayudado en el colegio, pero también mis amigos», cuenta Abdalah.

Bernardo González, orientador, reconoce que la elevada presencia de alumnado inmigrante requiere de refuerzos y, en algunos casos, sobre todo en los primeros meses, de apoyos especializados. «Es importante conocer el nivel académico y la vertiente económica y social de las familias: por eso también se trabaja de forma coordinada con los centros de acción social», explica González, quien subraya la importancia de mantener estrecho contacto con la familia para favorecer la integración de los chavales. En ocasiones hay que atender también a la llegada o marcha de alumnos por la movilidad laboral de sus padres.

«No tenemos que hablar de países, hay que hablar de personas, eso es lo importante. Y eso es lo que nos guía en el colegio», asegura Loli Alfageme, tutora de primero de Primaria y especialista en Inglés. Su clase es una de las que tiene mayor porcentaje de alumnos llegados de fuera de España y explica que los niños ven con naturalidad lo que a ojos poco entrenados pudiera parecer extraño. Son compañeros, son amigos, desde el primer día. Comparten clase, juegos, experiencias creadas ya en Valladolid que alimentan las que traían de lejos. O no tanto. Si quieres saber los orígenes, la pregunta que hay que formular no es:'¿De dónde eres?'. La mayoría ya responde que de España, que de Valladolid. La cuestión correcta es:'¿De dónde son tus padres?'. Yentonces Víctor cuenta que de Perú y de Colombia. Israa dice que de Siria, aunque su hermano pequeño nació en Líbano. Valentina cuenta que de Argentina, aunque ella ya nació aquí, y su amiga Lidia dice que de Bulgaria, donde también nacieron sus dos hermanos mayores.

Segunda generación

El incremento de la población extranjera, sobre todo entre 2005 y 2009, los últimos grandes años de bonanza económica, aumentó la presencia extranjera en las aulas. Muchos de aquellos alumnos han completado ya ciclos e incluso accedido a la Universidad. Red Íncola (entidad que trabaja con población inmigrante)ha recordado que el gran reto está en la atención a la segunda generación de inmigrantes, con nuevos anhelos y preocupaciones. Buena parte de las soluciones se empiezan a construir en colegios como el José Zorrilla, donde la diversidad es riqueza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fronteras que se desdibujan en el aula

Fronteras que se desdibujan en el aula
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email