Cinco presos de la cárcel de Villanubla se preparan para reunirse con sus víctimas
Tras el acuerdo alcanzado con el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid, ahora se va a proceder a contactar y explicar a sus víctimas la posibilidad de participar en los encuentros
el norte
Lunes, 20 de enero 2020, 11:43
Un total de cincuenta presos de tres cárceles sevillanas y de Valladolid asisten voluntariamente desde hace meses a talleres de justicia restaurativa con el objetivo de mantener, si son seleccionados, encuentros con las víctimas de sus delitos si estas quieren.
En el caso de Valladolid, la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE) comenzó a impartir el programa antes del verano sobre 11 internos del Centro Penitenciario. De ellos se ha considerado aptos a cinco penados –dos en libertad condicional y tres en régimen de semilibertad- en los que se ha advertido un arrepentimiento sincero. Tras el acuerdo alcanzado con el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid, ahora se va a proceder a contactar y explicar a sus víctimas la posibilidad de participar en los encuentros.
El contacto se realizará por carta, conforme a un protocolo redactado entre Prisiones y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La intervención de la víctima en el programa es voluntaria y confidencial. Si la persona acepta el encuentro AMEDI también trabajará con las víctimas, en una o varias sesiones, a fin de preparar el encuentro, que se producirá en presencia del mediador, en el ámbito penitenciario o fuera de él, según deseo de la víctima, informa Efe.
Con motivo de la celebración este martes del Día Europeo de la Mediación, Instituciones Penitenciarias informa en un comunicado del impulso a esta iniciativa de Justicia Restaurativa que se experimentó hace años con reclusos de ETA arrepentidos y que también se ha seguido entre penados y víctimas indirectas.En este caso se trata de las personas que han sufrido de forma directa el delito de presos comunes condenados fundamentalmente por asuntos económicos.Están excluidos los penados por violencia machista, delitos contra la libertad sexual y aquellos con patologías psiquiátricas.
Prisiones explica que la Justicia Restaurativa surge como complemento al sistema de Justicia ordinaria con la idea de ofrecer, tanto a víctimas como a victimarios, la posibilidad de dialogar sobre el delito y sus consecuencias, profundizar en la asunción de responsabilidad de quienes lo cometieron y acordar la reparación del daño causado de forma real o simbólica.
Según las experiencias realizadas en este ámbito, son múltiples los beneficios para las víctimas: posibilidad de explicar su vivencia del delito y sus consecuencias, facilitar la oportunidad de la petición de perdón, la reparación del daño o de cerrar el proceso interior. También supone un importante avance en el proceso de reinserción de los condenados, aunque la participación en el programa de Justicia Restaurativa no suponga, sin embargo, efectos sobre la pena impuesta ni beneficios penitenciarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.