
Valladolid
Los cambios en los carriles bus afectarán al 70% de los viajeros de líneas ordinariasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los cambios en los carriles bus afectarán al 70% de los viajeros de líneas ordinariasEn menos de diez días, los carriles bus-taxi de López Gómez, avenida de Miguel Ángel Blanco y puente de Poniente comenzarán el proceso de «reversión» anunciado por el alcalde de Valladolid ... , Jesús Julio Carnero (PP). Son alrededor de 1.290 metros, 1,29 de los 5,67 kilómetros de carriles bus-taxi que se delimitaron en el pasado mandato, con PSOE y Toma la Palabra a los mandos municipales. El resto se convertirán en «carriles de uso restringido», término que añade algunos matices. Por ejemplo, podrán usarlos las motos, algo que hasta ahora no estaba permitido. Esos 1.290 metros conforman apenas una mancha en una trama de 392,9 kilómetros de asfalto que conectan todos los puntos de la ciudad. Y los tres tramos que se van a reconvertir tienen una longitud similar, en realidad. Es más largo el de Plaza de la Universidad por López Gómez hasta desembocar en la Plaza de España, que tiene unos 465 metros. Le sigue el de la avenida Gloria Fuertes y el puente de Poniente, que alcanza los 430 metros. Y el más corto es el de la avenida Miguel Ángel Blanco, que discurre entre el cruce con Joaquín Velasco Martín (a la altura del bar Papillón) y el final del puente de Isabel la Católica, 395 metros.
El equipo de Gobierno confía en que esas medidas, junto a los cambios en otras arterias como la avenida de Gijón, «aumenten la fluidez del tráfico». La oposición critica que esa reversión empeorará la velocidad comercial de los autobuses. Y el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, llegó a decir en el Pleno del Ayuntamiento, cuando se le dijo que recuperar el pago en efectivo influiría en esa velocidad comercial, que Auvasa «no es Alsa». «Nuestra prioridad no es la velocidad comercial, ni incrementar la recaudación. No es nuestra prioridad absoluta, no somos una mercantil, somos un servicio público y queremos dar una prestación de accesibilidad universal», explicó para justificar la recuperación del pago con monedas.
Esos cambios en los carriles bus-taxi de las tres avenidas afectarán a nueve líneas ordinarias: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 24. Tres de ellas, la 8 (Parquesol-Barrio de Belén), la 6 (Delicias-La Victoria) y la 3 (Girón-Las Flores), pasan por alguno de los tres puntos en un sentido o en otro del trayecto. Incluso por los tres. ¿Qué pueden esperar los usuarios de esos buses en relación con los tiempos de recorrido? O lo que es lo mismo, con la velocidad comercial y, por tanto, con la puntualidad del servicio, que al final es el factor que se ve más afectado por ella. Según los datos de Auvasa, entre 2019 –año previo a la implantación de los carriles exclusivos– y 2021 (primer año de funcionamiento a pleno rendimiento), todas ellas mejoraron sus tiempos medios de recorrido.
La línea 2, entre San Pedro Regalado y Covaresa, redujo en torno a 2 minutos el trayecto de ida y el de vuelta. En la línea 3, Las Flores-Girón, el ahorro de tiempo fue incluso mayor. De 2 minutos y 38 segundos en sentido Las Flores y de 1:55 en sentido Girón. También se rebasaron los dos minutos por trayecto entre La Victoria y Entrepinos y entre La Victoria y Delicias. Y se acercó mucho a los dos minutos, por encima del 1:50, la rebaja de tiempo en los itinerarios Los Santos Pilarica-Arturo Eyries y Parquesol-Barrio Belén.
Explicaba una memoria de Auvasa en relación a la velocidad comercial que los ahorros de tiempo en horas punta eran incluso mayores que en la media diaria. Por horas punta se entienden de 7 a 9 de la mañana y de 14 a 15 horas, cuando se producen los picos de tráfico en Valladolid. En ese caso, la línea San Pedro Regalado-Covaresa mejoró más de dos minutos, 2'12, mientras que la de Girón-Las Flores se situó en 2'43. Ambas en el tramo de 7 a 9 de la mañana. De dos a tres de la tarde, la ganancia fue de 2'13 para el trayecto entre La Victoria y Entrepinos.
Son líneas bastante populosas. De todas las que prestan servicio entre las 7 las 23 horas, las ordinarias, cinco de ellas están entre las seis con más usuarios, según los datos de la propia compañía. Solo la línea circular, con el segundo puesto, se coloca entre ellas. Del total de pasajeros que han viajado entre esas 20 líneas ordinarias en este 2023, el 69,3% se contabilizaron en alguna de las nueve líneas que se verán afectadas por la reversión de los carriles bus. Fueron 12.316.704 viajeros los que las utilizaron entre enero y septiembre de este año, ambos incluidos. Aún, sin embargo, no se ha alcanzado la suma de quienes usaron esos mismos servicios en el año 2019, el último prepandemia, pese a que la tendencia es alcista. Ese año fueron 17.483.518 viajes los que se registraron por estas nueve líneas. En porcentaje, un 70,21% de los viajeros de las líneas ordinarias.
Auvasa ha medido en 2021 y 2022 un parámetro que llama «regularidad media».Es el porcentaje de frecuencias «con desviaciones inferiores al 20% de las programadas». La puntualidad de los servicios previstos. En 2021 fue del 96,54% y en 2022, con bastantes más pasajeros, en ese movimiento de recuperación que se ha producido tras la pandemia, se mantuvo en el 95,59%.
A finales de mes estarán rematadas las modificaciones en los carriles-bus taxi y en diciembre, presta ya la campaña navideña, se recuperará la circulación de vehículos en los tres tramos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.