

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 10 de abril 2011, 02:50
Fuentes, como Paredes, decidió ser de la Nava y no de Campos, como lo son muchos de los pueblos que desde aquí venimos visitando. Pero no crean que fue hace mucho, pues hasta el siglo XIX se denominó Fuentes de don Bermudo. Y alguno conozco yo que asegura que ese tal don Bermudo fue uno de los primeros reyes asturianos, conocido por la historia como Bermudo I el Diácono, que vivió a finales del siglo VIII, y al que su padre había reservado para la carrera eclesiástica, pero al que los nobles de la época coronaron rey, pasando a los anales como un monarca magnánimo, generoso e ilustrado, pero muy poco dotado para la guerra.
Hoy, Fuentes de Nava es conocida a nivel internacional por el recuperado humedal de la antigua Laguna de la Nava, también conocida en otro tiempo como el mar de Campos, que ocupa una superficie de 307 hectáreas y donde se mantienen dos regímenes de uso. Por un lado, se dedica exclusivamente a la conservación de las aves migratorias, y por otro se sigue aprovechando como lugar de apacentamiento por los ganaderos de Fuentes, demostrando que la conservación y los usos tradicionales pueden convivir en armonía perfectamente.
Pero otra de las cosas que no hay que dejar de visitar en Fuentes son las grandiosas fábricas templarias de sus iglesias de San Pedro y Santa María, la primera de ellas con su imponente torre campanario de 65 metros de altura, conocida popularmente como la Linterna de Campos, y en la segunda, el majestuoso artesonado mudéjar policromado, catalogado como uno de los más importantes de toda la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.