Borrar
Circuito de velocidad construido hace casi un año en el municipio. :: L. S.
VALLADOLID

La capilla de las novenas

Villaverde alberga una cúpula de gran riqueza artística en su iglesia

LORENA SANCHO

Lunes, 31 de mayo 2010, 16:43

Villaverde se asoma estos días al esplendor primaveral que hace honor a su nombre. Es mayo, el mes de las flores, y la iglesia de Santa María del Castillo tiene más trasiego que nunca. Abre los 31 días para que un puñado de mujeres mantengan la costumbre de rezar el Rosario y cantar en honor a la Virgen. Junto a la puerta de entrada aguarda Mariví González, una de las tres personas (incluido el párroco) que posee la llave que abre las puertas del templo a las visitas.

Le acompaña Sergio, el alguacil, que prestará atención a las explicaciones de esta vecina de Villaverde. «Viene mucha gente, bastantes autocares de Madrid, de Valladolid e, incluso, han venido de Francia, porque dicen que lo ven en folletos y parece ser que por internet y les llama la atención», comenta Mariví, gran conocedora del patrimonio que custodia la iglesia, mientras dirige sus pasos hacia la capilla mayor. La reciente restauración del retablo y de la capilla por parte de la Fundación del Patrimonio Histórico ha sacado a la luz unas bóvedas ornamentadas con yeserías policromadas con varios bustos en relieves de profetas, evangelistas y otros personajes bíblicos, atribuidas a los hermanos Corral de Villalpando.

«Antes ni se veían de la suciedad y el paso del tiempo, pero ha sido un verdadero hallazgo», comenta Mariví. El retablo barroco, contratado a Juan de Muniategui, ofrece además esculturas del taller de Gregorio Fernández, «aunque los Santos Juanes podrían ser de él», añade la responsable de las visitas. Detrás existen varias pinturas que los vecinos han tenido el privilegio de observar durante la restauración de las imágenes del retablo, aunque ahora se pueden contemplar en varias reproducciones que la propia Mariví se encarga de mostrar en las visitas.

El conjunto artístico que custodia la iglesia de Villaverde es de una gran riqueza. Un tabernáculo expuesto en una de las muestras de Las Edades del Hombre convive además con otros elementos menos valiosos pero sí curiosos, como es la existencia de un pozo en el interior del templo. «Choca mucho» a los visitantes, dice Mariví, quien comenta la leyenda de que tiene algo que ver con un antiguo castillo del que tomó el nombre. Otra curiosidad, pero ésta nostálgica, es la conservación de un pilar -que hace las funciones de atril- procedente de la iglesia de Carrioncillo, un despoblado ubicado muy próximo a Villaverde y del que se mantiene en pie únicamente la iglesia, hoy en día con el rango de ermita. Una romería anual perpetúa el recuerdo hacia quienes vivieron en este lugar, pero también para los que aquí murieron, pues el Ayuntamiento trasladó los restos de los difuntos hasta el cementerio de Villaverde y colocó una placa en la parte posterior de la ermita que dice así: 'Caminante, viajero, amigo, estás pisando el cementerio en que han sido enterrados los nobles hijos de Carrioncillo D.E.P.'.

Desde este paraje se observa a su vez otra iglesia, la de Dueñas, una finca propiedad del Grupo Barceló que ha convertido en bodega las antiguas casas de los trabajadores con el fin de elaborar el tan preciado verdejo. Comparte término municipal en este pueblo de algo más de 600 vecinos con otro negocio vinícola, Castelo de Medina, donde también se produce el vino típico de la DO Rueda.

Mariví González cierra la iglesia de Santa María del Castillo sobre las 19.30 horas. Hasta el próximo lunes la abrirá a las 5 de la tarde para acoger los rezos de las flores y a partir del jueves comenzarán a las 19.00 horas con la novena al Corazón de Jesús, al que profesan una gran devoción. «Después tenemos la del Perpetuo Socorro y la de la Virgen del Carmen, y aunque en algunas somos ya muy pocos los que lo hacemos, al menos las mantenemos», concluye.

Villaverde cuenta con un circuito internacional denominado FK1, que dispone de una pista de competición donde se pueden practicar actividades con 'karts', 'quads', minimotos, motos de velocidad y turismos, entre otros, y donde varias escuderías prueban sus vehículos, según explica su propietario, Santiago Mangas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La capilla de las novenas

La capilla de las novenas
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email