A la hoguera con el gruñón zamoranico
Más de 1.500 peñistas participarán en la Cuaresma de San Pedro, cuyo emblema será un muñeco que simboliza al «típico personaje criticón de la fauna ciudadana»
A. G.
Domingo, 9 de mayo 2010, 04:56
Nace el 'Gruñón zamoranico', creado por las peñas de San Pedro de Zamora y que está llamado a ser el símbolo que anuncia las fiestas patronales. Pero tendrá una vida corta, porque está ya condenado a morir quemado en la hoguera de San Juan, tras un desfile nocturno desde la plaza de La Marina a la Plaza Mayor.
El gruñón -en realidad serán varios, uno por cada peña y son 44- es un muñeco que representa «el típico personaje de la fauna zamoranica» que critica todo. A saber: las cosas innovadoras, se cabrea por las obras, le molesta el Carnaval, se aburre en Semana Santa; llama al 112 todos los sábados porque «los jóvenes vándalos» le incomodan, y desearía que no hubiera fiestas.... Es la definición de las peñas y, en palabras de la coordinadora, Belén Panero, no es un jubilado; «el gruñón no tiene edad, se nace con ello».
Con estas virtudes, el personaje protagonizará la Cuaresma de San Pedro, la nueva celebración creada por las peñas como preludio de las fiestas patronales y cuyo contenido se dio a conocer en la comisión de ayer, reunida en el salón de Caja España. Los peñistas quieren escenificar, aunque sea en versión reducida, los cuarenta días que el gruñón se pasa pidiendo que no haya fiesta. Pero este año se encontrará con la cuaresma de las peñas, que reclaman la celebración. Será en vísperas de San Juan y el triunfo de los jóvenes está asegurado, de forma que el día 22 la Gobierna les entregará las llaves de la ciudad.
Para celebrarlo, el día 23 las peñas se concentrarán en la plaza de La Marina a las 21.00 horas para empezar media hora más tarde el desfile hasta la Plaza Mayor. Cada peña llevará su muñeco y un estandarte y la música de charangas acompañará el recorrido. La velada terminará en el aparcamiento de la Ciudad Deportiva, donde se encenderá la hoguera en la que arderán los gruñones.
Crear Tradición
La iniciativa nace con la intención de que se mantenga en años sucesivos y se cree tradición, como declara Belén Panero.
La comisión calcula que la participación, solo de peñistas, alcanzará las 1.545 personas, aunque lo que buscan es que se involucren todos los Zamoranos y, en particular, los jóvenes, «porque, aunque no lo parezca, en Zamora hay muchos jóvenes y están deseando salir de fiesta». La comisión de peñas quiere hacer extensiva la invitación también a los jóvenes de fuera, de otras provincias, «lo mismo que nosotros vamos a las fiestas de otras ciudades, queremos que se acerquen a conocer las de Zamora».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.