Borrar
Miembros del jurado estudian los proyectos expuestos en la iglesia de La Encarnación. :: LUIS CALLEJA
Patrimonio

Temperaturas Extremas redactará el proyecto para rehabilitar la antigua Diputación de Zamora

El anteproyecto premiado lo firman los arquitectos Atxu Amann y Alcocer, Andrés Cánovas Alcaráz y Nicolás Maruri González de Mendoza

M. J. PASCUAL

Jueves, 4 de marzo 2010, 10:50

Mantener el brillante envoltorio decorado por Eduardo Barrón en 1867, pero sacándole el máximo partido al interior con una propuesta sensata, basada en la accesibilidad, la luz y la versatilidad de los espacios. Sobre estas premisas, la mesa de contratación ratificó ayer en tiempo récord el fallo del jurado y adjudicó la redacción del proyecto de rehabilitación del antiguo palacio de la Diputación a la empresa madrileña Temperaturas Extremas Arquitectos SLP. El anteproyecto premiado lo firman los arquitectos Atxu Amann y Alcocer, Andrés Cánovas Alcaráz y Nicolás Maruri González de Mendoza.

La propuesta ganadora, que competía bajo la plica número 724Z, resultó el anteproyecto más ventajoso a juicio del jurado, que emitió el fallo al mediodía, momento en el que la mesa de contratación se reunió para ratificar la elección. Según recoge el acta, «el ganador resuelve adecuadamente el acceso desde la calle Alfonso XII, conjugando en su actuación la creación de espacios sugerentes con el mantenimiento de los elementos existentes más interesantes». La propuesta, concluye, «es realista y acorde con la filosofía de las bases del concurso».

El jurado

José María de Lapuerta, arquitecto especializado en edificios adaptados a minusválidos con varias obras realizadas en Zamora; Roberto Ercilla, profesor de Proyectos de la Universidad de Navarra y que posee un estudio en Vitoria desde 1978; y Claudio Ignacio Pedrero, arquitecto residente en Toro experto en restauración y rehabilitación de edificios han sido el jurado, junto con el arquitecto de la Diputación de Zamora, Joaquín Hernández, y han analizado cada uno de los 31 proyectos presentados al concurso, no sin antes pasear la mirada experta por las estancias del edificio de la antigua sede provincial.

La intervención que se plantea en el inmueble «no puede subir más allá de los tres millones de euros», recordó el vicepresidente de la institución provincial José María Barrios, quien considera que todavía es pronto para determinar si, una vez remodelado, albergará el Archivo de la Emigración de Castilla y León. Tampoco está decidido a qué otros usos se destinarán los nuevos espacios cuando los despachos sean trasladados al flamante edificio de las Arcadas, cuyos trabajos están ya muy avanzados.

El catedrático de proyectos de la Escuela de Madrid José María de Lapuerta explicó que en la decisión del jurado ha pesado el hecho de que el edificio «es de mucha calidad y muy querido por los zamoranos, que además está en el casco histórico y tiene un nivel de protección importante». El proyecto se centrará básicamente «en sacar partido a la zona trasera, de hace pocos años, y habilitar un acceso secundario a la calle Alfonso XII, con una solución que sea buena y que cree nuevas sensaciones que permitan realzar la brillantez del edificio».

El vestíbulo

Destacó este arquitecto del proyecto ganador que «es magnífico, porque cumple con todas las normativas, desde la construcción de una escalera de incendios, un ascensor para discapacitados y un vestíbulo alto, con luz al fondo, con una zona de exposiciones que permite descubrir el edificio latente». Además, subrayó, «es de los más sensatos a la hora de plantear un presupuesto bastante ajustado de mantenimiento futuro y de intervención de la estructura existente».

De Lapuerta indicó que le ha llamado también la atención del anteproyecto de Temperaturas Extremas Arquitectos que plantean «un espacio moderno y divertido, con un corazón activo de hormigón y suelos verdes, que proyecta una luz misteriosa a través de unas lamas de madera grises». Es, resume, «un planteamiento novedoso por dentro pero indoloro por fuera, al ser completamente respetuoso con la decoración neorrenacentista de la fachada».

Este miembro del jurado tiene también palabras de elogio para los autores del segundo premio, «que es muy interesante, pero resultaría muy caro de ejecutar porque plantea excavaciones con el fin de aprovechar sótanos».

El equipo calificador no abordó la rehabilitación de espacios nobles del inmueble, como el salón de plenos, que precisa de la recuperación de artesonados y frescos, una restauración que se tendrá que plantear la empresa ganadora.

Exposición

El primer premio del concurso consiste en la propia adjudicación de la redacción del proyecto de rehabilitación por un importe de 125.000 euros y un diploma.El jurado ha otorgado el segundo premio a la propuesta del arquitecto Gonzalo Moure Lorenzo, al que corresponden un diploma y 9.000 euros; el tercer premio ha sido para Natalia Blanco Guiard, que recibirá también un diploma y 6.000 euros; y los dos accésit han recaído, respectivamente, en la empresa Suárez Santa Arquitectos SLP y en el Instituto de Reparación del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia; estas dos últimas propuestas seleccionadas recibirán un diploma y 3.000 euros cada una.

Todos los anteproyectos se exponen al público en La Encarnación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Temperaturas Extremas redactará el proyecto para rehabilitar la antigua Diputación de Zamora

Temperaturas Extremas redactará el proyecto para rehabilitar la antigua Diputación de Zamora