Borrar
Una joven navega por Internet.

Nunca hables con desconocidos

La seguridad de la red social ask.fm, tras recibir críticas por casos de 'bullying', sigue siendo el caballo de batalla de adolescentes, padres, educadores y psicólogos

Javier Varela

Sábado, 31 de mayo 2014, 08:00

'Nunca hables con desconocidos' es probablemente una de las frases más repetidas por los padres y madres del mundo. Desde 2010 ya no hace falta que salgas de casa para hacerlo gracias a Ask.fm, una red social que permite hacer preguntas y responderlas a cualquier persona, conocida a o no y que cuenta con 117 millones de usuarios en todo el mundo. "La gracia para los adolescentes es que pueden venir de un anónimo y eso es algo que les gusta más porque pueden responder sin cortapisas", señala Ana Fernández Guillén, coordinadora del Departamento jurídico del Centro de Seguridad en Internet Protégeles . "Les da más libertad saber que la persona a la que le contestan no la conocen, pero claro, al hacer esto incurren en unos riesgos", añade. Pero eso también conlleva un peligro porque "son menos conscientes del riesgo que corren al no saber a quién se dirigen, añade Alicia López de Fez, Fundadora y Directora del Centro de Psicología López de Fez en Valencia.

Ask.fm nació como una comunidad en la que comunicarse con otras personas de todo el mundo, en la que la mecánica es tan sencilla como hacer preguntas y esperar las respuestas de 'otros'. Algunas tan simples como '¿Qué música te gusta?' o '¿Quién es tu mejor amigo?', pero otras más 'peligrosas' como '¿Por qué me quitaste a mi novio? o ¿Te gusta ser tan fea?', que pueden acabar generando muchos problemas como abusos, insultos y amenazas. De hecho, en Gran Bretaña, Irlanda y Estados Unidos se han vinculado suicidios de jóvenes tras haber sido acosados a través de esta red social. "El anonimato de los usuarios es su mayor peligro, ya que protege a los abusadores", asegura López de Fez.

Un problema de jurisdicción

Desde ask, en declaraciones a la BBC, se defienden: "Estamos trabajando para poner más medidas de seguridad que eviten estos casos de acoso, pero hay que recordar que si alguien está recibiendo contenido desagradable puede bloquear al remitente y así no podrá volver a enviarle preguntas", asegura la directora asuntos exteriores de Ask, Liva Biseniece. Desde Protégeles van más allá: "El problema de esta Red Social es que no está en España sino en Letonia y podemos solicitar cancelaciones de usuarios, pero deben ser ellos los que lo hagan", afirma Ana Fernández Guillén. "Si queremos denunciar hay un problema de jurisdicción".

Y es que desde el Centro de Seguridad en Internet Protégeles saben de la dificultad que conlleva localizar al presunto acosador. "Si es anónimo no podemos saber dónde está, aunque podemos seguir la pista por la IP de la que procede el comentario y por las preguntas que hace el anónimo, ya que nos puede indicar si es del entorno cercano del menor", apunta Fernández Guillén. "El problema es que a los acosadores se les da manga ancha por la jurisdicción y el anonimato".

El concepto de privacidad

Esta es una de las mayores preocupaciones de los padres con niños usuarios de esta red social -para mayores de 13 años como indica Ask en sus términos y condiciones- por lo que hay que evitar que antes de esa edad accedan a ella. Una vez que el hijo es activo en Ask, lo mejor es "que lo configuren para que sólo puedan recibir mensajes y preguntas de usuarios localizados", señalan desde Protégeles. "Eso y saber que las consecuencias que tiene las conversaciones con anónimos", añade Fernández Guillén. Y es que entender el concepto de privacidad, en muchos casos, es el mayor peligro para los adolescentes: "Entenderlo lo entienden. El problema está en que algunos no lo han interiorizado, no lo practican. Otros muchos sí. También pasa con los adultos. Esto no es exclusivo de los adolescentes", señala López de Fez.

Y ante esta situación, ¿Qué pueden hacer los padres para evitar problemas a sus hijos? Las dos expertas son muy claras. "Los riesgos de las redes sociales, también de Ask.fm, pueden reducirse aumentando la seguridad de la cuenta, permitiendo preguntas sólo de personas que conozcan, denunciando preguntas molestas, eligiendo bien las preguntas que contestan, evitando hablar con desconocidos y limitando los tiempos de conexión", señala Alicia López de Fez. Una opinión que comparte Ana Fernández Guillén, que recuerda que "el mejor consejo es que sigan el 1º de seguridad en Internet, que no es otro que el respeto. Deben utilizar la red social de la misma forma que actúan en la vida offline".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nunca hables con desconocidos

Nunca hables con desconocidos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email