
Secciones
Servicios
Destacamos
n. g.
Sábado, 24 de septiembre 2022, 13:52
«Si me quitas mi plaza, quédate también con mi discapacidad», es el mensaje que se observa en algunas de las señales que indican las zonas de estacionamiento para las personas con movilidad reducida. La Policía de Valladolid ya ha alertado de la falsificación de estas tarjetas para beneficiarse de estas plazas reservadas. El icono de una persona en silla de ruedas con un fondo azul pintado en el asfalto, como todos sabemos, indica que se trata de una zona reservada para aquellas personas que tengan una tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida (TEMPR), un documento acreditativo, personal e intransferible, que habilita a sus titulares a ejercer los derechos en el término municipal.
Noticia Relacionada
Usar este tipo de tarjetas de manera fraudulenta, no es picardía, sino una falta de respeto. Aparcar en una plaza de minusválidos, discapacitados o personas con movilidad reducida sin tener la tarjeta TEMPR es castigado con una multa de 200 euros. Hacer un uso indebido de la tarjeta de discapacidad es considerado delito por el Código Penal. por lo que si, se falsifica la tarjeta TEMPR, se altera la fecha de caducidad, se utiliza la tarjeta de una persona fallecida o la usa una persona que no tiene ese derecho derecho está incurriendo a un delito de falsedad documental que conlleva una pena que va desde los 6 meses a los 3 años en prisión. Además de una sanción de entre 6 y 12 meses.
El Boletín Oficial de Castilla y León recoge que «podrán ser beneficiarios de la tarjeta de estacionamiento los discapacitados con reconocimiento de minusvalía superior o igual al 33% y con movilidad reducida». También se incluye a aquellos «que viajen como pasajero habitual de un determinado vehículo conducido por otra persona o como conductores de su vehículo». La tarjeta se debe colocar en el parabrisas del vehículo y sólo podrán utilizarse cuando el titular viaje en el vehículo, bien como conductor o como ocupante.
Certificado que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Certificado que acredite baremo de movilidad reducida con dictamen positivo.
En el caso de discapacidad visual, acreditación de capacidad igual o inferior al 10% o un rango visual menor o igual a 10 grados en el ojo con mejor visión.
Ser usuario físico o jurídico encargado de transporte colectivo de personas con discapacidad.
En todo caso, las plazas de aparcamiento para discapacitados están diseñadas para facilitar el estacionamiento a las personas en silla de ruedas o con dificultad de movimientos. Son una solución que trata de reducir las barreras que se enfrentan estas personas en la calle.
¡Respeta!
PoliciaValladolid (@PoliciaVLL) September 19, 2022
No hagas un uso fraudulento de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.
Ayer se instruyeron diligencias por un presunto delito de #FalsificaciónDocumental por estar utilizando una tarjeta de una persona ya fallecida. pic.twitter.com/MSIJAK6FrC
En los casos de movilidad reducida de carácter definitivo, la tarjeta de estacionamiento tiene una duración de cinco años con posibilidad de renovación. Para ello, el interesado deberá presentar una solicitud, una copia de la tarjeta de estacionamiento que se le hubiera concedido con anterioridad y una fotografía.
No ocurre lo mismo con las personas con movilidad reducida de carácter temporal, el plazo de vigencia dependerá del carácter y duración de la limitación de movilidad según la certificación emitida por la Gerencia de Servicios Sociales. La renovación depende de la vigencia de las circunstancias que dieron lugar al derecho a la tarjeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.