Borrar

Así marcha la carrera por conseguir la vacuna contra el coronavirus

Ya son once los proyectos en la fase más avanzada y tres de ellos, los de Pfizer/BioNTech, Gamaleya y Moderna, reportan al menos un 90% de efectividad, mientras que el de Astrazeneca/Oxford es del 70%

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 25 de septiembre 2020

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus en tiempo récord. Ese es el objetivo por el que trabajan cientos de científicos en todo el mundo. Un proceso que en circunstancias normales requeriría años de investigación y pruebas se está condensando en meses. Fruto de ese trabajo ya hay 48 vacunas en ensayos clínicos con humanos, once en la fase más avanzada para su posible aprobación. Entre estas últimas ya han anunciado una efectividad al menos del 90% los proyectos de Pfizer/BioNTech, la rusa Gamaleya, denominada Sputnik V, y la apuesta de Moderna, mientras que el proyecto de AstraZeneca con Oxford se queda al 70%, alcanzando el 90% si se aplica media dosis más un mes después de la primera completa.

El genoma del SARS-CoV-2 se descifró en enero. Desde entonces los científicos han trabajado para conocer el nuevo coronavirus y casi a la vez para dar con la solución a una pandemia que ha infectado ya a más de 50 millones de personas en todo el mundo. Son más de un millón los muertos.

El tiempo apremia y entre los proyectos más avanzados hay cuatro vacunas cuyos desarrolladores principales están en China, tres en Estados Unidos, una en Reino Unido, una en Rusia, una en Alemania y una, la última en alcanzar esta fase, en India.

Vacunas en fase III

  • CanSino (CHI)* La vacuna se basa en un virus del resfriado común o adenovirus llamado Ad5 al que se le incluyen genes del coronavirus que luego desatarán la respuesta inmunitaria. En su desarrollo está implicado el Instituto de Biología de la Academia de Ciencias Médicas militares y a final de junio fue aprobada por el ejército chino para uso de sus soldados. No fue hasta agosto cuando empezó los ensayos en la fase III. Fecha prevista: aprobada para uso limitado sin terminar el proceso.

  • Gamaleya (RUS)* Es una combinación de dos adenovirus (Ad5 y Ad6) diseñados con un gen de coronavirus. Rebautizada como Sputnik V, fue aprobada por el gobierno ruso a comienzos de agosto, antes de que comenzaran incluso los ensayos en la fase III. Un artículo en la revista The Lancet certificó que uso era «seguro» y que «produce una respuesta inmunitaria». Los desarrolladores han asegurado que la vacuna es eficaz en el 92% de los casos. Fecha prevista: aprobada para uso limitado sin terminar el proceso.

  • AstraZeneca/Oxford (UK) Está hecha a partir de una versión debilitada de un virus del resfriado común del chimpancé. Sufrieron un parón en los ensayos al toparse con un caso grave que podría estar asociado al fármaco. A mediados de octubre, el fallecimiento de un paciente que estaría tomando placebo volvió a poner en jaque el estudio, pero sigue de nuevo adelante. Por el momento, la Comisión Europea se ha asegurado el suministro de 300 millones de dosis. El Gobierno de España anunció que recibirá 30 millones, tres de ellos en diciembre. Los resultados en la fase 2 indican que es segura en personas mayores sanas y produce respuesta inmune. Sobre su efectividad, se queda el 70%, alcanzando el 90% si se aplica media dosis más un mes después de poner la primera vacuna. Fecha prevista: primeros lotes en diciembre de 2020.

  • Janssen (EE UU) Johnson & Johnson, multinacional a la que pertenece Janssen, ya había utilizado el adenovirus 26 o Ad26 para desarrollar una vacuna para el ébola y ahora lo usa con el coronavirus. Es la única por el momento que se administraría en una sola dosis. Va a ser testada en 30.000 voluntarios de hasta nueve países, entre ellos España. Fecha prevista: 1.000 millones de dosis en 2021.

  • Sinovac (CHI)* La CoronaVac, denominada así por sus desarrolladores, es una vacuna de virus inactivado. El gobierno chino la aprobó de emergencia a final de agosto. Fecha prevista: principios de 2021 (aprobada para uso limitado).

  • Sinopharm/Wuhan (CHI)* Una de las dos vacunas que tiene en fase dos la empresa estatal china Sinopharm. Se desarrolla a partir del propio coronavirus, el cual se desactiva, deja de ser infeccioso, pero al entrar en el organismo produce una respuesta inmunitaria. Fecha prevista: primeros lotes en diciembre de 2020 (aprobada para uso limitado).

  • Sinopharm/Beijing (CHI)* La segunda de las dos vacunas que tiene en fase dos la empresa estatal china Sinopharm. Se desarrolla, como la anterior, a partir del propio coronavirus, el cual se desactiva, deja de ser infeccioso, pero al entrar en el organismo produce una respuesta inmunitaria. Fecha prevista: primeros lotes en diciembre de 2020 (aprobada para uso limitado).

  • Moderna (EE UU) Este fármaco introduce material genético del coronavirus (ARN) directamente en la células y estas lo usan para generar proteínas virales que provocan la respuesta inmunitaria. En sus estudios han encontrado que la vacuna protege a los monos del coronavirus. España formará parte de su proceso de producción, concretamente en el envasado. Ya han publicado resultados que apuntan a la que la vacuna tiene un 94% de eficacia. Fecha prevista: principios de 2021.

  • Pfizer/BioNTech (EE UU/ALE) Esta vacuna en dos dosis, desarrollada por BioNTech y Pfizer, está formulada con ARN mensajero sintético. En mayo hicieron ensayos con dos versiones de la vacuna y finalmente apostaron por la denominada BNT162b2, que producía menos efectos secundarios. El 9 de noviembre anunciaron que la vacuna tiene un 90% de eficacia, conseguida siete días después de la segunda dosis (28 días después del inicio de la vacunación). Días después matizaron que la efectividad era del 95%. Fecha prevista: 50 millones de dosis a finales de 2020 y 1.300 millones de dosis a finales de 2021.

  • Novavax (EE UU) Es la única de estas diez que utiliza subunidades de proteínas del virus, que son las que provocan la respuesta inmunitaria, pegadas a otro tipo de partículas. Fecha prevista: primeras dosis en el primer trimestre de 2021.

  • Bharat (IND) Se denomina Covaxin y está creada por Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología. Es del tipo inactivada y pasó a fase 3 a finales de octubre. Fecha prevista: principios de 2021.

Son cientos los investigadores que se han lanzado a la carrera en todo el mundo. Con fecha 21 de abril había 5 vacunas candidatas en la fase más avanzada y a final de julio ya eran 24. Pero este proceso no destaca solo por el volumen de opciones. «Una característica sorprendente de este desarrollo de vacunas frente a la covid-19 es la diversidad de plataformas tecnológicas que se están evaluando», detallan las investigadoras Dolores González Pacanowska y Victoria Moreno en un informe publicado recientemente por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El CSIC aglutina tres grupos de investigación que trabajan en otras tantas candidatas a vacuna. En total son una decena las vacunas españolas que están en la fase preclínica. En este momento del proceso hay un grupo de 164 proyectos de los que da cuenta la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el último informe datado el 12 de noviembre. Se unen a las otras 48 vacunas que están en fase clínica.

Junto a esta diversidad tipológica, otro de los factores que llama la atención a las autoras referidas es «el esfuerzo para el desarrollo de la vacuna», que «no tiene precedentes en términos de rapidez y recursos». La consecución de una vacuna sigue unas fases, que referencian González y Moreno a través de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Un estudio realizado en Países Bajos y publicado en 2013 compiló todos los proyectos de vacunas en desarrollo desde 1998 a 2009 y determinó que «la vacuna promedio, desde la fase preclínica, requiere un plazo de desarrollo de 10,71 años», como se especifica en el gráfico superior. Añaden los investigadores en el informe que «tiene una probabilidad de entrada al mercado del 6%». No obstante, los plazos que se manejan en algunos casos ante el coronavirus no llegan a los dos años.

Solo la fase III, en la que se encuentran las vacunas más avanzadas, «típicamente suele tomar entre 2 y 4 años de trabajo», explican González y Moreno, pero «se ha autorizado por los organismos reguladores la combinación en el tiempo de la fase III con la fase II». Del mismo modo hay proyectos que se encuentran en la fase I y II. El objetivo final de una vacuna es entrenar el sistema inmune para que pueda responder de forma efectiva ante el virus en cuestión, pero dar con la clave no es un proceso sencillo. La OMS detalla que hay vacuna para 26 enfermedades y otras tantas siguen en investigación. Y cabe destacar que la vacuna no es la única solución para frenar al virus, pero sí un potente aliado para conseguir la tan ansiada inmunidad de comunitaria.

Sobre si, como anuncian algunos grupos investigadores, habrá una vacuna eficaz en este invierno, advierten que «es poco probable».

«Contando con que además de garantizar su eficacia y seguridad, los desarrolladores de la vacuna deberían asegurar que esté lista en cantidad suficiente en el momento de la aprobación, iniciando el proceso de fabricación durante los ensayos clínicos», explican las investigadoras. Y eso implica recursos. Aspectos como «si la administración conjunta con la vacuna de la gripe repercute en la inmunogenicidad de cualquiera de las dos vacunas», «cuánto tiempo podría durar la protección o si la respuesta inmunológica podría eventualmente causar un aumento de la enfermedad durante la reinfección con el SARS-CoV-2» quedan por el momento por resolver.

Con todo ello explican que «en el mejor de los casos, cuando una vacuna es eficaz en una sola dosis», su producción sería limitada para el invierno y «será necesaria una estratificación del riesgo para decidir qué grupos vacunar».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios