

Secciones
Servicios
Destacamos
La eterna discusión de tráfico es: ¿Cómo se circula por una glorieta? ¿Por qué carril debemos circular en cada momento y tomar la salida? La Guardia Civil ha vuelto a intentar esclarecer estos aspectos con un gráfico que ha subido a su cuenta de Twitter. Lo primero, los que circulan dentro de la rontonda tienen preferencia. Son los que quieren acceder los que deben realizar un ceda al paso.
El segundo aspecto que conviene aclarar es que desde el carril interior nunca se puede salir de una glorieta. Desde el carril exterior puedes seguir circulando perfectamente hasta coger una salida. De hecho, no hay ningún problema en circular todo el tiempo por el carril derecho. Así pues, el carril uso del izquierdo sería el de adelantar, y nunca se podría abandonar la rotonda desde dicho carril, ni siquiera si tras salida existen dos carriles y permanecemos en el izquierdo.
Cuando existen dos carriles en la entrada de una glorieta y de repente aparece otro carril a la derecha. Me encuentro una glorieta con dos carriles y tres carriles para entrar a ella. ¿Qué hay que hacer? El que va por la derecha (el carril que ha aparecido al aproximarse la rotonda) debería coger el derecho de la rotonda, el que va por el central trendría que meterse al carril interior y el del carril izquierdo debería esperar.
Además, cuando se circula por el carril izquierdo de una rotonda si no se tiene la posiblidad de señalizar el cambio de carril al derecho para salir de la glorieta el conductor debe dar otra vuelta.
Otro de los problemas que afrontar ante la ejecución, según las normas de tráfico, de una maniobra de salida en una rotonda es que no exista señalización y que coincidan tramos de carretera de tal manera que podemos cruzar de un lado a otro de la glorieta directanente o rodearla, tenemos que situarnos siempre en el carril más a la derecha de la dirección que queramos tomar.
Lo vehículos grandes hay que respetar la prioridad de los conductores que circulan sobre el carril que pretendemos invadir y señalizar correctamente con el intermitente lo que vamos a hacer.
La DGT define las turboglorietas como un tipo de intersección con un diseño especial que da un giro de tuerca al concepto convencional de glorieta donde los vehículos que circulan dentro tienen prioridad sobre los que pretendan acceder. La Dirección General de Tráfico añade que en cada carril el tráfico va encauzado hacia distintas salidas, de tal forma que no es posible hacer la plaza completa por el carril exterior.
En el caso de las turboglorietas si te sitúas en el carril derecho saldrás obligatoriamente por la siguiente salida. Se permanece en el izquierdo mientras no se quiera salir de la rotonda. La principal cuestión que viene a la mente es, ¿y si no sé cuál es mi salida? Lo cierto es que las salidas suelen estar preseñalizadas con carteles.
Las líneas continuas permiten una conducción 'guiada' desde la entrada para mantener a cada vehículo 'encauzado' hacia su salida, evitando cruces de trayectorias y colisiones. Pero, como recalca la DGT, el riesgo solamente desaparece si los conductores respetan la señalización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.