Borrar
Iglesia parroquial de Santiago.

Navas de Oro: recuerdos de la Edad del Bronce

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Los yacimientos hallados otorgan a Navas de Oro una población antigua con curiosas costumbres tras los banquetes y con un rico patrimonio acumulado durante la Edad Media

el norte

Martes, 11 de agosto 2020, 11:08

El ritual de lo ocurrido en una cabaña de la Peña del Moro hace 3.500 años aún se entiende del todo bien. Los pobladores pusieron vasijas y algunos otros objetos en el interior y depsués prendieron fuego. Tampoco se entiende del todo lo ocurrido en otra cabaña cercana, pero más moderna, esta ya de la Edad del Hierro donde, después de un banquete, se colocaron con cuidado algunos elementos en el interior de la vivienda. Ambos descubrimientos muestran la antigüedad del poblamiento del entorno de Navas de Oro, que luego vivió los avatares de las idas y venidas de los romanos, los visigodos, los musulmanes...

Arriba, exterior del edificio del Centro de Día de Navas de Oro; torre de la desaparecida iglesia de Santa María, en el que fue barrio de Cuéllar. La base es románica y ermita del Cristo del Humilladero.
Imagen principal - Arriba, exterior del edificio del Centro de Día de Navas de Oro; torre de la desaparecida iglesia de Santa María, en el que fue barrio de Cuéllar. La base es románica y ermita del Cristo del Humilladero.
Imagen secundaria 1 - Arriba, exterior del edificio del Centro de Día de Navas de Oro; torre de la desaparecida iglesia de Santa María, en el que fue barrio de Cuéllar. La base es románica y ermita del Cristo del Humilladero.
Imagen secundaria 2 - Arriba, exterior del edificio del Centro de Día de Navas de Oro; torre de la desaparecida iglesia de Santa María, en el que fue barrio de Cuéllar. La base es románica y ermita del Cristo del Humilladero.

No será hasta más allá del año mil que las cosas se tranquilicen lo suficiente como para que vuelvan a repoblarse estos territorios entre el Duero y el Sistema Central, ya mas seguros al avanzar la frontera con los mulsulmanes al otro lado de la cordillera. El modelo político, social y económico que se adopta es de las comunidades de Villa y Tierra y una parte de Navas de Oro pertenecerá a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca y la otra a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, una división que dará sus problemas y pleitos a lo largo de la historia.

La torre

Cuenta hoy Navas de Oro con un único resto conservado de la antigua iglesia de Santa María en el barrio de Cúellar. En principio pudo ser románica de ladrillo (siglo XIII) y de una sola nave. Las reformas realizadas tanto en 1550 como en 1649 hacen pensar que este templo adoptó un estilo renacentista. La torre conservada cuenta con un primer cuerpo románico de mamposteria con esquinas reforzadas con sillares calizos y una puerta enmarcada con un arco de medio punto. Los otros dos cuerpos levantados en 1553 y 1577 están realizados en ladrillo.

Imagen de Santiago peregrino sobre el arco de entrada de la puerta de la iglesia parroquial.

La iglesia parroquial de la localidad es hoy la de Santiago, también de probable origen románico (siglo XIII). Las reformas acaecidas en el siglo XVIII la transformaron al gusto barroco. Contruida en ladrillo, adobe y piedras, esta iglesia se divide en tres naves, siendo la central la de mayor tamaño. El presbiterio es cuadrangular imperfecto y a los pies de la iglesia se levanta una espadaña de dos cuerpos.

La localidad dispone además de otra construcción de carácter religioso, el templo ubicado en el extremo este de la localidad, en la plaza del Cristo. Fue nombrada capilla del camposanto en el siglo XVII y estaba adscrita a la desaparecida parroquia de Santa María. Tiene planta rectangular, sus muros se levanta a base de cajas de ladrillo rellenas de mamposteria encalada. Cuenta con dos accesos, uno al sur y otro a poniente, levantándose sobre el muro de este último una espadaña de ladrillo. El ladrillo se utiliza en el enmarcado de las puertas, decoraciones y de refuerzo de las esquinas.

La iglesia parroquial es hoy, tras desaparecer la anterior, la de Santiago

La localidad cuenta con algunos otros edificios de carácter patrimonial, como el propio de la Casa Consistorial o también el Centro de Día, una construcción de estilo modernista de propiedad municipal.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Torre de la desaparecida iglesia de Santa María, iglesia parroquial de Santiago, ermita del Santo Cristo del Humilladero.Civil: Casa Consistorial de comienzos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Edificio modernista del Centro de Día.

  • De interés: En los alrededores se pueden encontrar todavía pegueras, construcciones dedicadas a la fabricación de pez con la resina que se obtenía de los pinos. La pez se usa para impermeabilizar.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Navas de Oro: recuerdos de la Edad del Bronce

Navas de Oro: recuerdos de la Edad del Bronce