

Secciones
Servicios
Destacamos
El cuellarano Jesús Eloy García Polo, aprendiz de trotamundos —como él mismo se denomina—, invita a 'Perderse por el mundo' en su último libro, que ... lleva dicho título, en el que narra algunos de sus viajes, que comenzaron hace unos años a bordo del Transiberiano. Ese fue el inicio de una etapa que le ha llevado a recorrer multitud de países e ir más allá del turismo, adentrándose en distintas culturas. Ahora, comparte sus experiencias en una publicación.
La presentación del libro fue un tanto singular, con una mezcla de música, vídeo y literatura. El propio Jesús Eloy García puso melodía y voz a algunas canciones como 'Nómadas', que hace referencia a «todo lo que somos desde hace 300.000 años, desde siempre». Es a su vez el lema con el que define su espíritu viajero, que le ha llevado a los Andes en Perú y Bolivia, Turquía, al corazón del Cáucaso, Armenia y Georgia, Camboya, Jerusalén, Nueva Zelanda, Australia y la Patagonia. Según el autor, su trayecto en el Transiberiano fue «el bautismo» en lo que se refiere a viajes al margen de agencias. En aquella ocasión, contó con la compañía de ocho amigos y la preparación duró unos seis meses. «Disfrutamos mucho cada momento», asevera el autor.
Ahora reconoce sentir cada poco tiempo el espíritu viajero, ante lo que decide lanzarse a los caminos del mundo. «Voy de acá para allá, siempre por mi cuenta y en diferentes formatos». Siempre busca lugares que no hayan sido «machacados por el turismo masivo y abrasivo», asegurando que ya no quedan paraísos por descubrir, pero hay «muchos rincones del planeta que nos conectan con lo que un día fue naturaleza virgen, aldeas de antigua solidaridad».
En su libro, el autor también reflexiona sobre los viajes, hasta considerar que los que se hacen en patera «no son una opción, sino una necesidad para seguir viviendo». A su juicio, es algo que forma parte de la historia continua de los viajes por migraciones «que han existido desde que el primer sapiens salió de África». Según considera, «no viajamos por las historias de héroes que nos han contado, sino por comprobar que son reales las imágenes que ya hemos visto previamente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.