El Hay Festival propone a Segovia como puente cultural con el mundo árabe
En la décima edición tendrá un importante peso la programación de la Casa Árabe, con una exposición sobre cómic, cine, conversaciones y música
César Blanco Elipe
Miércoles, 8 de julio 2015, 13:55
El Hay Festival ya le ha quitado el lazo al regalo de su décima edición segoviana. Y ahora toca desenvolver lentamente el presente que ha preparado la organización con las inestimables ayudas del patrocinio privado y de la colaboración institucional. Aunque, como ha ensalzado este miércoles la directora del evento, María Sheila Cremaschi, este encuentro internacional del pensamiento y las artes es posible gracias a los propios ciudadanos segovianos. No han sido pocas las dificultades por las que ha pasado el festival en este decenio que está a punto de celebrar en los albores del otoño, según marca el rito del calendario del Hay.
Entre el 24 y el 27 de septiembre, se concentrará el grueso de la programación: conversaciones, debates, diálogos, presentaciones... formatos que ya son conocidos. Un modelo de hacer las cosas que ha forjado el éxito de este «Woodstock de las ideas», como lo definió una vez el expresidente estadounidense, Bill Clinton, al referirse al festival original que nació en el pueblo galés de Hay on Wye.
La marca se ha extendido por otros rincones y culturas del planeta, aunque la cita segoviana «es un ejemplo de cómo hacer una programación y desarrollarla», ha enaltecido la concejala de Cultura, Marifé Santiago. No todas las sedes pueden presumir de haber sobrevivido diez años. Y la intención y vocación es la de continuar, han coincidido en asegurar la directora y los responsables municipales, con la alcaldesa de Segovia a la cabeza.
Volviendo al regalo que brinda el décimo Hay Festival en la ciudad del Acueducto, este miércoles se ha quitado el papel que ocultaba algunas de las actividades más llamativas que deparará el aniversario tan redondo. Una será la gran presencia árabe en esta edición. Estará representada en la música, con el concierto del cantautor Marwan, quien antes dialogará ante el público con el escrito Benjamín Prado; en las conversaciones como la que mantendrán el fotoperiodista Gervasio Sánchez con la corresponsal y premio de periodismo Cirilo Rodríguez, Mónica Bernabé, sobre las mujeres afganas; también en el cine con dos proyecciones, y por supuesto en la literatura a través e cuentacuentos y presentaciones de libros.
Sinergias entre lo público y privado
De esta forma, el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, ha desvelado cómo se concretará el convenio suscrito con el Ayuntamiento para que varios espacios municipales acojan el despliegue previsto en el décimo Hay Festival. Y además, ha descubierto uno de los presentes más atractivos que deparará el encuentro de las letras y el pensamiento. Se trata de una exposición de cómic en el mundo árabe. El responsable de la institución ha explicado que las viñetas son «una manera de expresar las tensiones y necesidades del mundo árabe, también una forma de expresión que ha adoptado la juventud con el apoyo de las nuevas tecnologías».
La colaboración de Casa Árabe con el Hay Festival no es nueva. La entidad trabaja con el acontecimiento desde 2008. El encuentro es «un modelo del que se debe aprender por las sinergias entre lo público y lo privado».
López Busquets ha manifestado que los actos programados en Segovia supondrán además el «aperitivo» de lo que será el décimo aniversario de Casa Árabe en 2016. El director general ha resaltado que la institución es un «elemento de gobernanza, económico y cultural». Hace algo más de cuatro años afloraron las llamadas primaveras árabes -ha recordado el responsable- un movimiento que todavía está en primera línea informativa, a pesar de que a veces esté impregnada de una connotación negativa por la nostalgia de los regímenes dictatoriales que evocan de «manera equivocada y pesimista».
El director general ha subrayado el acercamiento entre las culturas iberoamericana y árabe a través de España, y sobre todo gracias al puente que tiende Segovia con el Hay Festival.
Otra visión
El envoltorio de la presencia suiza en el foro segoviano también ha caído en la presentación de este miércoles. La agregada cultural de la embajada helvética en España. Franziska Heimgartner ha desvelado que habrá dos proyecciones de sendos documentales que revelan aspectos y figuras de la arquitectura contemporánea del país centroeuropeo.
Además, esta presencia se verá arropada por dos exposiciones que se han juntado para dar una visión más global. «La gente tiene la idea de que la arquitectura suiza es sobria, elegante, es perfeccionista en su técnica, rigurosa... pero la complejidad y diversidad demanda nuevas aproximaciones», ha añadido la agregada cultural suiza. Una de las muestras consiste en una colección fotográfica que revisa la sostenibilidad de la arquitectura helvética; mientras que la segunda de las exhibiciones enmarca ese urbanismo y lo integra en el paisaje del país.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.