Los artilleros ilustran 220.000 unidades de un sello conmemorativo
Está compuesto por una imagen con los uniformes de artilleros del siglo XIX frente a otra de una batería actual en acción
el norte
Viernes, 27 de febrero 2015, 10:56
Correos ha emitido un sello conmemorativo del 250 aniversario de la fundación del Real Colegio de Artillería en Segovia (1764-2014) con una tirada de 220.000 unidades. Está compuesto por una imagen con los uniformes de artilleros del siglo XIX frente a otra que reproduce una batería actual en acción, tiene un valor postal de 90 céntimos y mide 40,9 milímetros de largo por 28,8 de ancho.
El sello de Artillería es una de las últimas creaciones del ente postal para su serie Efemérides, que recuerdan distintos acontecimientos que forman parte de la historia del país y se caracterizan también por llevar inscrita la ñ de la Marca España. El acto de presentación, celebrado ayer en la Academia segoviana, contó con la participación de su general director, Alfredo Sanz y Calabria, y el presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
El máximo responsable de la institución militar valoró que el sello de Correos pone el broche a las celebraciones del 250 aniversario, y agradeció la colaboración de los diputados por Segovia Juan Luis Gordo (PSOE) y Ramón Gómez de la Serna (PP), así como del diputado popular por La Coruña Juan de Dios Ruano. Nuin, por su parte, recordó la historia del centro artillero y valoró que «ha sabido adaptarse en todo momento al progreso y evolución, pudiendo desarrollar una importante labor de I+D+i relacionada con el armamento».
Fue el 16 de mayo de 1764 cuando, por orden del rey Carlos III, se inauguró el Real Colegio de Artillería en el Alcázar de Segovia, bajo la dirección del conde Félix Gazzola. Concluía entonces un largo periodo de fragmentación de la enseñanza artillera con su unificación en un solo centro cuya primera lección impartió el padre Antonio Eximeno y Pujades, jesuita, matemático, filósofo y musicólogo español, informa Ical.
Constituye el centro de formación de oficiales más antiguo de España, y quizá de los que siguen operativos en el mundo, según la propia institución militar. Por él han pasado más de 300 promociones de artilleros, entre los cuales figuran destacados mandos del Ejército español. En su origen el Colegio ocupó el alcázar, hasta que el incendio de 1862 obligó a su traslado al convento de San Francisco, la sede actual.
Broche al aniversario
El homenaje del ente postal llega además cuando acaban de concluir los actos oficiales de celebración de su 250 aniversario. El día grande fue el 17 de mayo de 2014, cuando el rey Don Juan Carlos, en su último acto militar antes de la abdicación, entregó la Medalla de Oro del Alcázar a la Academia de Artillería durante la parada militar conmemorativa de esta efeméride.
El programa se prolongó durante la mayor parte del año y todavía alcanzó 2015 con una exposición (La artillería y el arte) en el centro cultural Conde Duque de Madrid que cerró sus puertas el pasado 1 de febrero, aunque el reconocimiento de Correos también ha contribuido en cierto modo a alargar la celebración, igual que la reciente obtención, el pasado viernes, del certificado EFQM 300-399 a la Excelencia de la Agencia de Evaluación y Calidad (Aeval) de España.
El centro de formación militar se erige así en el primero de las Fuerzas Armadas que consigue esta certificación que, además, en este caso no se limita a su labor docente (en torno al 35% de su actividad), sino a toda la institución en su conjunto. Ninguno de los centros de formación de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire de España (cerca de una veintena) cuenta en la actualidad con esta distinción que perseguían desde hace ya más de dos años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.