Borrar
Trabajadores de los CEAAS en una de las reuniones de apoyo al servicio.

El programa de resolución de conflictos comunitarios llega ya a 24 municipios

La Diputación espera ampliar este servicio público y gratuito al resto de la provincia en 2015

maría callejo

Lunes, 8 de septiembre 2014, 13:45

Aunque aún es pronto para sacar conclusiones, con tan sólo cuatro meses de recorrido, el proyecto piloto del Servicio de Resolución de Conflictos Comunitarios impulsado por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia está resultando muy satisfactorio. Es la primera impresión de los técnicos tras evaluar los primeros pasos de este servicio que ya se ha implantado en 24 municipios de manera experimental, dentro de las actuaciones previstas en el segundo Plan de Acción Social 2011-2015 que marca las directrices del Área.

«Los mediadores tenemos que ser imparciales y mirar por el equilibrio»

  • Lourdes Gómez es una de los técnicos encargados de este servicio de resolución de conflictos, concretamente en el CEAAS de Cuéllar. Tras estos cuatro meses de experiencia piloto, nos habla de algunas de las conclusiones a las que se ha llegado. Una de ellas es que el los colectivos no están acostumbrados a la mediación; otro, que el mediador debe buscar la imparcialidad y el equilibrio.

  • ¿Cómo fue el proceso de formación?

  • A través del Área de Servicios Sociales de la Diputación Provincial nos facilitaron formación en relación a esta materia.

  • ¿Cuántos técnicos trabajan en este servicio?

  • En total somos ocho, dos por cada uno de los Centro Agrupados de Acción Social de la provincia. Dos en Cuéllar, dos en Prádena, dos en San Ildefonso y otros dos en Cantalejo.

  • ¿Cómo es el perfil de estos profesionales?

  • El perfil es muy heterogéneo, hay psicólogos, educadores, pedagogos

  • ¿Cuántos casos ha mediado? ¿En qué municipios?

  • Yo puedo hablar de mi caso concreto que es el trabajo desde el CEAAS de Cuéllar donde hemos trabajado cinco casos. Cuatro entre Coca y Nava, y uno en Cuéllar, y todos ellos han sido en el ámbito vecinal, y entre asociaciones y grupos con discrepancias en la utilización de los espacios públicos.

  • ¿Hay algún municipio más conflictivo?

  • Nunca podría evaluarse eso, pero no creo que haya ningún municipio más conflictivo que otro. Se pueden producir enfrentamientos interminables, pero los técnicos queremos que ese tipo de conflictos se solucionen con comunicación y diálogo para llegar a un acuerdo, y que las dos partes aporten soluciones.

  • ¿Los resultados han sido existosos?

  • Aún estamos trabajando en ello. Hay casos que sí, pero hay otros que cuesta un poco más porque no están acostumbrados a esta dinámica de trabajo. Los mediadores tenemos que ser imparciales y mirar por el equilibrio y eso les cuesta verlo. Mediar es una profesión nueva y aún queda mucho por hacer. Lo importante es que las administraciones, como la Diputación Provincial, apuesten por ello, porque podemos hacer muchas cosas y tenemos que trabajar con y para la comunidad.

  • ¿Son los involucrados en el conflicto los que acuden a ustedes?

  • Algunas veces sí, otras veces los derivan. A mí, en un caso concreto fue la Guardia Civil la que me derivó un conflicto. Otras veces son los alcaldes de los municipios, y otras veces nosotros lo detectamos como técnicos. Se requiere la voluntad de las partes, por lo que son ellos los que tienen que acudir a nosotros, pero otras veces nos ponemos en contacto con ellos para informales del conflicto que nos han derivado; si las dos partes acceden, comenzamos a trabajar. Es una labor muy bonita.

  • ¿Cuáles son los principios de la mediación?

  • La confidencialidad y la buena fe por parte de los dos involucrados que quieran conseguir una solución. Tienen que ser conscientes de que se puede solucionar y de que nosotros podemos ayudarles.

  • ¿Cómo está siendo la experiencia hasta el momento?

  • Muy positiva, a pesar de que queda mucho por hacer, es un campo desconocido que requiere difusión, voluntad de las partes, abrir puertas, y dar valor al diálogo y a la palabra.

Este servicio, público y gratuito, se gestiona desde los cuatro Centros Agrupados de Acción Social que la Diputación tiene repartidos por la provincia y todos los vecinos pueden acceder a él, a través del sistema de Cita Previa. Esta herramienta surge para tratar de evitar y regular posibles situaciones de conflicto, siempre de carácter comunitario, a través de formación, información y diálogo entre las partes, incorporando la figura de un técnico que actúa como tercero para conducir el proceso de comunicación en un contexto confidencial.

Tal y como explica Cristina Sanz, Jefa de Procesos Comunitarios e Inclusión Social, «la idea surge en primer lugar como resultado de un análisis realizado en la provincia en el que participaron asociaciones, grupos, ayuntamientos, que daba como resultado, entre otras cuestiones, la propuesta de actuaciones para la regulación de conflictos. Por otro lado, es una forma de responder a las nuevas necesidades sociales de forma consensuada». Los objetivos de este servicio son «impulsar la cultura de la gestión de conflictos a través del diálogo para obtener acuerdos constructivos, y resolver de manera dialogada, sencilla y rápida las disputas que puedan afectar a la convivencia cotidiana en la comunidad», señala Sanz.

Selección de municipios

El servicio comenzó a gestarse en febrero, momento en el que se diseñó el proyecto marco y el protocolo de actuación para la resolución de conflictos. La última semana del mes se dedicó a la selección de municipios «en función del número de habitantes, asociaciones, conflictos, centros educativos, o aquellos en los que hubiera una sede del CEAAS para facilitar la sensibilización y difusión. Es un proyecto piloto, hemos empezado en 24 municipios de la provincia.», comenta la responsable. En el mes de marzo el trabajo se basó en elaborar los diferentes carteles, artículos, cartas informativas o dípticos que apoyaran y difundieran el servicio.

A través de los medios de comunicación y del material diseñado, se comenzó la difusión del servicio en ayuntamientos, instituciones, asociaciones, colectivos, centros educativos y comunidades. Este periodo finalizó en junio, a la vez que lo hicieron los diferentes talleres de sensibilización y formación de los técnicos. La recepción, valoración y atención de las diferentes situaciones que se pudieran ocasionar comenzó en mayo y estará activo hasta diciembre. Los técnicos responsables del servicio de resolución de conflictos continuarán con su trabajo hasta final de año.

En noviembre comenzará la evaluación de lo que se haya desarrollado hasta el momento. «En ese momento, veremos cómo ha ido el proyecto piloto, con el objetivo de ampliarlo al resto de municipios de la provincia en el 2015», señala Sanz.

La participación en este proceso es totalmente voluntaria y siempre surge cuando una de las partes se pone en contacto con el profesional responsable en el CEAAS correspondiente para explicar su problema. A partir de ese momento, el técnico de intervención comunitaria se comunica con la otra parte implicada para informarle de los datos recibidos sobre el problema en el que se encuentra involucrado y para conocer su interés en poder solucionarlo a través del diálogo.

«La labor fundamental del técnico es que el conflicto lo resuelvan entre las partes y puedan llegar a acuerdos, es decir, el mediador se encarga de dirigir la resolución», recalca Cristina Sanz, quien añade que «en otras provincias se lleva a cabo un proyecto de mediación; en el caso de segovia es un servicio de resolución de conflictos comunitarios. Es diferente, porque en nuestro caso no incluimos la mediación familiar; únicamente conflictos que afecten a la comunidad». Tras cuatro meses de trabajo activo y satisfactorio, aún es pronto para sacar conclusiones. Sin embargo, cuando finalice el año se desarrollará una evaluación del servico con la intención de ampliarlo al resto de municipios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El programa de resolución de conflictos comunitarios llega ya a 24 municipios

El programa de resolución de conflictos comunitarios llega ya a 24 municipios
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email