Ya se pueden obtener los permisos para recolectar setas en el coto micológico provincial
EL CABACO ·
La Diputación aumenta el presupuesto de 35.000 a 40.000 euros para contratar tres vigilantes másM. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
EL CABACO
Viernes, 19 de octubre 2018, 11:28
La temporada de setas llega este otoño a la provincia de Salamanca con diversas novedades, de las cuales se habló ayer en la reunión que mantuvieron los alcaldes pertenecientes a la Asociación para el Desarrollo Sostenible de los municipios de las Sierras de Francia, de Béjar, Quilamas y El Rebollar, formada por 41 localidades, para llevar a cabo el aprovechamiento micológico de la provincia de Salamanca, con miembros de la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León, dentro del proyecto Micocyl, que tuvo lugar en el Centro de Recepción de Cazadores de la Reserva Regional de Caza de Las Batuecas, ubicado en el término municipal de El Cabaco.
Quizás ésta sea la gran novedad de la nueva temporada, que será ya esta asociación la que se encargue de la gestión. Otra de ellas, como explicaba el diputado de Medio Ambiente, Manuel Rufino García, es que ya se ha realizado el coto micológico, que es el más grande que hay en toda Castilla y León y en él se encuentran incluidas todas las unidades de gestión que había anteriormente, pues se han unificado a través de la nueva asociación.
«El hecho de que se haya constituido la asociación es ya un triunfo», explica el diputado, por lo que dio la enhorabuena a todos los responsables municipales asistentes, y añade que «es un hito importante porque se ha podido poner de acuerdo a todos, a 41 municipios».
Permisos
Respecto a la temporada de setas, se explicó que hasta final de año se seguirá colaborando con Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y su Industria de Castilla y León), por lo que se utilizará su plataforma para poder obtener los permisos de recolección, que tendrán los mismos precios que el año pasado y se podrán obtener no sólo por internet, sino también en los ayuntamientos y establecimientos públicos de la zona donde está acotado el aprovechamiento micológico, así como en el Centro de Recepción de Cazadores de la Reserva Regional de Caza de Las Batuecas, donde se encuentra la sede de la nueva asociación.
Los permisos, que se pueden obtener desde el pasado jueves, día 11, tienen unos precios que van desde los 3 euros el de temporada para los locales hasta los 400 euros, también de temporada, pero para foráneos y con un uso comercial. Precios que se pueden consultar en la página web del programa Micocyl.
Por otro lado, se indicó que el presupuesto con el que se contará este año ha aumentado de 35.000 a 40.000 euros, con el fin de incrementar en tres personas más el número de vigilantes, los cuales serán pagados por la Diputación de Salamanca, como recalca uno de los alcaldes asistentes a la reunión, que indica que la institución provincial ya ha firmado el convenio de colaboración con la nueva asociación creada.
Por otro lado, desde la Junta de Castilla y León se informó que están dispuestos a iniciar los trámites para conseguir que la zona sea declarada como paraje micológico.
Hay que recordar que la Asociación para el Desarrollo Sostenible de los municipios de las Sierras de Francia, de Béjar, Quilamas y El Rebollar se puso en marcha el pasado mes de mayo y que tras su constitución llevó a cabo la declaración responsable de acotación de terreno para la recolección micológica, que fue presentada ante la Junta de Castilla yLeón.
El peso de la nueva agrupación creada para el aprovechamiento micológico de la provincia de Salamanca, por el momento, recae en el Ayuntamiento de El Cabaco, que ostenta la presidencia, y en el de Nava de Francia, en el que ha recaído la vicepresidencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.