«El pregón tendrá dos partes, una sobre mis vivencias y otra sobre mogarreños»
Con motivo de su participación en las celebraciones, ofrece hoy a los vecinos y visitantes la actuación de la orquesta Pikante
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Miércoles, 3 de agosto 2016, 12:00
Agustín Maíllo Seisdedos, emprendedor de Mogarraz, es el pregonero de las fiestas de la Virgen de las Nieves, unas celebraciones que comenzaron ayer y que hoy contarán con la actuación de la orquesta Pikante, gracias a la colaboración del restaurante Mirasierra, que capitanea este joven.
¿Qué le ha llevado a ofrecer una actuación de estas características, de un grupo puntero en el panorama nacional, para las fiestas?
Ha sido principalmente por colaborar y también por descentralizar los actos; aunque tengo que confesar que no ha sido algo preparado ni buscado, sino algo que ha surgido porque el representante del grupo es amigo y me dijo que tenían libre esta fecha. Así, se dio la posibilidad de traer a un grupo que tiene bastante caché y lo hemos hecho.
- La cita es hoy a las doce de la noche.
- Sí, es a esa hora, en nuestro aparcamiento de abajo, donde están las piedras.
-¿Esperan la afluencia de mucha gente de otros pueblos?
- Sí, porque se trata de un día que aún no hay nada en otros municipios, es un grupo bueno y seguro que mueve a muchas personas.
- ¿Han tenido que tomar alguna medida especial para la organización de este concierto?
- Hemos contratado un seguro de responsabilidad civil, además del que tiene contratado el propio grupo, que además traerá seguridad privada. También hemos pedido ampliación de horario de fiestas, así como autorización para que se pueda aparcar a un lado de la carretera y se pueda ocupar ese espacio. La entrada al concierto será libre y nosotros pondremos allí barras.
- ¿Esto es algo que quieren repetir en próximas ediciones o es algo especial para las fiestas de este año?
- Es algo ocasional y circunstancial, coincidiendo con que soy el pregonero de las fiestas.
- Hablando ya de este papel tan importante que le toca ocupar este año, ¿qué siente al haber sido elegido pregonero de las fiestas de su pueblo?
- En primer lugar fue una sorpresa, porque cuando los chavales me eligieron les pregunté si le habían fallado los que había por delante y me dijeron que no, que la directiva de este año -que son gente muy joven- buscaban a algún emprendedor, a alguien joven y del pueblo, y salió mi nombre y lo aprobaron por unanimidad. Así que es algo que me llena de orgullo. Al principio pensé no hacerlo porque pensaba que no tenía los suficientes méritos o empaque para hacer algo así, pero por otro lado pensé que si decía que no era una especie de desprecio, así que finalmente les dije que sí e intentaré estar a la altura.
- Imagino que ya lo tiene preparado, ¿en qué se va a centrar, en sus vivencias en el pueblo?
- Por un lado sí, el pregón va a recoger algunos de los recuerdos que tengo de cuando era crío; y por otro lado quiero recordar a aquellos mogarreños que ya no están y que de algún modo nos han traído hasta aquí.
- ¿Cambia la fisonomía de Mogarraz con la llegada de las fiestas?
- Lo único que cambia es que hay más gente, que las casas que están vacías por la gente que emigró se llenan y esto hace que haya otro ambiente. Durante todo el mes de agosto hay más gente a diario, pero todo sigue igual, porque vienen personas que veranea en otros pueblos y visitan Mogarraz, no sólo turistas.
- ¿Qué necesita Mogarraz turísticamente hablando, porque en el ámbito cultural tiene una oferta muy amplia y variada?
- Un aparcamiento en condiciones, un lugar donde puedan aparcar los autobuses y dar una salida cuando hay aglomeraciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.