Borrar
Formación del Real Valladolid que el 1 de noviembre de 1961, empató a tres goles contra el filial donostiarra, en el campo de Atocha. De pie: Zumalave, Pinto, García Verdugo, Ramírez, Sanchís, Lesmes II. Agachados: Joselín, Mirlo, Morollón, Vicedo y Molina.

Empate, y gracias, en el primer Sanse-Real Valladolid de la historia

La Vista Atrás ·

Ambos equipos se midieron en Segunda y el partido acabó con empate a tres goles

José Miguel Ortega

Domingo, 19 de diciembre 2021, 08:40

El equipo juvenil de la Real Sociedad se había proclamado campeón de España de su categoría con una generación de extraordinarios futbolistas que, según los directivos donostiarras, debían permanecer juntos para no malograrse. Con este planteamiento fue necesario crear en 1955 un filial que en solo dos años ascendió a tercera división como Real Sociedad B, pero que hubo de cambiar su denominación porque la Federación prohibía que dos equipos que jugaran en categoría nacional tuvieran el mismo nombre.

Fue entonces cuando el filial txuriurdin se inscribió como San Sebastián C.F. para protagonizar una meteórica carrera que le permitió debutar en segunda división en la temporada 1960-61, sin demasiados apuros para mantener la categoría al tiempo que formaba un plantel sobrado de juventud y talento que le permitió convertirse en la revelación de la siguiente campaña, en la que acabó en un brillante quinto puesto.

Fue en esa temporada 1961-62, cuando el Sanse se cruzó por vez primera con el Real Valladolid, que había descendido el año anterior y se postulaba como uno de los grandes favoritos para recuperar el sitio perdido en primera.

El conjunto blanquivioleta, con Paco Lesmes como entrenador, había traspasado a Zaldúa al Barcelona, pero mantuvo al resto de su plantilla y además la reforzó con jugadores que aportaron un gran rendimiento, Sanchís, Pinto, Gómez y Molina. Esas decisiones de la directiva presidida por el doctor Arrarte calmaron un poco los soliviantados ánimos de los aficionados, que volvieron a disfrutar con el juego y los resultados de su equipo.

El 1 de noviembre de 1961 fue la fecha en que el equipo vallisoletano, habituado a jugar en «Atocha» contra la Real Sociedad, visitó el campo donostiarra para medirse al filial, un «Sanse» joven y descarado que practicaba un futbol abiertamente ofensivo que iba a poner en muy serios apuros a los blanquivioletas.

El extremo zurdo Alfonso abrió el marcador a los 21 minutos, sin que la reacción del Valladolid pudiera equilibrar la balanza antes del descanso. Fue apenas iniciada la segunda parte cuando Vicedo estableció el empate, como queriendo restablecer el orden ante su revoltoso rival. Pero lejos de que aquel gol significara la toma del control por parte de los visitantes, fue un incentivo para reactivar a los chavales del filial donostiarra, que golpearon dos veces más: a los 59 minutos marcó Olano y a los 65 Amas, colocando un 3-1 que parecía resolver el encuentro en su favor.

Menos mal que Mirlo acortó distancias en el minuto 72 y que Lesmes ordenó a sus hombres un ataque en tromba que encerró en su área al Sanse y que encontró recompensa cuando se jugaban los últimos minutos. Morollón, a solo tres del final, lograba el empate que permitía al Valladolid mantenerse en las posiciones altas de la tabla y al Sanse seguir cumpliendo con creces su doble objetivo de formar jugadores para la Real y mantener la categoría con holgura.

El partido lo arbitró Ruiz Alciturri con estas alineaciones. San Sebastián: Gastesi; Maiztegui, Martiarena, Zugasti; Matute, Astigarraga; Amas, Gallastegui, Olano, Mediluce y Alfonso. Real Valladolid: Zumalave; Pinto, García Verdugo, Lesmes II; Ramírez, Sanchís; Joselín, Mirlo, Morollón, Vicedo y Molina.

Al final el Pucela se clasificó segundo y jugó la promoción contra el Español, retornando felizmente a Primera, mientras que el Sanse alcanzó sobradamente sus objetivos, tanto en sus tareas de formación de jugadores como en la puramente competitiva, pues acabó la temporada en un brillantísimo quinto puesto…que no pudo disfrutar porque la Real Sociedad descendió a segunda y el filial tuvo que irse a tercera, donde ha militado muchos años hasta que hubo de cambiar nuevamente de nombre en 1992, recuperando el de Real Sociedad B. Un puro formalismo legal porque los aficionados donostiarras siguen llamándole cariñosamente Sanse.

Por cierto, en aquel Sanse que se enfrentó por primera vez a los vallisoletanos, había dos hombres que tuvieron una posterior relación con el conjunto blanquivioleta. El portero Gastesi, que aunque dio el salto a la Real Sociedad jugó después dos temporadas en Zorrilla (1965-67) con muy poco protagonismo, pues solo disputó dos partidos oficiales, y el entrenador Perico Torres, que fichó por el Valladolid el 21 de junio de 1966 y falleció apenas dos meses después, el 15 de agosto, cuando solo llevaba una semana entrenando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Empate, y gracias, en el primer Sanse-Real Valladolid de la historia

Empate, y gracias, en el primer Sanse-Real Valladolid de la historia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email