
Ver 24 fotos
Juegos, gladiadores y sabores antiguos en La Olmeda
El yacimiento romano, que cumple vive un fin de semana lleno de actividades para todos los públicos, que transportan al visitante a la vida cotidiana de la antigua Roma
La villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, se ha convertido en un auténtico escenario romano vivo. Con motivo de su quincuagésimo séptimo aniversario, el yacimiento ha abierto este fin de semana sus puertas a cientos de visitantes dispuestos a viajar dos mil años atrás, sumergiéndose en el día a día de la antigua Roma a través de juegos, talleres, gastronomía y hasta combates de gladiadores.
La cita, organizada por la Diputación de Palencia, arrancó el pasado jueves y concluirá este domingo con diferentes actividades para todos los públicos repartidas entre estos cuatro días de celebración. Desde primera hora de la mañana de este sábado, familias enteras se han acercado al yacimiento para participar en un programa pensado para todos los públicos, en el que aprender y divertirse van de la mano.
«Vamos a realizar diferentes actividades interesantes con cuatro módulos, escritura antigua con una escuela romana, un módulo de juegos, otro de gastronomía con una pequeña degustación de dos entrantes de la Roma clásica y tres tipos de vino, y por la tarde, una reconstrucción de unos juegos gladiatorios», explicó este sábado Adrián Rodríguez, presidente de la Asociación Gallaecia Viva, uno de los colectivos encargados de dar vida al aniversario.
El presidente de la entidad recuerda que esta es la segunda ocasión que su asociación participa en La Olmeda. «Estuvimos el año pasado, en el que basamos sobre todo nuestros talleres en el tema juegos, fundamentalmente lo que sería el circo romano. En esta segunda edición, hemos traído muchos más juegos, tanto de tablero, de canicas, de suelo, de estrategia o peonzas», señaló.
La acogida no pudo ser mejor. Solo en el taller de gastronomía se inscribieron unas setenta personas, y el resto de actividades también contaron con una gran demanda. «Creo que nos moveremos fácilmente en unas quinientas personas a lo largo de la jornada, ya que los talleres de escritura y de juegos cuentan con dos pases cada uno», calculó Adrián Rodríguez.
El público pudo participar en actividades tan variadas como escribir sobre tábula cerata –una tabla recubierta de cera usada por los romanos para practicar caligrafía– o en planchas de barro que, tras la experiencia, podían llevarse a casa como recuerdo. «Las actividades están dirigidas para todos los públicos. Es cierto que hay talleres que están más pensados para los niños, pero pueden participar adultos. Otra actividad que llevamos haciendo muchos años como la gastronomía, damos una explicación y diferentes facetas sobre dónde o qué comían los romanos», añadió el presidente de Gallaecia Viva.
La tarde dispuso de la recreación de un combate de gladiadores, que atrajo a numerosos curiosos. Más allá del espectáculo, la actividad se centró en desmitificar la figura de estos luchadores y mostrar de forma didáctica cómo se entrenaban y combatían en realidad, muy lejos de la visión cinematográfica.
Para cerrar el día, la mirada se dirigió al cielo con la actividad astronómica 'Esperando al eclipse 2026', organizada por la Asociación Astronómica Palentina. Una conferencia y una observación nocturna que sirvieron de aperitivo para el gran eclipse total que podrá verse en Palencia el próximo año y que ya ha despertado gran expectación.
La celebración no terminó aquí. Durante la jornada de este domingo, siguen las puertas abiertas, con acceso gratuito al yacimiento y al museo en Saldaña. Entre las actividades previstas, destaca la gymkana romana para niños y un divertido 'photocall' romano como auténticos ciudadanos de la época.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.