Borrar
Cisneros: el cardenal Cisneros, con raíces palentinas
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Cisneros: el cardenal Cisneros, con raíces palentinas

El religioso franciscano dejó como legado al pueblo de Cisneros uno de los primeros pósitos creados bajo su patrocinio en España, además de unos grandiosos artesonados que lucen en la iglesia de San Facundo y San Primitivo y la ermita del Santo Cristo del Amparo

rebeca adalia

Viernes, 24 de junio 2022, 00:05

Su verdadero nombre responde al de Francisco Jiménez Cisneros. Fue bautizado bajo la nombradía de Gonzalo. Pero ha pasado a la historia como el cardenal Cisneros, un religioso adelantado a su época a quién se considera creador del estado moderno español. Y sí, esta ilustre figura tiene orígenes y raíces que le ubican en la localidad palentina de Cisneros.

El afamado cardenal perteneciente a uno de los linajes medievales más importantes de la historia, los Cisneros, ha dejado uno de los legados más importantes en esta localidad.

Imagen -

A este ilustre personaje que por méritos propios alcanzó las más altas cotas dentro de la religión y la política de la España de los Reyes Católicos, se le atribuye la creación de uno de los primeros pósitos de España, además de los artesonados que arropan la iglesia de San Facundo y San Primitivo y la ornamentación que embellece el ábside de la ermita del Santo Cristo del Amparo. También a él se le atribuyen los casi desaparecidos restos de la iglesia-museo de San Pedro y de la derruida iglesia de San Lorenzo, ambas en vías de recuperación.

Fechas clave

  • 8 de noviembre de 1517: El cardenal Cisneros fallece en Roa (Burgos) cuando viajaba a Valladolid a buscar al nuevo rey, Carlos V, recién llegadode Flandes.

  • Año 2000: La localidad instala en la plaza de España una escultura que recrea la figura del cardenal Cisneros, realizada por Lorenzo Duque.

  • Año 2010: El historiador Álvaro García Castro, autor del libro «La villa de Cisneros de Campos», localiza un documento que acredita que el cardenal Cisneros era natural de la villa palentina que lleva el mismo nombre.

La vinculación del cardenal con la localidad palentina no solo se debe a que su abuelo paterno, Toribio Jiménez, esté enterrado en el municipio. Recientemente se ha hallado en un documento, en la casa que perteneciera a la familia Bravo de Acuña, una estirpe de aristócratas emparentada con los Cisneros, que dice textualmente: «Villa de Cisneros, donde el reverendísimo Cardenal Francisco de Cisneros fue natural». Un hallazgo recuperado por el historiador Álvaro García Castro.

En la actualidad, la localidad le sigue recordando y qué mejor manera que atesorar un retrato al óleo del siglo XIX. Una obra que fue restaurada en 2017 coincidiendo con el V centenario de la muerte del clérigo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cisneros: el cardenal Cisneros, con raíces palentinas