Los aparcamientos para bicis se blindan contra el vandalismo en Palencia
El servicio de estacionamiento gratuito y vigilado ha perdido todos los usuarios con el traslado de las instalaciones a San Pablo, que han sido destrozadas
José María Díaz
Palencia
Jueves, 8 de febrero 2018, 09:04
Tan duro como el escudo de un antidisturbios. Así serán los paneles que a partir de ahora recubran los aparcamientos cubiertos para bicicletas que van a comenzar a distribuirse por la capital palentina, siempre que los datos de utilización reflejen que hay una verdadera demanda en la ciudad.
Y la había, al menos hasta el pasado mes de diciembre, a tenor de los registros de uso del espacio provisional de aparcamiento que se había instalado junto al parque del Salón, en la confluencia de las avenidas Antigua Florida y Casado del Alisal. Este recinto con forma casi de huevo, que fue colocado a modo de prueba piloto, para determinar la aceptación que podría tener entre los palentinos un aparcamiento cubierto para bicicletas dotado de medidas de seguridad y situado en plena vía pública, recibió finalmente una buena aceptación, más de la esperada inicialmente, por lo que el Ayuntamiento se inclinó por convertir el servicio en algo permanente, aunque en instalaciones de su propiedad, ya que este primer aparcamiento era un préstamo de la empresa que gestiona el servicio.
Con aquel primer estacionamiento cerrado y videovigilado se consiguieron más de ochenta registros diferentes, de los que trece pueden considerarse de uso diario, ya que prácticamente todos los días utilizaban una o más veces el estacionamiento para dejar su bicicleta.
El objetivo no es otro que fomentar el uso de un medio de transporte alternativo y sostenible en la ciudad de Palencia. Por ello, este sistema permite aparcar la bicicleta a cualquier hora del día e incluso dejarla durante toda la noche o todo el tiempo que resulte necesario, con el fin de que incentivar su utilización. El concejal de Medio Ambiente, Juan Antonio Marcos, explicaba en la presentación del proyecto que el sistema estaba planteado como una fórmula destinada a «desempolvar esas bicicletas que están en el trastero y que no se sacan muchas veces porque da pereza tener que ir a buscarlas. Pero si ya se tienen en la calle, en un aparcamiento vigilado, seguro, y que está situado en un lugar estratégico, es más fácil que se utilice».
Sin embargo, todos los avances que se habían logrado con el aparcamiento temporal se han ido al traste con el traslado de las instalaciones a la plaza de San Pablo, en donde no se ha instalado un nuevo recinto, sino que se ha rehabilitado el que ya existía para el antiguo sistema de préstamo que tuvo que ser desmantelado después de que los vándalos robaran o destrozaran prácticamente todas las bicicletas que se habían puesto a disposición de los ciudadanos.
El pasado mes de diciembre se retiró el aparcamiento provisional y se efectuaron obras de reforma en el que existía en San Pablo, retirando toda la maquinaria existente y colocando nuevos sistemas de anclaje para las bicis. Se cerraron todos los paneles de metacrilato que estaban rotos y se colocaron también varillas de aluminio para impedir que se puedan robar las bicicletas, puesto que ahora ya no caben por los posibles agujeros. Se instaló ademas un nuevo sistema de apertura, con puerta mecanizada, que funciona del mismo modo que la que existía en el aparcamiento provisional que había en las proximidades de la estación de trenes.
La inversión efectuada por el Ayuntamiento para habilitar este aparcamiento y dotarlo de las medidas de seguridad necesarias, como puerta de seguridad mecánica, videocámaras, e incluso enchufes para la recarga de bicicletas eléctricas, se elevó a los 9.000 euros, pero no pudo recuperarse a ninguno de los usuarios que se habían registrado en el aparcamiento provisional, ni siquiera a los más habituales.
¿El motivo? Una vez más, el vandalismo. Como ocurre casi de forma habitual en la ciudad con las nuevas instalaciones públicas, prácticamente al día siguiente de su apertura o puesta en servicio, los gamberros suelen poner estos elementos novedosos en su punto de mira. Y así pasó con el remodelado aparcamiento para bicicletas de San Pablo, al día siguiente de que comenzara a prestar servicio de nuevo, buena parte de los paneles de metacrilato de la cubierta fueron destrozados a golpes, con lo que esa sensación de seguridad que ofrecía el estacionamiento provisional desapareció por completo.
Y aunque, debido a la instalación de barras en los huecos, no puede sacarse una bici completa, sí hay espacio suficiente para que alguien pueda entrar y cometer robos o destrozar las bicicletas aparcadas.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha tomado la determinación de blindar estos recintos contra el vandalismo, con el claro objetivo de que el uso de la bicicleta debe seguir incentivándose en la capital palentina, como medio de transporte alternativo al vehículo de motor.
Policarbonato
Y así, durante la jornada de ayer, operarios de una empresa especializada retiraron todos los restos de metacrilato de la cubierta del aparcamiento de San Pablo para instalar un nuevo material, un policarbonato, prácticamente impenetrable e ignífugo. Se quiere además ornamentar el recinto para que resulte más atractivo.
Una vez completadas las operaciones de refuerzo, se confía en recuperar a los usuarios, puesto que el interior del aparcamiento volverá a ser seguro, ya que funcionará con el mismo sistema que el anterior, la aplicación informática ‘Pverde’, lo que implica un sistema controlado para la apertura de la puerta y una vigilancia mediante cámaras de seguridad, además de la existencia de un seguro que cubre los gastos en caso de que se produzca algún robo o deterioro.
Por el momento, solo se está actuando en el aparcamiento de San Pablo, aunque el objetivo es que este sistema, que será gratuito de forma indefinida, pueda extenderse a los otros cuatro estacionamientos distribuidos ya por la ciudad, que pertenecían al desmantelado servicio de préstamo (Pío XII, Isaac Peral, Derechos Humanos y Campus de La Yutera). Sin embargo, esta medida solo se llevará a cabo en el caso de que haya demanda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.