Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
José Antonio López Ramón y Cajal y Alfonso Polanco.

La escuela de formación de Renault se pondrá en marcha en el último trimestre

La empresa contratará al 60% de los jóvenes que realicen el curso en el Efides del Cristo

fernando caballero

Jueves, 11 de septiembre 2014, 12:52

El director general de Renault España y director de la fábrica de Villamuriel de Cerrato, José Antonio López Ramón y Cajal, anunció ayer en Palencia que la escuela de formación que la empresa pondrá en marcha en el Espacio de Formación, Innovación y Desarrollo para la Sostenibilidad (Efides), situada en el barrio del Cristo, comenzará a funcionar en el último trimestre de este año, previsiblemente a finales de octubre o en noviembre.

Este centro se complementará con otro similar que funcionará en las mismas instalaciones de la factoría palentina. La previsión es que en este año se formen como operadores de montaje de motores entre 45 y 250 personas. El objetivo de Renault es continuar la formación a lo largo del próximo año y probablemente también en 2016. Esta formación está dirigida a jóvenes en paro. El plazo para solicitar una plaza en estos cursos ya se encuentra abierto en la dirección de internet motordeempleo.com.

El compromiso de Renault es contratar al 60% de los jóvenes, según agregó López Ramón y Cajal. El director de la firma del rombo realizó estas declaraciones en el Ayuntamiento, después de firmar con el alcalde, Alfonso Polanco, el convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Escuela de Formación Renault en el Efides.

El responsable de Renault reiteró el compromiso de la empresa con la formación y con su entorno, la ciudad de Palencia y su provincia. «Creemos en la formación como un elemento básico de la competitividad. La fábrica de Villamuriel tiene una merecida fama de ser competitiva, porque tenemos trabajadores buenos, cualificados, formados y con muchas ganas de hacer bien las cosas, y esto no es fruto de la causalidad, sino que hay que trabajarlo de forma continua», señaló.

José Antonio López Ramón y Cajal recordó que desde hace dos años funciona el programa Renault Experience, en el que se inscribe la escuela de formación que funcionará en el Efides. «El programa busca atraer a los mejores talentos de la región, preferentemente de Palencia y Valladolid, para integrarlos en el círculo de formación continua y de excelencia que buscamos», explicó.

Renault Experience trabaja con los tres colectivos que componen la plantilla de la empresa: los ingenieros, los profesionales cualificados para la formación de este grupo la empresa colabora con el centro Don Bosque de Villamuriel de Cerrato y el instituto Trinidad Arroyo de Palencia y los operarios. La escuela formará a jóvenes desempleados que no tengan una cualificación técnica para formar parte de este último grupo.

La formación durará tres semanas, con la que se obtendrá un título oficial montador de vehículos y elementos mecánicos, reconocido por el Servicio Estatal Público de Empleo. Las enseñanzas incluyen todo lo que básicamente es necesario para trabajar en una fábrica de Renault, seguridad, medio ambiente, métodos de trabajo, sistemas de producción y técnicas básicas de atornillado o eléctricas. «De estos alumnos saldrá el vivero de las futuras contrataciones de Renault. Nuestro compromiso es contratar el 60% de la gente que pase la formación», explicó López Ramón y Cajal.

Esta formación ya se está impartiendo en las escuelas creadas en Valladolid y Sevilla, donde la firma del rombo tiene también fábricas. En Palencia habrá dos escuelas, la del Efides y otra en las instalaciones fabriles de Villamuriel.

Estas dos escuelas se desarrollarán en paralelo. «El volumen de gente que tenemos que contratar en los plazos previstos nos exige que seamos capaces de trabajar de forma simultánea en dos sitios», explicó López Ramón y Cajal. El número total de jóvenes que pasarán por la escuela de formación en las dos escuelas de Palencia será de 200 a 250. Los dos espacios formativos funcionarán exactamente igual y con el mismo profesorado.

De estos jóvenes que se formarán en la escuela saldrán los contratos previstos en el plan de empleo aprobado hace dos años a Villamuriel le corresponden 800 contratos. La contratación, según López Ramón y Cajal, estará ligada al proceso industrial y se producirá de forma escalona, según las necesidades. Arrancará este año y se prolongará a lo largo de 2015. «Nosotros queremos que el personal de la fábrica de Villamuriel sea preferentemente de Palencia y su provincia. Tenemos un interés extremo en ello», aseveró el directivo de la multinacional francesa.

La incorporación de los primeros alumnos de la escuela a la fábrica como contratados será inmediata, en diciembre o enero, según anunció el director de la empresa.

La fábrica ha realizado la «gran transformación que es necesaria para acoger los nuevos modelos y se ha empezado la industrialización», aunque no precisó cuándo comenzarán a fabricarse. «Falta un tiempo, pero no está muy lejos», señaló.

Alfonso Polanco, por su parte, destacó la importancia que tiene la firma de este documento para la ciudad de Palencia. El regidor instó a los jóvenes en paro a que «aprovechen esta oportunidad importante que brindan la empresa y el Ayuntamiento».

El alcalde valoró el anuncio del director de Renault de contratar a personas de la capital y de la provincia. «Era un objetivo que teníamos. Nosotros hemos puesto todo lo que teníamos que hacer», insistió el alcalde tras la firma del convenio.

El regidor informó que la empresa dispondrá en el Efides de un taller de trescientos metros cuadrados, de los dos mil que posee el espacio ubicado en el barrio del Cristo. El Ayuntamiento ha invertido en su equipamiento 90.000 euros, que ha ejecutado la empresa palentina Comercial Villanova, y recordó que el espacio ha tenido un coste de casi dos millones de euros, procedentes de fondos europeos a través del programa Urban.

Alfonso Polanco recordó también que Palencia es el primer ayuntamiento que ha puesto a disposición de Renault un instrumento que apuesta por el empleo, «fundamentalmente joven». El regidor destacó que hay acuerdos con otras empresas y entidades para instalarse en el Efides relacionadas con proyectos de economía social, movilidad y sostenibilidad medioambiental, así como una escuela de hostelería.

En la firma del convenio también estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social y Empleo, Miguel Ángel de la Fuente, y el director de Recursos Humanos de Renault España, Antonio Alastuey.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La escuela de formación de Renault se pondrá en marcha en el último trimestre

La escuela de formación de Renault se pondrá en marcha en el último trimestre