El director irlandés Jim Sheridan. EL NORTE

Jim Sheridan, el director de 'En el nombre del padre' será Espiga de Honor de la Seminci 2022

El director recibirá el reconocimiento durante la gala de clausura del festival y ofrecerá una clase magistral el jueves 27 en el Calderón

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 13 de octubre 2022, 15:22

«La gente recurre a las historias como un bálsamo, también como un medio de protección frente a sí mismas y a la realidad», asegura Jim Sheridan (Dublín, 1944), el director de 'En el nombre del padre', de 'The boxer', de 'Mi pie izquierdo', de un catálogo de películas con el que ha contribuido a la construcción de un refugio de ficción compartida por el que la Seminci le reconoce con su Espiga de Honor.

Publicidad

El cineasta recibirá el galardón el 29 de octubre, durante la gala de clausura de la edición número 67 del festival cinematográfico, que este año tiene a Irlanda, la cuna de Sheridan, como país invitado. El director y guionista ofrecerá además una clase magistral, el jueves 27 de octubre, desde el Teatro Calderón, en la que ofrecerá su visión sobre el mundo del cine y el arte de contar historias.

Su interés por esa magia protectora de la ficción le viene de su padre, empleado de ferrocarriles, vendedor de billetes en la estación de Dublín, quien recurría al teatro para escapar de la monotonía cotidiana. «Mi padre no quería trabajar allí. Su sueño era escaparse a Hawai, donde todas las mujeres estarían locas por él».

Y esos sueños los canalizó en la escritura de canciones, en la composición de musicales, en la creación de una compañía de teatro amateur en la que Jim comenzó a colaborar. Primero, como actor. A los 17 años, incluso como director ocasional. Fue así como Jim Sheridan, gracias a la pasión de su padre por la ficción, encontró su vocación.

Estudió interpretación en el University College de Dublín. En 1973, formó junto al director Neil Jordan la Children's T. Company, una productora con la que hicieron llegar el teatro a los niños de todo el país. En 1976, junto con su hermano Peter (dramaturgo que también heredó la inquietud de su padre por las historias)colaboró en varios montajes teatrales con el Project Arts Theatre, en Dublín. El teatro fue durante años el canal empleado por Sheridan para encauzar sus inquietudes artísticas. También en EEUU.

Publicidad

En 1981, la familia emigró a Nueva York. Aquella experiencia fue una fuente inagotable de ideas para su película 'En América' (2002), dedicada a su hermano Frank (murió de joven de un tumor en la cabeza) y donde explora la realidad de los inmigrantes irlandeses. «La presencia migrante –en realidad, todos somos migrantes de un modo u otro– está muy presente en mi trabajo», reconoce Sheridan. «Muchas de las cosas que pasan en 'En América' nos ocurrieron a nosotros:yo empujé un aparato de aire acondicionado por las calles de Nueva York, perdí mucho dinero intentando ganar una muñeca en un parque de atracciones».

En 1987, dejó aparcado el teatro («ya había tocado techo») para adentrarse en el mundo del cine. Se matriculó en un curso de la Universidad de Nueva York, durante el que escribió el guion de 'Escapada al sur' (que más tarde, en 1992, dirigiría Mike Newell). A finales de los 80 se fijó en las memorias del pintor y escritor irlandés Christy Brown, que padecía una grave parálisis cerebral que únicamente le permitía mover su pie izquierdo.

Publicidad

A partir de ahí, escribió un guion que hablaba «sobre el hogar, la protección y el amor» y decidió que él mismo lo podría dirigir. Ya tenía en mente incluso quién la podría protagonizar: Daniel Day-Lewis. Sheridan había visto al actor –de raíces irlandesas– en 'Mi hermosa lavandería' y 'La insoportable levedad del ser'. «Ya empezaba a ser un actor famoso y podía permitirse rechazar papeles», ha contado Sheridan en varias entrevistas. Por eso, le hizo llegar el guion de 'Mi pie izquierdo' a través de la secretaria del productor del filme.

«Él lo leyó y estuvo tres semanas detrás de mí, buscándome. Esa es la mejor forma de saber que un actor quiere el papel:cuando no eres tú quien le llama, sino él quien te busca». Cuenta Sheridan que, antes de que Day-Lewis firmara su contrato (ganó un Oscar a mejor actor), él cerró su participación como director del filme, para que no hubiera cambios de última hora impuestos desde la producción.

Publicidad

Surgió así una relación clave para su filmografía, ya que con Day-Lewis rodó también 'The boxer' (1997) y 'En el nombre del padre' (1993), tal vez el gran éxito de su carrera. En la película, Sheridan ofrece su versión de la historia de los 'cuatro de Guildford', uno de los mayores errores judiciales de la historia de Reino Unido. «A mí me interesa la política y sus repercusiones, pero en mis películas siempre tiene que haber una historia familiar. Y esta es una película sobre un buen padre que yo quise dedicar al mío».

El día del estreno (el 19 de octubre de 1993, en el Savoy de Dublín), el padre de Jim se acercó a él, le dio un abrazo y susurrándole al oído izquierdo le dijo: 'Te quiero'. «Yo me separé un poco para mirarlo a los ojos y ver si lo decía en serio». Y sí. Iba en serio. Aquella fue la última vez que vio a su padre, al hombre que le inoculó el bendito veneno de la ficción. Diez días después, falleció.

Publicidad

Su filmografía se completa con películas como 'Get rich or die trying' (una biografía de 50 Cent donde da rienda suelta a su reconocida pasión por el hip hop). 'Brothers' o 'La carta secreta'. En la actualidad, trabaja en una serie documental, 'In absentia', el documental 'Peter O'Toole: along the sky road to Aqaba' y las películas 'Old Stoneface' y 'Lockerbie'.

El homenaje de la Seminci a Jim Sheridan tiene lugar en el marco del ciclo 'País Invitado: Irlanda', que ofrecerá una selección de la cinematografía del país a lo largo de las dos últimas décadas. Un total de 19 largometrajes, un programa de cortos de animación compuesto por cinco títulos y un mediometraje documental, constituirán esta muestra de cine irlandés del siglo XXI que se completará con la proyección especial de la película 'Escapada al sur', de Mike Newell y con guion de Jim Sheridan, en su 30 aniversario. Este ciclo está organizado por la Semana Internacional de Cine de Valladolid en colaboración con The Irish Film Institute, Culture Ireland y la Embajada de Irlanda en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad