Borrar

HABLEMOS DE

Un proyecto con

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      PUBLICADO

      09 mayo 2025

      COMPARTIR

      Digitalización para las empresas del futuro: cómo afrontarla

      La digitalización es ya una prioridad para las pymes. Así quedó claro en el evento organizado por Vocento y Orange Empresas en Bilbao, donde expertos y empresas compartieron claves y experiencias para abordar este reto.

      Author

      DANIEL MÉNDEZ

      HABLEMOS DE

      Digitalización para las empresas del futuro: cómo afrontarla

      La digitalización es ya una prioridad para las pymes. Así quedó claro en el evento organizado por Vocento y Orange Empresas en Bilbao, donde expertos y empresas compartieron claves y experiencias para abordar este reto.

      Ana García Novo

      Compartir

      Sin miedo a equivocarme os diría que el momento es ahora. Es ya”. Mientras habla, Borja Pérez recorre a grandes zancadas la sala del hotel The Artist Bilbao, donde más de medio centenar de personas han acudido al evento Hablemos de… Digitalización para las empresas del futuro, organizado por El Correo con el patrocinio de Orange Empresas. “Estamos en ese momento en el que las pymes y las empresas tenemos que tomar decisiones sobre cómo enfrentarnos a la digitalización”, continúa. Borja Pérez es el CEO de Datua, una empresa especializada en soluciones basadas en datos e inteligencia artificial, perteneciente al Grupo Teknei. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito digital, ha jugado un papel fundamental en la transformación tecnológica de diversas compañías. “Hoy voy a intentar ayudaros en ese proceso de decisión. Os voy a compartir mi experiencia y lo que las empresas están haciendo.”

      Borja Perez

      CEO de Datua (Grupo Teknei)

      En Datua, una empresa del Grupo Teknei, lidera un equipo de más de 50 profesionales especializados en análisis estadístico, minería de datos y aprendizaje automático, que utilizan tecnologías avanzadas para transformar datos complejos en información accionable

      «Lo importante no es tener datos, porque datos tenemos todos. Lo relevante es saber activarlos, saber gestionarlos, conectarlos y explotarlos. Y eso no es cosa solo de las grandes empresas. También las pymes pueden hacerlo, y si lo hacen bien, pueden competir incluso mejor porque toman decisiones más rápido y se adaptan antes.»

      Pérez comenzó con una comparación entre la irrupción de internet en los años 90 y el momento actual: “esto de la inteligencia artificial hace dos o tres años sonaba a ciencia ficción. Hoy en día todos la estamos utilizando todo el rato.” Desde móviles y ordenadores hasta ascensores inteligentes, la IA ya forma parte de nuestra vida diaria, aunque muchas empresas aún no han definido cómo integrarla en su modelo de negocio. Aunque la clave, explica, radica en la calidad del dato. “Si metes basura, sacas basura. Ya puedes tener el mejor modelo de inteligencia artificial: si no tienes bien los datos, olvídate”, dijo con rotundidad. Todas las empresas —también las pymes— están llenas de datos, pero la mayoría no los aprovecha. Tenerlos no basta: hay que saber gestionarlos, limpiarlos, conectarlos y explotarlos. “El dato tiene mucho más valor del que creemos. Tenemos que ser capaces de activarlo y convertirlo en ventaja competitiva.”

      Para garantizar el éxito en este proceso hay que detenerse a pensar y planificar estratégicamente los objetivos. Y no es sólo un reto tecnológico: implica también a todas las personas que forman parte de la empresa. “Esto no va sólo de tecnología: si no tienes en cuenta a las personas y los procesos, te estrellas”, recalca Borja Pérez, quien usó a modo de ejemplo tanto a multinacionales (Amazon o Airbnb), como a empresas que conoce de primera mano, como Zabalgarmi —dedicada a la conversión de desechos en energía— o CAF, fabricante de trenes y material ferroviario. Grandes o pequeñas, las compañías disruptivas tienen algo en común: “todas las empresas líderes de hoy comparten algo: son digitales, están basadas en datos y en inteligencia artificial.”

      Retos y oportunidades de la industria 4.0

      El evento bilbaíno es el segundo de una serie de encuentros que Orange Empresas organizará a lo largo del año en distintas localidades españolas. Hablemos de… para PYMES es un proyecto que prioriza la comprensión frente a la complejidad, y que pone el conocimiento práctico al servicio de quienes toman decisiones cada día. “Lo que se busca es humanizar la digitalización con casos de éxito y de la mano de empresarios, expertos y emprendedores”, dijo Ainhoa García, periodista y presentadora de eventos, en la apertura de la jornada celebrada en el hotel The Artist Bilbao. “Las herramientas tecnológicas pueden revolucionar los modelos de negocio, desde la inteligencia artificial predictiva y generativa hasta el blockchain (tecnología que permite almacenar datos en bloques encadenados de forma segura y transparente) o el internet de las cosas”, añadió.

      Aunque para muchas empresas la digitalización sigue siendo un concepto abstracto, el evento buscaba que se materializara en ideas concretas que puedan inspirar a las pymes. Por ello se organizó la mesa de debate Industria 4.0 - Retos y oportunidades para las PYMES, moderada por la propia García. “Aunque las empresas son conscientes de que deben digitalizarse para no quedarse atrás, muchas siguen mostrando resistencia interna al cambio. A menudo incorporan nuevas herramientas que luego no utilizan por seguir apegadas a métodos antiguos. Por eso, el verdadero reto es cambiar la cultura organizativa, empezando por una mentalidad abierta al uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”, dijo Iván Jiménez Pereda, fundador y director creativo de NEXOI, una agencia creativa con sede en Bilbao que combina pensamiento estratégico y creatividad para ayudar a marcas a construir una identidad sólida.

      Así fue la jornada sobre digitalización para las empresas

      Por su parte, Iñaki Paz Rey —Innovation Project Manager y Data Space Lead en LKS Next, donde lidera proyectos centrados en la interoperabilidad de espacios de datos y la transformación digital de empresas— puso el acento en la ciberseguridad: “debe estar integrada desde el principio en cualquier proceso digital”, señaló, antes de destacar el uso de certificados digitales como vía para garantizar la seguridad en las comunicaciones empresariales. Nahia Uncetabarrenechea, científica de datos en DECIDATA, coincidió con él. “Hablamos de la cultura del dato, algo imprescindible, pero debe ir acompañada de una cultura de la ciberseguridad. Hay varias investigaciones de 2024 que hablan de que el 70% de los fallos de ciberseguridad han sido por errores humanos”. ¿Cómo evitarlos? “Con una formación adecuada, conocimiento real sobre la IA y voluntad de aprender”, explicaba la experta, especializada en análisis, visualización y toma de decisiones basada en datos.

      01

      Cultura organizativa

      4 claves

      1

      Cultura organizativa

      La mayor barrera para digitalizar una pyme no es la tecnología, sino la resistencia interna al cambio. Muchas empresas incorporan nuevas herramientas, pero siguen usando métodos antiguos como hojas de Excel individuales. Para avanzar, es imprescindible cambiar la cultura organizativa, empezando por una mentalidad abierta al uso de nuevas tecnologías. “Las personas somos resistentes al cambio. Por eso es clave ir de la mano del departamento de personas y generar pequeñas victorias que muestren el valor real de la transformación”, destacó Beatriz Santo-Tomás, de Cámarabilbao. La digitalización solo funciona si el equipo la entiende, la acepta y la integra en su día a día.

      02

      La IA como oportunidad

      11

      La IA como oportunidad

      Las pymes tienen ahora una gran ventaja: la inteligencia artificial es más accesible que nunca. Los costes de implementación han bajado y su agilidad les permite tomar decisiones más rápidas que muchas grandes empresas. Desde fábricas automatizadas hasta granjas que predicen el peso futuro de los pollos, los ejemplos reales ya están aquí. “La inteligencia artificial va a ser tan fácil de usar como WhatsApp. Cualquier persona podrá interactuar con ella”, señaló Iván Jiménez, comparando su adopción con la naturalidad con la que hoy usamos la mensajería instantánea.

      03

      Ciberseguridad e industria conectada

      111

      Ciberseguridad e industria conectada

      En la era de la industria conectada, no solo las fábricas están digitalizadas: los productos también generan datos mientras están en uso, lo que multiplica los puntos vulnerables. Esto plantea nuevos desafíos de seguridad, tanto física (en dispositivos) como en las comunicaciones. Las soluciones pasan por medidas concretas como el uso de certificados digitales para garantizar la autenticidad de los datos y por normativas como el Cyber Resilience Act, que obliga a que los productos conectados sean seguros durante al menos cinco años. “Digitalizar sin seguridad es como dejar la puerta abierta a los atacantes”, advirtió Iñaki Paz, de LKS Next, subrayando que la ciberseguridad debe estar integrada desde el principio en cualquier proceso digital.

      04

      Del dato a la acción

      1V

      Del dato a la acción

      Nahia Uncetabarrenechea, científica de datos en DECIDATA, subrayó que muchas pequeñas empresas todavía no perciben claramente la rentabilidad de digitalizarse. Por eso, el reto pasa por traducir los datos en beneficios tangibles y comprensibles para quienes toman decisiones. “Entonces, ¿de qué forma podemos llegar a convencer a la dirección de esa pyme de que la digitalización al final es rentable?”, planteó durante la mesa de debate. La clave, según explicó, está en combinar formación, conocimiento real sobre la inteligencia artificial y voluntad de aprender.

      La clave: un buen uso de la tecnología

      Para cerrar la jornada, en el taller Cómo digitalizar tu PYME, Beatriz Santo-Tomás, directora de Marketing y Transformación Digital en Cámarabilbao, ofreció una visión práctica y honesta sobre el proceso. Desde su experiencia, defendió que la digitalización no consiste en comprar tecnología, sino en “hacer que tu empresa trabaje mejor con ella”. Destacó que el proceso debe comenzar con una buena estrategia, liderada por alguien con visión de negocio, y no necesariamente desde el área técnica. Subrayó que el cambio cultural es el mayor obstáculo: “Las personas somos resistentes al cambio. Por eso es clave ir de la mano del departamento de personas y generar pequeñas victorias que muestren el valor real de la transformación.”

      Entre sus ideas clave, insistió en que la digitalización debe centrarse en detectar oportunidades propias y no en imitar a la competencia. Recomendó empezar por áreas de impacto rápido, involucrar al equipo desde el inicio y apostar por herramientas escalables. Compartió ejemplos reales de empresas que han mejorado sus procesos productivos, logísticos o comerciales mediante soluciones digitales sencillas, como la implantación de CRMs básicos o sensores IoT. “Transformar tu pyme no requiere grandes inversiones, pero sí una buena estrategia y liderazgo interno”, concluyó. Tomamos nota.

      Relacionados

      HABLEMOS DE

      UN ECOSISTEMA DE APOYO PARA LA DIGITALIZACIÓN



      En un entorno donde la innovación avanza con rapidez, muchas pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un reto común: convertir la tecnología en una auténtica palanca de crecimiento. No se trata de incorporar más herramientas, sino de identificar cuáles aportan valor real y cómo integrarlas de forma eficaz en sus procesos, sin desviar recursos ni perder el foco en su negocio. Con esa visión nace “Hablemos de… para PYMES”, un proyecto que prioriza la comprensión frente a la complejidad, y que pone el conocimiento práctico al servicio de quienes toman decisiones cada día. Un espacio pensado para compartir experiencias reales, soluciones contrastadas y aprendizajes aplicables, de la mano de quienes ya han recorrido ese camino. Porque en Orange Empresas no solo ofrecen tecnología: facilitan su comprensión, su aplicación y su impacto. Como socio estratégico en la transformación digital de las pymes, están para acompañarlas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.