Borrar
Urgente Localizado en el Pisuerga el cuerpo del pescador desaparecido en Valladolid
Un cangrejo señal capturado en un cauce fluvial de Castilla y León. FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León: Se estrecha el control del cangrejo señal, que amenaza los últimos refugios del autóctono
Castilla y León

Se estrecha el control del cangrejo señal, que amenaza los últimos refugios del autóctono

La especie invasora coloniza ya tramos altos de los ríos y Medio Ambiente amplía las zonas de captura también de la especie roja y obliga a desinfectar los reteles para evitar la transmisión de un hongo

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 14 de junio 2022, 14:52

Frenar el avance del cangrejo rojo y señal en los ríos de Castilla y León es uno de los desafíos al que se enfrenta la Consejería de Medio Ambiente para preservar los últimos reductos donde la variedad autóctona a duras penas logra sobrevivir al embate colonizador. Ambas especies se vienen haciendo casi con la totalidad de las cuencas fluviales desde los años ochenta y preocupa especialmente la capacidad de expansión del señal, cada vez más presente y activo en los tramos más altos de las cuencas.

Si por clima y temperatura es poco probable que el cangrejo rojo acceda a las zonas de los ríos más cercanas a su nacimiento, el señal «se ha adaptado bien al clima y a las aguas más frías de las cuencas altas», señala Ignacio de la Fuente, jefe del Servicio de Caza y Pesca de la Junta de Castilla y León, que pide a los pescadores colaboración para evitar la expansión de ambas especies americanas. «Eliminando ejemplares contribuiremos a que los peces y el cangrejo autóctono que puedan quedar en las cuencas sobrevivan».

Preocupa que se haya llegado a localizar cangrejos señal casi en el nacimiento del Pisuerga, en sus orillas a su paso por la localidad palentina de San Salvador de Cantamuda. En la Consejería de Medio Ambiente están alerta y se está estrechando el control y las labores de vigilancia. Una de las últimas medidas ha sido ampliar la pesca de ambos tipos de cangrejo americano en nuevas masas de agua que suponen 160 kilómetros repartidos en 13 tramos en las provincias de Burgos, Palencia y Soria. Para su captura no se establece cupo ni talla mínima y se fija que cada pescador podrá ocupar una longitud de orilla no superior a 100 metros utilizando un máximo de 20 reteles.

La normativa de la Junta exige que todos los reteles y útiles de pesca sean desinfectados al abandonar la masa de agua, mediante inmersión durante al menos diez minutos en agua caliente (60º C) o en una solución de lejía al 2% (20 ml de lejía por litro de agua) o con cualquier otro biocida. La razón de esta exigencia es evitar la transmisión de la Afanomicosis a partir de un parásito que portan las otras dos especies invasoras –al que son resistentes– y genera una neurotoxina que ataca el sistema nervioso ocasionando la muerte del cangrejo común.

Pesca de cangrejo

en Castilla y León

Porma

Burejo

Sil

Ebro

Esla

Oca

Carrión

Órbigo

Arlanzón

Valderaduey

Pisuerga

Arlanza

Tera

Tera

Hornija

Duero

Duero

Riaza

Duero

Duratón

Cega

Tormes

Eresma

Pirón

Águeda

Adaja

Alberche

Tramos fluviales permitidos

para cangrejo señal y americano

Tramos fluviales prohibidos

Especies de cangrejo

en los ríos de la región

Cangrejo rojo

Procambarus clarkii

Dos mitades

unidas

Originario de EE.UU. le distingue

uina tonalidad rojo vivo

y unas pinzas largas y puntiagudas.

Cefalotórax en dos unidades

ligeramente separadas.

Señal

Pacifastacus leniusculus

Mancha

blanquecina

Dos mitades

bien separadas

De origen americano, se caracteriza

por una mancha blanquecina

en las pinzas, similar

a una señal, lo que

da nombre a la especie.

Cuerpo marrón ocre

o de tonalidades

más oscuras y la cara exterior

de las pinzas roja.

Cefalotórax dividido

en mitades separadas.

Autóctono

Austrapotamobius pallipes

Prohibida

su captura

Sin dividir

Se denomina también

de patas blancas. Color variable

del marrón al gris verdoso y con

la cara ventral de las pinzas blanca

frente a otras especies que

la tienen roja. El cefalotórax

no está dividido.

Fuente: Junta de Castilla y León

Gráfico: Fran González / Pedro Resina

Pesca de cangrejo

en Castilla y León

Porma

Burejo

Sil

Ebro

Esla

Oca

Carrión

Órbigo

Arlanzón

Valderaduey

Pisuerga

Arlanza

Tera

Tera

Hornija

Duero

Duero

Riaza

Duero

Duratón

Cega

Tormes

Eresma

Pirón

Águeda

Adaja

Alberche

Tramos fluviales permitidos

para cangrejo señal y americano

Tramos fluviales prohibidos

Especies de cangrejo en los ríos de la región

Cangrejo rojo

Procambarus clarkii

Dos mitades

unidas

Originario de EE.UU. le distingue

uina tonalidad rojo vivo

y unas pinzas largas y puntiagudas.

Cefalotórax en dos unidades

ligeramente separadas.

Señal

Pacifastacus leniusculus

Mancha

blanquecina

Dos mitades

bien separadas

De origen americano, se caracteriza

por una mancha blanquecina

en las pinzas, similar

a una señal, lo que

da nombre a la especie.

Cuerpo marrón ocre

o de tonalidades

más oscuras y la cara exterior

de las pinzas roja.

Cefalotórax dividido

en mitades separadas.

Autóctono

Austrapotamobius pallipes

Prohibida

su captura

Sin dividir

Se denomina también

de patas blancas. Color variable

del marrón al gris verdoso y con

la cara ventral de las pinzas blanca

frente a otras especies que

la tienen roja. El cefalotórax

no está dividido.

Fuente: Junta de Castilla y León

Gráfico: Fran González / Pedro Resina

Pesca de cangrejo en Castilla y León

Porma

Curueño

Jerea

Nela

Omañas

Burbia

Torío

Ebro

Burejo

Sil

Tuerto

Ebro

Cúa

Bernesga

Rudrón

Ubierna

Esla

Oca

Pisuerga

Carrión

Tirón

Órbigo

Cea

Eria

Arlanzón

Pedroso

Valderaduey

Tera

Sequillo

Arlanza

Tera

Pisuerga

Abión

Hornija

Ucero

Duero

Riaza

Duratón

Duero

Duero

Cega

Tormes

Eresma

Pirón

Voltoya

Moros

Águeda

Tramos fluviales permitidos

para cangrejo señal y americano

Adaja

Alberche

Tramos fluviales prohibidos

Especies de cangrejo en los ríos de la región

Cangrejo rojo

Procambarus clarkii

Señal

Pacifastacus leniusculus

Autóctono

Austrapotamobius pallipes

Mancha

blanquecina

Prohibida

su captura

Dos mitades

bien separadas

Dos mitades

unidas

Sin dividir

Originario de EE.UU.

le distingue

uina tonalidad rojo vivo

y unas pinzas largas

y puntiagudas.

Cefalotórax en

dos unidades

ligeramente separadas.

De origen americano,

se caracteriza

por una mancha

blanquecina

en las pinzas, similar

a una señal, lo que

da nombre

a la especie.

Cuerpo marrón ocre

o de tonalidades

más oscuras y la cara

exterior

de las pinzas roja.

Cefalotórax dividido

en mitades separadas.

Se denomina también

de patas blancas.

Color variable

del marrón

al gris verdoso y con

la cara ventral

de las pinzas blanca

frente a otras

especies que

la tienen roja.

El cefalotórax

no está dividido.

Fuente: Junta de Castilla y León

Gráfico: Fran González / Pedro Resina

Pesca de cangrejo en Castilla y León

Porma

Curueño

Jerea

Nela

Omañas

Burbia

Torío

Ebro

Burejo

Sil

Tuerto

Ebro

Cúa

Bernesga

Rudrón

Ubierna

Esla

Oca

Pisuerga

Carrión

Tirón

Órbigo

Cea

Eria

Arlanzón

Pedroso

Valderaduey

Tera

Sequillo

Arlanza

Tera

Pisuerga

Abión

Hornija

Ucero

Duero

Riaza

Duratón

Duero

Duero

Cega

Tormes

Eresma

Pirón

Voltoya

Moros

Águeda

Tramos fluviales permitidos

para cangrejo señal y americano

Adaja

Alberche

Tramos fluviales prohibidos

Especies de cangrejo en los ríos de la región

Cangrejo rojo

Procambarus clarkii

Señal

Pacifastacus leniusculus

Autóctono

Austrapotamobius pallipes

Mancha

blanquecina

Prohibida

su captura

Dos mitades

bien separadas

Dos mitades

unidas

Sin dividir

Originario de EE.UU. le distingue

uina tonalidad rojo vivo y unas

pinzas largas y puntiagudas.

Cefalotórax en dos unidades

ligeramente separadas.

De origen americano, se caracteriza

por una mancha blanquecina en las

pinzas, similar a una señal,

lo que da nombre a la especie.

Cuerpo marrón ocre o de tonalidades

más oscuras y la cara exterior de las

pinzas roja. Cefalotórax dividido

en mitades separadas.

Se denomina también de patas

blancas. Color variable del marrón

al gris verdoso y con la cara ventral

de las pinzas blanca frente a otras

especies que la tienen roja.

El cefalotórax, que une la cabeza

con la cola, no está dividido.

Fuente: Junta de Castilla y León

Gráfico: Fran González / Pedro Resina

Con el crustáceo local en peligro de extinción, su apresamiento está prohibido en una comunidad que cuenta con unas 120.000 licencias de pesca. «Es raro que el pescador encuentre cangrejo común, y si lo captura está obligado a devolverlo al agua», sostiene Ignacio de la Fuente. «En los cursos bajos de los ríos de Castilla y León se permite la captura de rojo y señal, y en las cabeceras -salvo casos concretos- la pesca de ambas variedades queda restringida para evitar posibles afecciones a las poblaciones naturales de autóctono». En la web medioambiente.jcyl.es se publica una delimitación cartográfica así como un buscador por zonas.

En 2013 un real decreto estatal estableció que ambas tipologías invasoras procedentes de Norteamérica no son beneficiosas para los ecosistemas acuáticos de Castilla y León, por lo que desde la Administración Central se instó a las comunidades autónomas a reducir sus poblaciones.

«Cada vez hay más»

Se sorprende Roberto Valdivielso, delegado de la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León en Valladolid, de cómo han cambiado algunos usos en relación al apresamiento de crustáceos. «Hace unos años llegamos a pagar dinero por poder pescarlos en cotos y ahora nos dicen que cojamos todos los que podamos, del tamaño que sean y nos los llevemos; hay muchísimos ejemplares de rojo y señal, que han ido conquistando incluso cabeceras del Carrión, Pisuerga o Tormes».

Advierte el pescador de que el señal está incluso desplazando al rojo de las cuencas al ser más fuerte (tiene unas pinzas más potentes) y es también más dañino y voraz para la fauna acuática: «Come más y durante más tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Se estrecha el control del cangrejo señal, que amenaza los últimos refugios del autóctono