Borrar
Durante 2009 en castilla y león

Los puntos Sigre recogieron una media de 5,6 kilos de medicamentos al mes

Por provincias, Valladolid, con 6,4 kilos; Zamora, con 6,2; Salamanca, con 5,46; y León, con 5,22; fueron las provincias que más colaboraron con el reciclado

ICAL

Miércoles, 19 de mayo 2010, 15:34

Los 1.618 puntos SIGRE de las farmacias de Castilla y León recogieron durante el año 2009 una media mensual de 5,36 kilos de envases y restos de medicamentos por cada 1.000 habitantes, lo que ha supuesto un incremento con respecto al año anterior de un 14,53%, superior al registrado a nivel nacional que ha sido del 13,23%.

Por provincias, Valladolid, con 6,4 kilos; Zamora, con 6,2; Salamanca, con 5,46; y León, con 5,22; fueron las provincias que más colaboraron con el reciclado de medicamentos; seguidas de Segovia, con 5,11 kilos por cada 1.000 habitantes; Ávila, con 4,93; Burgos, con 4,67; Soria, con 4,30 y Palencia, con 4,17 kilos. Esta participación ciudadana creció en todas las provincias. Así, en Ávila subió un 11,54%; en Burgos, un 14,46%; en León un 17%; en Palencia, un 15,83%; en Salamanca, un cuatro%; en Segovia, un 6,24%; en Soria, un 1,18%; en Valladolid, un 21,67%; y en Zamora, un 21,81%.

Según un estudio de opinión realizado por SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, los ciudadanos están cada vez más concienciados de la necesidad de reciclar correctamente los restos de medicamentos y sus envases, ya que el 86% considera que tirar estos residuos a la basura o por el desagüe puede entrañar algún riesgo para el medio ambiente y, por tanto, requieren de un tratamiento medioambiental específico.

Gracias a la iniciativa de la industria farmacéutica, que impulsó la puesta en marcha de la recogida selectiva de estos residuos, desde el año 2002, SIGRE se hace cargo de los restos de medicamentos no consumidos o caducados procedentes de los hogares de Castilla y León para darles un tratamiento medioambiental adecuado.

Los encuestados coinciden en que hay tres momentos clave para el reciclado de los medicamentos. El primero de ellos, cuando se hace la revisión del botiquín doméstico y se retiran los medicamentos caducados o que presentan un mal estado de conservación, los que ya no se necesitan y los que ya no se recuerda para qué fueron prescritos.

El segundo, cuando se acaba un medicamento y hay que ir a la farmacia a adquirir uno nuevo, que se aprovecha para llevar el envase vacío. Y el tercero, cuando se finaliza un tratamiento y se depositan en el punto SIGRE los envases vacíos o los envases con los restos de medicación que hayan podido sobrar, evitando así una posterior automedicación inadecuada.

En este sentido, el estudio revela que el 52% de los ciudadanos, si le sobran algunas dosis de un medicamento al finalizar el tratamiento de una enfermedad ocasional, guarda estos restos en el botiquín doméstico. Sin embargo, el 73% de ellos considera que volver a tomar esos medicamentos por su cuenta, posteriormente y sin previa consulta a un profesional sanitario, puede entrañar algún riesgo para su salud.

Por otro lado, gracias a la colaboración de los farmacéuticos y al asesoramiento que ofrecen al ciudadano sobre la correcta forma de reciclar estos residuos, los encuestados afirman que la farmacia continúa siendo el lugar idóneo para la ubicación de los puntos SIGRE, entre otras razones, por su confianza en estos profesionales sanitarios y su cercanía al domicilio.

Cambio climático

Según este mismo estudio, la mayor parte de la población española, concretamente un 86%, manifiesta que los efectos del cambio climático ya se están notando en el país. La alteración de las temperaturas, la variación de las precipitaciones medias o la pérdida de ecosistemas, son algunos de los efectos que más se perciben.

Ante estos graves problemas de carácter medioambiental derivados de los efectos del cambio climático, que tienen también connotaciones sociales y económicas, la actitud de la población es sumamente proactiva y positiva.

El 88% de los encuestados considera que a nivel personal y desde el propio hogar se puede luchar contra el cambio climático de forma útil y solidaria con pequeñas acciones y que la solución a este problema no reside sólo en las decisiones que adopten los gobiernos, o las iniciativas y acciones que emprendan o se les impongan a las industrias o las grandes empresas.

Entre las acciones individuales o familiares que se pueden realizar, ocho de cada diez ciudadanos están de acuerdo con que reciclando los residuos que se generan en el hogar, además de colaborar en la conservación y protección del medio ambiente, se reducen los efectos del cambio climático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los puntos Sigre recogieron una media de 5,6 kilos de medicamentos al mes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email