Abren un millar de botellas de cava en el 'zambombazo' de las fiestas de Íscar
Tres heridos por golpes y contusiones en el primer encierro
CRUZ CATALINA
Sábado, 2 de agosto 2008, 03:56
Cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero. Son las ocho de la tarde. Tres cohetes inician su meteórica ascensión hacia lo más alto desde el balcón consistorial después de que Andrea, Marta y Sara prendieran su mecha. Tres estruendosas descargas de pólvora se dejan oír en lo alto, dejando una estela de humo blanquecino, en medio de un mar de sonidos, murmullos y griteríos de todo tipo.
De repente, el ágora de la villa maderera repleta de gentío se convierte en una densa nube de burbujas salidas de más de un millar de botellas de cava. Es el 'zambombazo', que ayer anunció un año más que Íscar ya ha estallado en fiestas. Es la versión iscariense del popular chupinazo sanferminero, elevado a la categoría de espectáculo, en el que de nuevo se dieron cita gentes de toda edad y condición, pero sobre todo peñistas y mas peñistas ataviados de innumerables formas y colores, que no cesaban de saltar, cantar, bailar y gritar las proclamas festivas, 'Íscar despierta, que ya estamos en fiestas' o 'Íscar entera, se va de borrachera', que se sucederán hasta el martes por la noche cuanto el 'entierro de la sardina' ponga fina cinco interminables días con toros, música y otras muchas actividades y propuestas.
Ganas de fiesta, por dentro y por fuera de quienes acudieron a la llamada del regidor, Alejandro García, primero en lo alto del balcón y después abajo en la plaza, que demostraban botella de cava dirigiendo su contenido hacia quien se ponía delante. Hasta la llegada de ese momento mágico, en el que la mayoría acabaron literalmente impregnados del espumoso liquido, las calles y plazas comenzaron a tomar ambiente festivo con los pasacalles de la Asociación Musical Iscariense, dirigida por el joven maestro José Luis Gutiérrez García, que dieron paso a la ofrenda a los patrones iscarienses, la Virgen de los Mártires y San Miguel Arcángel, en el templo del que es titular la primera en el que depositaron como presente un centro de flores y los pañuelos rojo, verde y morado de las tres peñas que concluyo con el canto de la Salve. Y como una serpiente multicolor, cuando el reloj de la villa marcaba las siete de la tarde, arrancaba el siempre espectacular desfile de las peñas. La tradicional visita a las peñas de las reinas, autoridades locales e invitados lleno el espacio entre el 'zambombazo' y el comienzo del primero de los encierros urbanos de reses bravas hasta el impresionante y monumental centro multiusos. Lugar donde tuvo lugar la primera de las tradicionales probadillas en la que se soltaron cuatro astados, el primero de los cuales salto al callejón sin que hubiera que lamentar ningún tipo de incidente. Pero durante el primer encierro urbano, tres personas resultaron heridas y sufrieron contusiones y golpes. Una de ellas, natural de Íscar pero residente en Madrid, tuvo que ser trasladado al hospital de Medina del Campo. Los otros dos heridos, de carácter leve, son un vecino de Íscar y un corredor de la localidad segoviana de Riaza.
El programa para hoy incluye el segundo encierro urbano al que seguirá la tradicional probadilla del Toro de las Once.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.