Borrar
Al fondo, un empleado trabaja en la nave de los alambiques de cobre. /SUSANA M. MADRID
ZAMORA

La destilería de Camarzana es ya el segundo productor nacional de orujo

La empresa familiar de los hermanos Panizo elabora 2,7 millones de litros y factura 7,3 millones al año Las nuevas instalaciones permitirán ampliar la producción y destilar 5.000 toneladas al año

ALBERTO FERRERAS

Lunes, 18 de febrero 2008, 01:14

Nacida como una destilería más de las que existían en prácticamente todos los pueblos de la provincia hace ahora 70 años, el alambique de Camarzana de Tera se ha convertido hoy en día en el segundo productor nacional y el primero de Castilla y León de aguardiente de orujo. Tras una reconversión no exenta de dificultades en los años 80, Destilerías Panizo ha logrado afianzarse en el sector y produce ya 2,7 millones de litros de de orujo, que comercializa, prácticamente en su totalidad, en España.

Una vez afianzada en el mercado nacional, el reto de la exportación se plantea ahora para esta industria alcoholera que en unos meses pondrá en marcha un proyecto para disponer de nuevas instalaciones en Camarzana y así poder aumentar la producción sin perder el proceso artesanal de elaboración de sus licores.

Con ello, la empresa pretende ampliar su mercado, que ya está afianzado en lugares como Madrid, Asturias, Cataluña, Castilla La Mancha, Murcia o Valencia, pero que sin embargo aún no es lo suficientemente fuerte en Castilla y León. Ello pese al compromiso de la empresa con la región, que detallan sus responsables al recordar que los hollejos para elaborar el orujo proceden de viñedos de las Denominaciones de Origen y marcas de calidad de la zona, como la de los Valles, Toro o Ribera de Duero, mientras que el jarabe de azúcar utilizado para hacer los licores es también de la fábrica de Ebro de Peñafiel, el vidrio procede de la fábrica de León y otras compras, como las etiquetas o el embalaje, se adquieren igualmente en el entorno en el que se localiza esta fábrica de orujo.

Su potencial se pone de relieve con las más de cuarenta referencias de la empresa y los 2,7 millones de litros comercializados en el último año. El pasado ejercicio, destilerías Panizo distribuyó 2,1 millones de botellas de alcohol, en distintos formatos, desde botellas de tres litros hasta las pequeñas de cinco centilitros que han supuesto un nuevo nicho de mercado.

Las cuentas del último año arrojan una facturación de 7,3 millones de euros, aunque los propietarios del negocio, advierten que no es oro todo lo que reluce, y que la mitad de estos ingresos son en realidad impuestos sobre el alcohol que se los lleva Hacienda.

Tanto en facturación como en producción de orujo, la industria de Camarzana de Tera, según sus datos, es la segunda empresa en importancia del sector en España (por detrás de Ruavieja, de Santiago de Compostela) y la primera de Castilla y León, aunque en destilerías en general se ve superada en la Comunidad autónoma por la segoviana DYC, que opera en otro segmento de mercado, al dedicarse a la elaboración de güisqui en vez de orujo.

Seis millones de botellas

Destilerías Panizo cuenta en la actualidad con ocho calderas de cobre en la que se destila el producto a fuego lento de encina. Los alambiques funcionan las 24 horas del día durante un periodo de entre seis y siete meses a partir de septiembre, tras la vendimia. Al final de la campaña se llegan a utilizar unos tres millones de kilos de hollejos de uva. La capacidad de producción llega a los seis millones de botellas de aguardiente de orujo al año, aunque el tamaño del almacén y el coste de doblar los turnos para lograr esa producción hace por el momento inviable llegar a tantas botellas. Será más fácil con las nuevas instalaciones, lo que permitirá intentar dar el salto al exterior o llevar los aguardientes Panizo a las grandes superficies comerciales, que son dos de los retos de futuro.

La factoría pretende trasladar la fase de producción desde el casco urbano al polígono de Camarzana, con el fin de pasar de ocho a veinte calderas, que además son un poco más grandes que las anteriores, aunque «no mucho porque si no hay que meterle presión y destilaría muchos metales pesados», explican los responsables de la industria. Con la nueva fábrica, el tiempo de destilación se reduce a tres meses al año, con una producción que podría incrementarse hasta llegar a los 5 millones de kilos de orujo destilados. Diariamente se destilarán entre 52.000 y 54.000 kilos de orujo con los que se obtienen unos 8.000 litros de aguardiente.

La intención de los responsables de la empresa es la de iniciar las obras esta primavera con el fin de que las nuevas instalaciones estén listas para la próxima campaña, en el mes de octubre. Pese a ello los trámites son complejos y temen que no cuenten con todos los permisos a tiempo, ya que la burocracia administrativa es compleja. A ello se une la dificultad añadida de estar implantados en el medio rural. «Hace falta valor y tener cariño a tu pueblo para hacer las inversiones donde estamos porque si no todos nos iríamos a Madrid o a Valladolid, donde es más rentable», confiesan los propietarios de esta empresa fundada en 1938.

Tres en uno

Entre los últimos productos que ha sacado al mercado esta destilería destacan la comercialización de una crema de orujo que ya se ha consolidado en el mercado y las nuevas botellas apilables, que encajan unas encima de otras y permiten contar con tres o cuatro variedades apiladas en forma de torre en una misma base.

Las botellas apilables, que tienen un diseño exclusivo que no lo comercializa ninguna otra empresa del sector, han sido «un éxito de márquetin», reconocen los responsables de la empresa. Tanto es así, que ahora las venden también en un nuevo formato más pequeño, de cinco centilitros cada botella del conjunto de tres o cuatro. Este tamaño es ideal como obsequio para regalar en bodas o comuniones.

El nuevo tamaño, que se ha dado a conocer al sector este mismo año en la feria Alimentaria, ha tenido una gran acogida por parte de los clientes, lo que ha sorprendido a los propios fabricantes, que este año elaborarán unas 150.000 unidades (de tres o cuatro minibotellas cada una), que se venderán a precios de entre tres y cinco euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La destilería de Camarzana es ya el segundo productor nacional de orujo

La destilería de Camarzana es ya el segundo productor nacional de orujo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email