2007 tuvo la temperatura media más baja de la última década y el mes de mayo fue el más lluvioso desde 1957
El año que ha terminado ha sido el tercero con más precipitaciones recogidas desde 1997 El día más caluroso fue el 4 de agosto, mientras que el 17 de noviembre se colocó en el más frío
P. MELERO
Martes, 8 de enero 2008, 02:20
Los efectos del cambio climático aún no se notan excesivamente en Tierra de Campos. El Observatorio Meteorológico de Carralobo, con sede en Astudillo, ha presentado los datos correspondientes al 2007 revelando que el año finalizó con una temperatura media de 11,2 grados, la media más baja de las registradas en los últimos 10 años. En cuanto a las precipitaciones, a lo largo del año pasado se recogieron 508,3 litros por metro cuadrado, la tercera cantidad más alta desde 1997.
La temperatura máxima de 2007 fueron los 37 grados del 4 de agosto, mientras que la jornada más fría fue el 17 de noviembre, en la que se registraron 10 grados bajo cero. La oscilación térmica extrema del año ha sido de 47 grados.
El día en el que más llovió el año pasado fue el 24 de mayo. Se recogieron 57,7 litros de agua por metro cuadrado, producto de una tormenta.
Un dato con interés para la gente dedicada a las labores agrícolas es la de la última helada del año agrícola 2006-07, que se dio el 8 de marzo. Asimismo, la primera helada del actual ciclo agrícola fue la del 28 de septiembre, también con cero grados.
El año 2007 comenzó con temperaturas suaves y nieblas persistentes. Solamente en seis de los primeros 22 días de enero el termómetro descendió por debajo de cero grados y la temperatura media en este período fue de 5 grados. El día 22 de enero se produjo la mayor nevada del año, con una precipitación de 13,5 litros por metro cuadrado. A partir de la nevada, las temperaturas descendieron sensiblemente. La media del mes quedó en 3,5 grados.
El mes de febrero estuvo marcado por pequeñas precipitaciones y temperaturas algo más altas de lo normal. La temperatura media fue de 6,6 grados, la más alta de las registradas en los últimos 21 años.
Durante el segundo trimestre del año, lo más destacado fueron las abundantes precipitaciones, con 230 litros por metro cuadrado. El mes de mayo resultó el más lluvioso de los últimos 50 años, con 140 litros por metros cuadrados. Las precipitaciones en estos meses fueron más bajas de lo normal.
En el mes de junio también hay que destacar el contraste entre máximas y mínimas. Asimismo, el período veraniego resultó irregular. En agosto, los vientos del noreste dejaron unas jornadas desapacibles, con una sensación térmica más baja de la registrada. En septiembre, se puede destacar el descenso de temperatura, hasta los cero grados y produciendo la primera helada del año agrícola, que se corresponde con el último cuatrimestre del año anterior y los ocho meses primeros del año siguiente, un fenómeno anormal en ese mes. En el año anterior, la primera helada no se registró hasta el 30 de noviembre.
Las precipitaciones de los primeros días de octubre sumaron 70 litros por metros cuadrado, un dato beneficioso para los agricultores que preparaban la sementera. La precipitación total del año agrícola 2006-07 alcanzó los 598,3 litros, según revela el balance del Observatorio de Carralobo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.