Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla

Las ferias de Valladolid harán subir el consumo al menos el 15%

El cálculo ha sido elaborado por Cajamar, que ha tenido en cuenta tanto el pago a través de TPV con sus tarjetas, el uso de éstas y los reintegros de efectivo durante las pasadas ferias

el Norte

Sábado, 3 de septiembre 2016, 17:19

Cajamar ha registrado un incremento del consumo de un 4,6%durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2015 con respecto al año anterior, un periodo de diez días en el que el consumo se incrementa un 15,1 por ciento si se compara con un espacio temporal similar normal del resto del año.

Así se recoge en un estudio en el que se han tenido en cuenta los movimientos de las tarjetas de clientes de Cajamar (hay 24.390 que disponen de la misma en Valladolid), el pago en terminales de punto de venta (TPVs) y las extracciones en metálico en sus cajeros (cuenta con nueve oficinas en la capital). En total, el estudio se basa en las 31.891 operaciones registradas con tarjeta en los dos ejercicios, de las que 15.405 fueron en 2014 (por importe de 1,03 millones de euros) y 16,486 en 2015 (por un total de 1,08 millones).

El estudio lo han presentado por el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramazana; el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (Fecosva), Javier Labarga; el presidente de la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), Alejandro Pellitero; el director territorial de Cajamar, Raul Ortega González, y el director de Investigación y Metodología Comercial del BCC-Grupo Cajamar, Antonio Font Pérez.

En concreto, según se ha puesto de manifiesto, el consumo pagado con tarjeta de crédito y débito y las extracciones de dinero de los cajeros crecieron un 4,67%respecto al año anterior durante las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de 2015, según el análisis realizado por Cajamar sobre las transacciones realizadas en sus cajeros y terminales punto de venta (TPVs) del 4 al 13 de septiembre de 2015.

Este incremento en el consumo durante las pasadas fiestas se realizó principalmente a través del pago con tarjeta en los terminales TPVs de los comercios, que registraron un aumento del 6,23% respecto a 2014, mientras que la retirada de efectivo en cajeros aumentó el 3,08. De hecho, la tendencia muestra que los usuarios se decantan cada vez más por el pago con tarjeta en comercios, con un 66,41%, frente a la retira de efectivo en cajeros, que representó un 33,59% de las 16.486 de operaciones totales contempladas en el estudio.

Por días, el primer viernes de fiestas es el de más consumo y alcanzó en 2015 un incremento del 7,30% respecto al mismo día de 2014. Por su parte, los festivos -domingos y el día de la Virgen (8 de septiembre)- registraron un consumo inferior a la media de las fiestas debido al cierre de muchos comercios.

Si se analizan conjuntamente los pagos con tarjeta y las retiradas de efectivo en cajeros realizadas durante las Fiestas se observa que el consumo de los residentes en la provincia de Valladolid supone el 95% del total, y de éste el 70,29% corresponde a los residentes de la capital, concretamente un 25,93% a los habitantes de la zona centro, un 24,79 a los de la zona este y un 19,57 a los de la zona oeste. Mientras, el 29,71% restante concierne al consumo de los vallisoletanos de otras ciudades y localidades de la provincia.

Los vallisoletanos de otras localidades distintas a la capital son los residentes locales que más consumen en todas las jornadas, excepto el día de la Virgen (martes 8, festivo sólo en la capital), en el cual son los que realizan un menor consumo.

Datos útiles

  • Tanto el presidente de Fecosva como el de Avadeco han destacado la importancia de los datos, dado que, según Labarga, permiten tomar decisiones «acertadas». Además, ha destacado la importancia de que las fiestas de la ciudad sean «más populares» desde que se puso en marcha la Feria de Día, ya que hay datos que indican que en algunos momentos en la calle hay 100.000 personas. Por su parte, Alejandro Pellitero ha incidido en que los datos permiten ver el comportamiento del público en Valladolid, por lo que ha abogado por que se puedan comparar estos números con los de otras épocas del año. En el marco de la presentación del estudio, el presidente de la Cámara de Comercio ha recordado el «hecho constatado» de que las fiestas «mueven» dinero y supone una «inyección necesaria» para el comercio y la hostelería.

Los vecinos de las zonas centro y este, de forma alternativa, son las que alternan el segundo lugar, con un consumo muy similar a los residentes en otros municipios durante los primeros días (del viernes 4 al martes 8).

El viernes 4 fue el día de mayor consumo realizado por los vallisoletanos, dado que en esta jornada se acumula el 14,50%de lo consumido durante el conjunto del periodo analizado.

Si se tiene en cuenta exclusivamente, de forma diaria y agregada, las retiradas de efectivo en los cajeros de las oficinas de Cajamar realizadas por los vallisoletanos, se observa que en este caso los consumidores principales son los residentes en la zona centro de la capital, seguidos muy de cerca por los residentes en la zona este y quedando en último lugar los de la zona oeste, alternándose en esta posición según los días con los residentes en el resto de localidades de la provincia.

Sin embargo, son estos últimos los que realizan la operación media más elevada, 103,75 euros frente a los 90 que, de media, se extrae en el resto de las zonas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las ferias de Valladolid harán subir el consumo al menos el 15%

Las ferias de Valladolid harán subir el consumo al menos el 15%