Borrar
Plaza de Toros de Medina del Campo.
Así son los seis (grandes) toros del primer encierro de San Antolín en Medina

Así son los seis (grandes) toros del primer encierro de San Antolín en Medina

La localidad inaugurará sus encierros tradicionales con morlacos de seis años

Patricia gonzález

Jueves, 25 de agosto 2016, 14:14

En su afán por recuperar las tradiciones y de hacer de los encierros al estilo de la villa las sueltas de «cuando mi padre era joven», el responsable de asuntos taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Fidel Lambás, ha decidido inaugurar los san antolines de este año con seis ejemplares pertenecientes a la ganadería de Tapatana que rozan los seis años (cinco años y diez meses).

Los seis morlacos, de gran envergadura y de capa negro azabache, que responden a los nombres de Trianero, Olverana, Aguilucho, Poseído, Celebrado y Raticidio, pastarán hasta la próxima semana en los pagos de una finca próxima a la localidad para que, el día 2, el encierro, considerado el más importante de todos los programados, cumpla las expectativa de Lambás, quien calificó esta suelta de «corrida de toros». Lo hizo porque estos animales, por su peso e impronta, suelen ser habituales en los alberos de las citas taurinas de carácter serio.

Además de dar a conocer la ganadería protagonista del día mayor del municipio, Lambás también hizo oficiales las fichas de todos y cada uno de los animales que serán desencajonados de los corrales. Unos corrales que este año cambiarán de ubicación: se instalarán del 1 al 8 de septiembre en la parcela perteneciente a la Cámara Agracia de la localidad denominada en el Plan General de Ordenación Urbana como Martín H (área de la Golosa).

Los astados de tres y cuatro años de las ganaderías de Carlos Núñez, Los Millares (que serán los seis toros del concurso de Cortes), Aldeanueva y Palancares completarán el cartel de unos festejos que ostentan, desde hace más de media década, la declaración de Fiesta de Interés Nacional y que buscan la internacionalición debido a su singularidad, arraigo y tradición.

Aparte de dar a conocer el nombre de la ganadería del día 2 de septiembre, el responsable oficializó los ejemplares que serán protagonistas el resto de sueltas. El día 3 de ese mes, los toros del concurso de cortes (se celebrará el 2 de septiembre, a las 18:00, en el coso del Arrabal) y pertenecientes a la ganadería de Los Millares recorrerán los casi cinco kilómetros (campo-urbe) del recorrido.

Por otra parte, el 6 de septiembre, seis morlacos de capa negra y rojiza de Tapantana y Carlos Núñez realizarán el mismo itinerario que los Millares. Posteriormente, las jornadas del 4 y del 8, será el turno de los astados de Aldeanueva y Palancares.

Cambios

Una vez presentados todos los morlacos, Lambás quiso dejar claro varias cuestiones que hacen referencia a la seguridad. Este año, el recorrido campero finalizará con un embudo (empalizado de madera) que tiene como objetivo facilitar que las reses logren entran por las calles. Este embudo, que se encuentra en proceso de construcción, es una zona calificada como de «alto riesgo» y su seguridad no es «elevada» ni «suficiente» para los visitantes y vecinos que decidan apostarse horas antes en ella. «No es una zona para que la gente se ponga a ver el encierro, ya que no tiene la seguridad suficiente, puesto que su función es otra. Por eso, desde aquí, hago un llamamiento para que los visitantes y vecinos disfruten del encierro en la zona reglamentaria que cuenta con todas las garantías», enfatizó Lambás.

Asimismo, señaló que, además de recuperar la empalizada de palos en este área, también anunció la puesta en marcha de una barrera de seguridad en la zona del mirador natural, desde el que se visiona todo el embudo y donde, año a año, multitud de vehículos estacionan.

Según el caporal, los mejores miradores serán los puntos elevados situados a lo largo del nuevo recorrido, como la zona que hay en las proximidades de la carretera de El Campillo (desde el que se visiona los corrales) y en los terrenos adyacentes a la vía del AVE.

Respecto a los reiterados comentarios sobre la posibilidad de repartir chalecos para clasificar a los 300 caballistas inscritos, el responsable de asuntos taurinos negó la mayor y aseguró que «es incierto. Todo el mundo es igual y no habrá distinción alguna en este sentido». Además de aclarar este término, el concejal apuntó que este año se contratará un veterinario que solucionará los problemas que los equinos tengan a lo largo del recorrido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así son los seis (grandes) toros del primer encierro de San Antolín en Medina