Borrar
Exterior de las oficinas de Berkeley en Retortillo. / WORD
La Junta otorga a Berkeley la concesión para poder explotar el yacimiento de Retortillo
PROVINCIA

La Junta otorga a Berkeley la concesión para poder explotar el yacimiento de Retortillo

La empresa ha calculado que la vida de la mina será de 10 años, precedido de otro año para la construcción

REDACCIÓN

Sábado, 26 de abril 2014, 12:48

Desde la minera australiana Berkeley consideran un «hito muy relevante» para su proyecto, que la consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León les haya otorgado la Concesión de Explotación del yacimiento de uranio de Retortillo, ubicado en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes.

Según informan fuentes de la empresa, este permiso tiene una periodo de validez inicial de 30 años y se podrá renovar por dos periodos adicionales de 30 años cada uno.

Con este permiso, la empresa podrá continuar con la tramitación de las autorizaciones pertinentes para iniciar la construcción de las instalaciones y la posterior explotación comercial de dichos yacimientos.

Esta Concesión, otorgada en el día de ayer, supone además la aprobación del Plan de Explotación y los Planes de Restauración y Clausura para la explotación del yacimiento de Retortillo y se suma a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable emitida en octubre del año pasado por la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y al informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear en materia de protección radiológica emitido en julio de 2013 para el otorgamiento de la concesión.

Tras este otorgamiento de la Concesión de Explotación, Berkeley está pendiente de la Autorización Previa de la planta de proceso como instalación radiactiva por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, a la que seguirá la Autorización de Construcción, y, por último, la de Explotación.

La empresa ha calculado que la vida de explotación de la mina será de 10 años, precedido por algo más de un año para la construcción.

Posteriormente, se llevarían a cabo los trabajos de cierre de la mina y de restauración. La empresa continúa además la investigación geológica en la zona, que, «en caso de ser favorable, permitirá extender la vida útil del Proyecto», especifican desde la multinacional.

La inversión total de Berkeley en este proyecto ascenderá a 369 millones de euros durante el periodo de vigencia del proyecto, repartidos entre inversiones de capital en activos (labores de construcción de mina, accesos y planta), costes de operación, costes de restauración y clausura, así como de gestión de residuos. Se estima que en torno al 80% de estos importes recale en la comarca en la que se desarrolla el proyecto.

La inversión hasta el momento, según fuentes de la empresa, ha sido de casi 50 millones de euros en los proyectos que desarrolla en Salamanca .

La explotación de este yacimiento supondrá la creación de 196 empleos directos (incluidos los contratistas permanentes), a los que habrá que sumar los indirectos que, conforme a los estudios para este tipo de proyectos mineros realizados por la Universidad de Salamanca, suponen un ratio indirecto/directo de 5,2 a 1, lo que elevará a algo más de 1.000 el número de personas que estarán empleadas en tareas relacionadas con el proyecto.

El interés por formar parte de la plantilla es máximo y Berkeley ya ha recibido, a través de las oficinas de Adecco abiertas a tal fin en Retortillo, más de 15.000 solicitudes de empleo, muchas de las cuales provienen de la comarca de Ciudad Rodrigo.

Restauración

Por otra parte, el Plan de Restauración y Clausura que incluye el proyecto, recuperará los usos de las 236 hectáreas de suelo que se verán afectadas por el proceso extractivo. Pero además la DIA prevé la forestación de una superficie adicional de un mínimo de entre 75 y 100 hectáreas en el entorno de la explotación, que forman parte del Plan de Recuperación de Hábitats que incorpora el Proyecto.

La restauración y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras se verá facilitado gracias a la utilización en la explotación del método de minería de transferencia, que permite ir realizando la rehabilitación del terreno desde el inicio de la explotación, lo que minimiza el tamaño de las escombreras y del resto de las instalaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta otorga a Berkeley la concesión para poder explotar el yacimiento de Retortillo