Luis Marigómez, José Manuel Trabado y Tomás Sánchez Santiago, durante la presentación del libro en la Biblioteca Pública de Zamora A Pérez

El mundo visual de Tomás Salvador González en diecisiete capítulos

La Biblioteca Pública de Zamora acoge la presentación del libro 'De aleda a aldea', en el que Luis Marigómez ha recopilado parte de la obra desconocida del poeta zamorano

Alicia Pérez

Zamora

Lunes, 5 de octubre 2020, 20:55

Es un libro póstumo, una antología de la poesía visual del poeta zamorano Tomás Salvador González, que falleció en mayo del año pasado.

Publicidad

'De aleda a aldea', la obra presentada esta tarde en la Biblioteca Pública de Zamora y editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, recoge la poesía visual del escritor zamorano, tras el trabajo de selección y recopilación realizado por el escritor Luis Marigómez, con la ayuda de la mujer de Tomás Salvador, Cristina, en el taller del poeta en Arenas de San Pedro (Ávila), donde vivió más de 30 años y fue profesor de Lengua y Literatura.

El título elegido por Luis Marigómez, 'De aleda a aldea', hace referencia a dos palabras claves en el mundo poético del escritor zamorano. Aleda, cera que hacen las abejas en los panales y título de uno de los primeros libros de Tomás Salvador González. Aldea, título del último apartado de su último libro de poemas, 'Siempre es de noche en los bolsillos', y palabra con la que hace referencia al territorio de su niñez en pequeños pueblos de la provincia de Zamora: Piedrahíta de Castro, Fontanillas de Castro y Riego del Camino.

Los escritores Luis Marigómez y Tomás Sánchez Santiago, y el director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, José Manuel Trabado, han sido los encargados de presentar el nuevo libro en la Biblioteca Pública de Zamora, en cuya sala de exposiciones puede verse hasta el 10 de octubre un resumen de la obra en la muestra 'Tomás Salvador González. Poesía visual'.

El escritor Tomás Sánchez Santiago explicó que el libro es un resumen «muy significativo» del mundo visual de Tomás Salvador y de las maneras en que trabajaba con los materiales que convertía en poéticos. Por ejemplo, a través de titulares de prensa, de cartas o de papeles que encontraba.

Publicidad

«Tenía un taller en casa, que le ocupaba muchísimo, pero apenas se había visto su obra. Cuando muere Tomás, decidimos tratar de poner orden y ver si se podía hacer un libro y es lo que hemos hecho», señaló el escritor Luis Marigómez, encargado de recopilar, ordenar y clasificar el material en diecisiete capítulos, con el objetivo de dar a conocer una poesía visual hasta ahora desconocida.

Presentación del libro en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora A. Pérez​

Durante la presentación, se proyectaron numerosas piezas visuales del poeta para mostrar como, recortando, pegando y haciendo collages, trasladaba «aquello que no estaba previsto que fuera poético al mundo de la poesía».

Publicidad

Luis Marigómez recordó que Tomás Salvador creaba poemas con los titulares de El País. De hecho, en 1996 publicó 'Favorables país poemas' a partir de titulares de periódico.

Ese fue el origen de su poesía visual. «Es una poesía para ser vista sin dejar de ser leída. Hay poemas que no tienen palabras, aunque la gran mayoría sí, pero sobre todo tienen un aspecto plástico. Son piezas artísticas sin dejar de ser poemas también», destacó el autor del prólogo y de los comentarios que acompañan a cada una de las secciones de 'De aleda a aldea'.

En la obra puede apreciarse que la poesía visual del escritor zamorano es muy variada. Comenzó con titulares de periódicos y fue incorporando colores, figuras, fotografías, «celosías» y objetos como cajas de puros o servilletas.

Publicidad

Bajo el cuidado de Luis Marigómez, se presenta esta primera aproximación, bastante pormenorizada, a la obra poética visual del escritor zamorano. «Seguramente con más calma habrá que hacer algo más completo y más complejo, algo más definitivo», afirma Luis Marigómez sobre un libro que ha sido presentado en la tierra natal del poeta vanguardista, que siempre tuvo una vinculación viva con Zamora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad