Borrar
Cuatro consejos para que no explote tu olla a presión

Cuatro consejos para que no explote tu olla a presión

El accidente registrado en un domicilio de Valladolid ha puesto de manifiesto la importancia de mantener los utensilios y equipos de cocina «en buenas condiciones»

j. j. l.

Miércoles, 10 de noviembre 2021

La explosión ayer de una olla a presión en un piso de la décimo tercera planta de la plaza plaza de Uruguay, en Arturo Eyries, en Valladolid,, hizo saltar literalmente por los aires los cristales y los marcos de la galería de la cocina al margen de destrozar el mobiliario de la propia estancia. Los restos de las ventanas (marcos y cristales) salieron despedidos a varios metros de distancia desde una altura superior a los treinta.

Sucesos de este tipo han puesto de manifiesto los peligros que pueden suceder en la cocina de los domicilios si no se es cuidadoso.

El estado de la olla, causante del siniestro, fue publicado por los Bomberos de Valladolid, que aprovecharon las dos explosiones vividas en apenas unas horas en la ciudad, para dar unas recomendaciones a todos los ciudadanos.

«Conviene recordar que hay que mantener en buenas condiciones de uso y de limpieza las instalaciones y equipos de nuestra cocina para prevenir este tipo de accidentes», han explicado los profesionales del servicio de extinción de incendios en su cuenta oficial de Twitter, además de dejar varios folletos de información sobre el cuidado en el uso de ollas express y el cuidado con el gas butano.

Cuidados con la olla a presión

1 - Mantener en buen estado la tapa, los botones y las gomas de la olla express.

2 - Limpiar frecuentemente la válvula de seguridad.

3 - No llenar la olla más de dos tercios de su capacidad y siempre tener un mínimo de líquido.

4 - No abrir nunca la olla hasta que haya expulsado todo el vapor. Hay que esperar a que baje la válvula.

Cuidados con el gas butano

1 - Posición: las botellas de gas butano siempre tienen que estar en posición vertical.

2 - Fugas: no se debe abrir ni cerrar ningún circuito eléctrico. El lugar dónde esta la instalación del gas debe tener una buena ventilación.

3 - Gomas: fijarse en el estado de las gomas. Si están deformadas o desgastadas, hay que cambiarlas.

4 - Revisiones: se realizan cada cinco años, y el usuario puede elegir la empresa que lo haga.

5 - Riesgos: en caso de escape provoca somnolencia y posible pérdida de conocimiento. Peor es una mala combustión, ya que la inhalación de dióxido de carbono puede provocar la muerte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuatro consejos para que no explote tu olla a presión