
Olmedo: el sueño castellano de las Américas
Ilustre. Jerónimo de Alderete fue clave en la conquista de Chile junto a Pedro de Valdivia, y llegó a ser nombrado gobernador del país andino, aunque falleció antes de desempeñar el cargo
La histórica villa de Olmedo tiene entre los muchos ilustres que ha visto nacer y morado a lo largo de los siglos uno que cobra especial relevancia. Ese personaje no es otro que el conocido como adelantado Jerónimo de Alderete y Mercado.
Publicidad
Noticia Relacionada
Olmedo: «El municipalismo también es ser digitales o sostenibles»
Procedente de una familia de hijosdalgos, la baja nobleza castellana –verdadera columna vertebral de la cual se nutrieron los ejércitos que participaron en el descubrimiento de América–, Jerónimo de Alderete y Mercado nació en 1516 en la casa solariega de los Condes de Bornos –conocida posteriormente como casona de los Longué– y que actualmente alberga el espacio museístico dedicado al Caballero de Olmedo.
Al pertenecer a la baja nobleza sus opciones vitales pasaban por alistarse en el ejército, la administración pública o ingresar en una orden religiosa, al igual que sus hermanos Francisco de Mercado, que también partió hacia Chile, y Manuel de Mercado, que llegó a ser obispo de Panamá.
Finalmente, Jerónimo se embarcó siendo muy joven rumbo a América en 1535 para dirigirse a Perú, con el objetivo de participar en la conquista del Gran Chaco a las órdenes de Diego de Rojas.
El objetivo de esta empresa era asentar el dominio hispano en esa región y facilitar las comunicaciones con la ciudad de Asunción de Paraguay, fundada por Juan de Ayolas en 1536.
Fechas clave
-
1516: Jerónimo de Alderete nace en la casa solariega de los Condes de Bornos.
-
1556: Fallece el 7 de abril en la isla de Taboga (Panamá).
Todo al sur
Durante casi un año recorrieron el territorio sin resultados provechosos, pero finalmente lograron llegar hasta el río Pilcomayo. Rojas y sus hombres emprendieron el camino hacia Tarija, desde donde salió a su encuentro otro de los futuros conquistadores de Chile, Francisco de Aguirre. Unidos, se sumaron a la empresa de Pedro de Valdivia, de quien el olmedano fue un leal colaborador.
Publicidad
En 1544, Alderete participó en la expedición marítima que el propio Pedro de Valdivia envió al Estrecho de Magallanes a bordo de la nave San Pedro, con el mando de Juan Bautista Pastene.
Reconociendo las costas, los expedicionarios llegaron hasta los 41° de latitud sur, a una bahía que bautizaron con el mismo nombre de su nave desde donde enfilaron hacia el norte, debido a la imposibilidad de llegar al destino asignado por el gobernador de Chile.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión