Consulta la portada de El Norte de Castilla
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, visita el tramo accesible del Canal de Castilla con Predif Ical

La Junta y Predif suman el barco que surca el Canal de Castilla y el albergue de Medina de Rioseco a la oferta de turismo accesible

La plataforma y la consejería resaltan la colaboración pública y privada con entidades sociales para lograr «un turismo para todos»

El Norte

Valladolid

Viernes, 22 de marzo 2019, 15:59

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y el presidente de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif) de Castilla y León, Francisco Sardón, presentaron hoy la oferta que ofrece la embarcación 'Francisco Ulloa' y el albergue adaptado a visitantes con movilidad reducida de la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco (Valladolid), como ejemplo de accesibilidad turística. «La transversalidad es una de las principales líneas de trabajo del Plan Integral de Turismo Accesible 2017-2019, y así se seguirá en el Plan Estratégico de Turismo 2019-2023 para lograr la excelencia», dijo la consejera.

Publicidad

Así se puso de manifiesto en el transcurso de la visita a la Villa de los Almirantes en un recorrido realizado por la ruta fluvial a bordo de el barco 'Antonio de Ulloa', que dispone de cuatro plazas adaptada a sillas de ruedas, ampliables en los pasillos en viajes organizados por colectivos de personas con discapacidad física.

«Se va a seguir en la línea de la accesibilidad en todos los recursos turísticos naturales y patrimoniales de la Comunidad», sostuvo García Cirac, quien añadió entre las actuaciones previstas el análisis del patrimonio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) para hacerlo más accesible o los programas 'Deporte y Discapacidad' y 'Cultura Diversa', entre otras actuaciones, informa Ical.

La consejera valoró el apoyo de Predif «para ejecutar los trabajos en materia de turismo accesible», junto a ostro colectivos como la Fundación Once, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas «y otras tantas entidades tanto públicas como privadas interesadas en la importancia de apostar por nuevos productos turísticos accesibles».

Destinos de calidad y accesibles

Entre ellos citó las Rutas del Vino, el Camino de Santiago o el turismo urbano, en los que se viene trabajando con la colaboración de las entidades relacionadas con la accesibilidad de Castilla y León, mediante actividades conjuntas, y en la promoción y comercialización de nuevos productos. «Todo ello responde al compromiso de avanzar en un turismo para todos, a través del impulso a la accesibilidad en todo el ciclo turístico, pensando en facilitar la visita de los turistas a la Comunidad, con un destino de calidad y accesible de referencia», indicó.

Publicidad

Por su parte, el presidente de Predif Castilla y Léon, Francisco Sardón, señaló que al liderazgo de la Comunidad en turismo de interior se ha añadido también el del turismo accesible. «Llevamos tiempo trabajando con la Junta en la idea de un turismo para todos en los numerosos recursos existentes. Antes se promocionó el Camino de Santiago, las rutas enológicas o zonas monumentales urbanas. Hoy toca hacerlo con unos de los espacios potentes en el ámbito rural y ejemplo turístico de primer orden como es el Canal de Castilla y el barco Antonio de Ulloa, con un buen nivel de accesibilidad para las personas con discapacidad», recordó.

A su vez, apostó por que los integrantes del colectivo al que representa puedan seguir disfrutando de la accesibilidad en sus viajes turísticos por Castilla y León. «Se trata de un buen ejemplo de colaboración entre entidades administrativas y el tercer sector y de una fórmula perfecta para poder seguir haciendo que los recursos de turismo sean accesibles a todo el mund», expuso.

Publicidad

«Hay que seguir trabajando en la línea de poder lograr una Comunidad más amable para todos los ciudadanos y quienes la visitan y seguir siendo líderes en el ámbito de la accesibilidad turística con numerosas rutas que ya están certificadas en este ámbito», arguyó Sardón.

En la visita al Canal de Castilla como modelo de producto turístico accesible para todas las personas -donde se recorrió el Centro de Recepción de Viajeros, la dársena y la embarcación turística accesible 'Antonio de Ulloa'- la consejera de Cultura y Turismo y el presidente de Predif estuvieron acompañados por el vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor Alonso, el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, y el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban.

Publicidad

Promoción de recursos

Predif Castilla y Léon y la Consejería de Cultura y Turismo realizan actividades de promoción de recursos turísticos para todas las personas. A la nueva iniciativa en el Canal de Castilla se suman la visita al Camino de Santiago, a la Ribera del Duero, junto a la elaboración de la 'Guía de Alojamientos Accesibles de Castilla y León', la 'Guía de Accesibilidad de las Casas del Parque de Castilla y León', la 'Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas', la 'Guía de Escapadas Urbanas Accesibles en Ciudades Españolas' y la 'Guía de Rutas Enológicas de España', con información turística accesible de las rutas del Vino Rueda y Ribera del Duero.

Todos estos recursos pueden consultarse en la plataforma TUR4all (aplicación móvil) o en la web www.tur4all.com , herramienta colaborativa que ofrece información sobre la accesibilidad física, visual, auditiva, cognitiva y otro tipo de necesidades de los viajeros. Avanzando en diferentes propuestas turísticas temáticas, se ha trabajado en el proyecto de Puntos Activos, promocionando actividades de turismo activo accesibles para personas con discapacidad, así como en eventos culturales y patrimoniales, como las diferentes ediciones de Las Edades del Hombre, apostando por exposiciones totalmente accesibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad