

Secciones
Servicios
Destacamos
marina casero
Martes, 8 de septiembre 2015, 18:29
Los componentes del grupo flamenco Sal Gorda se unieron hace siete años para llenar Valladolid de arte con su música. David González 'El Peri' pone la voz, Pedro Pérez se encarga del cajón y Jesús Martín combina los acordes con su guitara. Hace algo más de un año sacaron su primer disco a la venta La Locura de Soñar, del que se sienten muy orgullosos. Recorren toda la geografía para contagiar su alegría allá por dónde van. Y como dice su canción Qué va a ser de mí, que nadie les quite la esperanza, que nadie les quite la ilusión de seguir creciendo.
¿Cómo ha sido la grabación de su primer disco?
Tenemos un amigo profesional, Juani de la Isla, que es el guitarrista de El Barrio. Bajamos a San Fernando, Cádiz para grabar el disco. Estuvimos cuatro días para la grabación de la guitarra y la voz. Las palmas y los coros se grabaron cuando nosotros ya habíamos regresado Valladolid.
Si tuvieran que elegir una canción, ¿cuál sería?
Es difícil contestar pero la que más nos gustó y de la que estamos más orgullosos es Qué va a ser de mí, que es una bulería. Con Locura de soñar y Palabras en el aire también nos sentimos muy a gusto.
¿En esto también coinciden los tres?
Sí, solemos coincidir. Locura de Soñar y Palabras en el aire ya habíamos hecho que sonara antes, sin embargo, con Qué va a ser de mí no ocurrió lo mismo.
¿Quién compone las canciones?
Las letras las componemos entre todos, nos gusta mucho juntarnos. Hay días que salen y hay días que no. La letra es lo que más quebraderos de cabeza nos trae porque de la melodía se encarga el guitarrista, Jesús.
¿Cuál es el próximo objetivo del grupo?
El objetivo siempre es el mismo, seguir haciéndolo pasar bien a la gente que es lo máximo que podemos esperar. Nos gustaría sacar un segundo disco y seguir avanzando aunque esté difícil. Pero mientras sigamos llenando los sitios por donde vayamos y la gente esté contenta, nosotros también lo estaremos.
¿Qué supone ser teloneros de Los Brincos?
Nos pilla muy lejos esa época pero sí hemos escuchado su música. Para nosotros, un grupo de calle, es un orgullo ser teloneros de un grupo que cumple su 50 aniversario. Y si llevan tanto tiempo actuando, por algo será.
¿Valladolid es flamenca?
Sí y no. El flamenco no forma parte de la cultura vallisoletana. Aunque a todo el mundo le gusta bailar una rumba, el flamenco puro es más difícil de introducir aquí. Alomejor la gente es más flamenca de lo que creemos pero no es Sevilla ni Cádiz.
¿Siguen con la formación musical o los numerosos conciertos no les dejan tiempo para más?
Sí, la formación no se puede olvidar, nunca dejamos de aprender. Además, Pedro da clases en la Escuela Municipal de Arroyo de la Encomienda y Tudela de Duero. Jesús también está en un par de escuelas. Y yo me bajo todos los veranos a Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, al curso de flamenco de Gerardo Núñez y Carmen Cortés. Las clases de cante las impartían David Carpio y Antonio Carrión. Allí acudieron artistas como Tomatito, Antonio Reyes o Paquito González.
En cuanto a la situación de los grupos locales ¿cómo se encuentra actualmente?
Hay muchas dificultades para tocar pero en el ámbito de los grupos flamencos, que es el que más conocemos, trabajamos todos y bien; y estamos contentos por ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.