José Ignacio Foces (subdirector de El Norte de Castilla) huele el jengibre recién rallado por Juan Echanove en presencia de Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid. :: FOTOGRAFÍAS DE GABRIEL VILLAMIL
GASTRONOMÍA

Juan Echanove visita la Escuela de Cocina en Valladolid

El actor Juan Echanove muestra sus habilidades culinarias en la Escuela Internacional de Cocina

NIEVES CABALLERO

Jueves, 15 de diciembre 2011, 18:35

Publicidad

«Oye, que en mi casa cocino yo». Con contundencia Juan Echanove dejó claro que las habilidades culinarias mostradas ayer en los fogones de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez no se debían en ningún caso a su reconocida faceta de actor. Que es un excelente gastrónomo, queda claro en cada capítulo de la serie de TVE 'Un país para comérselo' en la que cada semana recorre España, junto a su amigo y también actor Imanol Arias, hasta encontrar los productos más exquisitos y artesanales de los lugares más hermosos y recónditos; que tiene buen apetito, es evidente porque no deja nada sin probar ni en esta serie ni en 'Cuéntame', en la que ahora además se ha convertido en propietario de un restaurante; pero que cocine como ayer lo hizo en Valladolid, fue toda una sorpresa para muchos de los presentes, que posiblemente recordaban sus comidas de andar por casa en las épocas más juveniles de 'Turno de oficio.

Al menos, así lo recordaba el gerente de la Escuela Internacional de Cocina (EIC), Ángel Moretón, pletórico de contento con el lleno que logró en la convocatoria para asistir al primer curso de 'Una Navidad de cine'. «Es el único actor que ha evolucionado en la cocina a los largo de sus series y apariciones de televisión». En efecto, no hubo que poner prácticamente ninguna falta entre los responsables de los medios de comunicación de Castilla y León, que aceptaron con alegría y dignidad el para algunos difícil papel de parecer un cocinilla, aunque no lo fuera.

Con mandil y sin sombrero

Llega el momento de ponerse todos el mandil. Lo que no hicieron fue colocarse los gorros. No hizo falta porque Echanove, siempre tan profesional en todos los sentidos de la palabra, advirtió que «solo los chef llevan gorro». En efecto, se lo colocaron el coordinador y jefe de Estudios de la EIC, Joseba Encabo, el profesor de la misma Rubén Alonso y el chef invitado, Gabino González, que lideraba el grupo contrario al actor y explicaba paso a paso cómo se elabora un sencillo risotto para acompañar a las carrilleras de ternera estofadas. El cocinero soriano afincado en Valladolid asumió con estoicismo que el protagonismo era en exclusiva para Echanove. Así, por ejemplo, José Ignacio Foces, que estaba adjudicado al grupo de cocina de González, no pudo evitar acercarse a saludar al magnético actor, quien compartía tarea con Javier Angulo, director de la Seminci para preparar el aliño de la ensalada. Pero antes, organizado como un gran chef en una gran cocina que lo es la de la EIC- había ordenado limpiar y elegir las hojas de las lechugas a Ana Rodríguez, delegada de Europa Press, y Argimiro Pérez, de la Revista Argi; mientras otros compañeros cortaban en taquitos el atún, y el gerente de El Norte de Castilla Digital, Javier Escribano, cortaba con pericia los espárragos trigueros, también para el plato de carne.

Junto a Echanove se encontraban también sus socios de Cinema, un vino con «un precio asequible porque el vino hay que beberlo en casa». El actor argumentó que ha entrado en este proyecto «como socio minoritario, casi casi simbólico» porque le gusta los buenos vinos y porque era una iniciativa que parte de abajo y es un vino 100% de la variedad Tempranillo, «la que mejor representa esta tierra». Tierra a la que se siente muy unido, en primer lugar porque su madre es soriana y porque además comparte una huerta en la sierra segoviana de Ayllón.

Publicidad

Juan Echanove aprovechó su paso por Valladolid para alabar las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, responsable de formar a aquellos que después van a cuidar a los que pasen por la ciudad; defendió las excelencias de los productos agroalimentarios de Castilla y León y sé mostró convencido de que estos alimentos se empiezan a conocer en toda España gracias a Tierra de Sabor, marca de calidad creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta. Además confirmó que todas las provincias de Castilla y León encontrarán su sitio en la 'Un país para comérselo', puesto que hasta ahora solo han parado en Ávila, en la primera etapa. Por ejemplo, el próximo año esperan acudir a la Ribera del Duero en plena vendimia.

Desde luego, el que está más que acostumbrado a andar entre los fogones es el director del IES Diego de Praves, Alfonso Fariñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad