

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CABALLERO
Domingo, 19 de diciembre 2010, 02:02
Uvas, pan y queso saben a beso. Pero si la uva ha pasado por el lagar y ha fermentado se transforma en otro producto también muy preciado. El vino y el queso son dos de los productos alimentarios que mejor se llevan en una mesa, sea el primero tinto, clarete (perdón, rosado) o blanco, y sea el segundo del tipo que sea. Pero una vez que uno se pone exquisito es cierto que acompañar un buen queso con un verdejo roza la armonía culinaria. Así lo ha entendido un productor artesanal de quesos de Rueda, la cuna de los verdejos españoles. Y se ha puesto manos a la obra para elaborar una delicia: una torta de queso aromatizada con vino verdejo.
Miguel Pérez adquirió hace tres años La Quesera de Rueda, situada en la localidad vallisoletana que es el corazón de la Denominación de Origen y con la que comparte generosamente nombre. Una pequeña empresa que ya tenía una década de historia, antes de que la comprase el empresario vallisoletano. La quesería produce fundamentalmente queso puro de oveja tipo castellano, en sus diversas curaciones (desde un mes en adelante). De hecho, estas referencias suponen más del 90% de los 200.000 litros de leche de oveja que transforma esta quesería artesanal al año.
Sin embargo, Pérez decidió ampliar la gama con productos frescos derivados de la leche, como el queso fresco, el requesón, las cuajadas y los yogures.
Uno de sus últimos productos ha sido la torta de queso con leche cruda, que también se elabora en la localidad de Pollos. Se trata de quesos muy cremosos, tipo las famosas tortas del Casar y de la Serena, de Extremadura, ambas de Denominación de Origen Protegida. Hasta el momento, la producción era mínima, con una media de 200 tortas a la semana.
Torta de queso
Dado que La Quesera se encuentra en plena cuna de la Denominación de Origen Rueda, y gracias a la sugerencia de un amigo, hace unos seis meses lanzó al mercado una torta de queso al verdejo de Rueda, después de hacer pruebas durante año y medio o dos años. Miguel Pérez define su producto como «una especie de torta del Casar más suave para que respete el toque afrutado del verdejo». Reconoce que la torta al verdejo «ha tenido tanta aceptación» que hay semanas que tiene que elaborar el doble.
Hasta ahora, la torta al verdejo no se identifica con ningún vino de la Denominación de Origen en concreto, pero La Quesera de Rueda estudia la posibilidad de lanzar una torta al verdejo Emina, que el Grupo Matarromera elabora en su bodega de Medina del Campo. También analiza la fabricación de otros productos, como un queso tipo Brie y quesos ahumados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.