Borrar
Los alumnos hacían cola ayer para matricularse en la Facultad de Educación. :: ISABEL SANZ SOBALER
Las solicitudes para estudiar en la UVA aumentan el 17% por la oferta de grados
EDUCACIÓN

Las solicitudes para estudiar en la UVA aumentan el 17% por la oferta de grados

5.357 alumnos se encuentran en lista de espera para cursar Medicina, cuya nota de corte se sitúa en 12,290

FIDELA MAÑOSO

Martes, 20 de julio 2010, 12:32

Hasta ayer, 9.012 alumnos habían presentado su solicitud para estudiar en la Universidad de Valladolid, de los cuales 5.442 han sido admitidos de momento, aunque en los próximos días, y hasta primeros de octubre, podrán atenderse nuevas preinscripciones para titulaciones sin límites de plaza o para aquellas que no se cubran, según manifestaron ayer la vicerrectora de Estudiantes, Rocío Anguita, y la jefa del Servicio de Alumnos, Julia Bachiller, en la presentación de los datos de preinscripción del curso 2010-2011. La cifra de admitidos es superior a la del pasado curso, cuando se entraron 5.084 alumnos, y respecto a las solicitudes presentadas se detecta un aumento del 17,63%, al pasar de las 7.661 del pasado año las 9.012 para el 2010-2011.

Anguita atribuye este incremento a la oferta de grados, «completa y muy competitiva», que impartirá la UVA el próximo curso, un total de 52 nuevos títulos, que sustituyen al casi centenar de licenciaturas y diplomaturas que ofrecía hasta este curso, y dos planes de estudio conjuntos, lo que ha suscitado el interés, en muchos, casos «por titulaciones cuyas matrículas estaban en declive», como algunas que se imparten en Filosofía y Letras o en Ciencias; a lo que se suma el que un mayor número de estudiantes hayan aprobado la Selectividad en junio, así como el aumento de estudiantes procedentes de los ciclos formativos superiores de FP que han decidido incorporarse a los estudios universitarios.

Provisionales

Los datos aportados ayer son provisionales, ya que hasta que no concluya todo el proceso de matriculación no se conocerá el número definitivo de alumnos que estudiarán en la Universidad de Valladolid, cuántos lo hacen en cada grado y los que han logrado acceder a la titulación elegida en primera opción. No obstante, se detecta, como el curso pasado, que sigue aumentando significativamente el número de alumnos que optan por estudiar Medicina, de forma que en esta carrera hay una lista de espera de 5.357 alumnos.

En este primer listado han sido admitidos 240 estudiantes, una cifra superior a las plazas disponibles (190). Esto se debe a que, sobre todo en las titulaciones de Ciencias de la Salud, Arquitectura y alguna ingeniería, se matriculan alrededor del 50%, ya que estos estudiantes suelen realizar la preinscripción en todas las universidades de España, pero sólo formalizan la matrícula en una. Con esta práctica se consigue completar el número de plazas, en las carreras que tienen límite, lo antes posible.

La segunda titulación más demandada es Arquitectura, para la que se han presentado 624 solicitudes en esta primera opción y han sido admitidos 120 alumnos. A la espera de que algunos de estos estudiantes renuncien se encuentran otros 538 alumnos, que aspiran a lograr una de las 120 plazas que oferta la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. En cuanto a demanda, le siguen el Grado en Enfermería que se imparte en el campus de Valladolid, con 567 solicitudes en primera opción y 129 admitidos; el Grado de Periodismo, con 405 solicitudes y cien admitidos, y el Grado en Educación Primaria del campus de Valladolid, con 323 solicitudes y 239 admitidos.

Todavía existe un importante número de plazas disponibles en algunos grados de la Universidad, porque o bien no tienen límite de plazas, o porque no han cubierto todas las ofertadas, lo que permite que las personas que aprueben la Selectividad en septiembre puedan acceder a ellos.

Hay que señalar también que este proceso de listados de admisión se refiere únicamente a los alumnos de primer curso por primera vez. Sin embargo, hay otros estudiantes pendientes de entrar en la Universidad de Valladolid en otro tipo de estudios. Es el caso de los segundos ciclos: el plazo de solicitud para los estudios de segundo ciclo es hasta el 30 de julio. En los segundos ciclos están aún en vigor los planes de estudio de las antiguas licenciaturas e ingenierías.

Con respecto a las notas de corte (nota de admisión de selectividad o de formación profesional del último alumno que se admite en el listado correspondiente), cabe destacar que la exigida para Medicina sigue siendo la más alta (12,290) de las titulaciones con límite de plazas. Es también elevada la nota de corte para Fisioterapia del campus de Soria (10,100), para Enfermería del campus de Valladolid (9,910), Enfermería del campus de Soria (9,700) y la doble titulación de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (9,642).

En este sentido, conviene recordar que este curso ha entrado en vigor el nuevo modelo de selectividad que permite a los alumnos presentarse a la fase general necesaria para acceder a la Universidad y, además, a la fase específica para subir la nota y poder de esta forma entrar en determinadas titulaciones.

Es por esta razón por la que algunas notas de corte de este año son superiores a 10. Si no se cubren las plazas con los alumnos admitidos en un listado, se realiza una nueva adjudicación de las plazas vacantes a los alumnos que se encuentran en lista de espera, con lo cual la nota de corte del siguiente listado (2º, 3º y sucesivos) es más baja que la anterior.

Al final del proceso de adjudicación de plazas, la nota de corte es la nota del último alumno matriculado en la titulación correspondiente. Al alumno que ha sido admitido sólo se le adjudica una titulación, y si ha sido admitido en la titulación marcada como 2ª, 3ª o sucesivas opciones, sigue optando a las anteriores, pero no a las que tiene detrás.

Periodo de matriculación

La Universidad de Valladolid, al igual que el resto de universidades de Castilla y León, comenzó ayer, y hasta el próximo 23 de julio, el periodo de matriculación de los estudiantes admitidos en el primer listado del proceso de preinscripción. Todos los alumnos que han sido admitidos han de matricularse en el plazo correspondiente, puesto que si no fuera así perderían su plaza y se ofertaría a aquellos estudiantes que permanecen en la lista de espera para acceder a dicha titulación en el caso de carreras con límites de plazas. Con posterioridad se publicarán nuevos listados de admitidos.

La principal novedad de todo este proceso es la completa implantación el próximo curso de los estudios adaptados al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Según manifestó Rocío Anguita, el incremento de solicitudes es similar al experimentado por los otros tres centros universitarios públicos -Salamanca, León y Burgos- de Castilla y León; no obstante, el aumento de preinscripciones no conlleva el crecimiento en el número de matriculaciones, ya que el sistema tras la convergencia con Europa restringe el número de alumnos por aula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las solicitudes para estudiar en la UVA aumentan el 17% por la oferta de grados