Borrar
El cuadro 'El diluvio', de Turner, está incluido en la exposición sobre el pintor que ofrece el Museo del Prado. :: EFE
PLANES

La tormenta perfecta

El Prado rastrea el poso artístico del pintor británico Turner

S. MEDINA HERRERO

Viernes, 16 de julio 2010, 02:36

Dicen que se ató al mástil de un navío para poder pintar todas las aristas de una tormenta perfecta. El punto loco de un genio cuyo único dios era la naturaleza, a la que retrató sublime y bella, pero también feroz y cruel. El primero en apuntar al impresionismo, el primero en fundir luz y color, el paisajista obnubilado por captar la esencia de la atmósfera. El que se atrevió a conceder a la naturaleza emociones hasta entonces sólo permitidas al ser humano: romanticismo, pasión, tristeza… otorgándole una dimensión épica y casi bíblica, a pesar de su más que cacareado ateísmo. William Turner, el artista que elevó los paisajes a los altares de la historia de la pintura, habita en forma de lienzos las salas de El Prado hasta el próximo 19 de septiembre. Cuarenta y dos obras que tratan de resumir el legado de un artista genial, abstraído, con pocas dotes para hacer amigos y casi antisocial, que volcó toda su tímida personalidad en el dibujo: hasta 20.000 documentos encontraron en su casa a su muerte, reflejo de sus ansias irrefrenables de pintar. Ansias que alcanzan cotas estratosféricas en la actualidad: la casa Sotheby's subastó la semana pasada una de sus obras de influencia italiana por 35 millones de euros.

La pinacoteca madrileña apuesta por mostrar el esplendor de Turner confrontándolo con sus predecesores y maestros, a los que imitó sin remilgo alguno: extrajo lo mejor de creadores geniales como Canaletto, Rubens, Poussin o Claudio de Lorena, y recorrió el camino hasta dar forma a un estilo marcado por la desaparición de la figura y el total protagonismo del paisaje en un mar de tonalidades y colores.

Quizás por su precoz entrada en la recién inaugurada Academia de Londres, cuando era un adolescente retraído y acomplejado, le hicieron prestar obediencia a las reglas y a sus maestros, a los que homenajea explícitamente en todas las etapas de su carrera. Es la base de una exposición que, tras pasar por la londinense Tate y por París, llega a Madrid para mostrar el gusto del artista británico por apoderarse de la tradición pictórica de los artistas que le precedieron, así como los coetáneos con los que compitió.

La exposición es una diálogo entre las obras más relevantes de Turner y las de sus maestros, en una oportunidad de lujo para acercarse al testamento artístico del británico, un autor no muy difundido en España. Además, con el fin de poner el énfasis en las obras importantes de Turner, el Prado introduce novedades respecto a las exposiciones de Londres y París, al incluir los óleos que mejor representan su pasión por las atmósferas nebulosas y el poder del mar: 'Naufragio de un carguero' y 'Tormenta de nieve', además de otras obras como 'Aníbal y su ejército cruzando los Alpes', 'La tarde del diluvio' o 'Moisés escribiendo el libro del Génesis'.

Inéditas en España

En cuanto a las obras de otros artistas incluidas y nunca antes expuestas en España, destacan 'Muchacha en la ventana', de Rembrandt, y 'Les plaisirs du Bal', de Watteau, así como los lienzos 'Puerto con el embarque de Santa Úrsula', de Claudio de Lorena y 'Paisaje con una carreta al atardecer', de Rubens. Los cuadros se exponen de dos en dos, enfrentando a Turner con algunos de los inspiradores de su estilo: la gran pintura veneciana del siglo XVI (Tiziano) o el paisaje clasicista francés de Claudio de Lorena. Esta muestra cuenta con un horario especial: El Prado prolongará durante los meses de julio y agosto en dos horas su horario de apertura -de 9.00 horas a 22.00 horas- para poder visitar la muestra. Asimismo, el Prado ha establecido un régimen de acceso especial para garantizar el mantenimiento de un nivel de aforo regular durante el horario de apertura de la exposición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La tormenta perfecta

La tormenta perfecta
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email