
España y Portugal preparan un parque académico de la excelencia
En el proyecto internacional colaboran 50 universidades europeas
F. G.
Viernes, 4 de junio 2010, 11:13
Publicidad
La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro trabaja en la puesta en marcha, con 50 universidades europeas, de un Parque Internacional de Excelencia Académica que incluya la creación de un campus experimental de prácticas universitarias, según señaló ayer el director general de esta agrupación, José Luis Pascual, durante la primera sesión de las jornadas 'La cohesión económica, social y territorial' en la localidad salmantina de Trabanca.
La AECT Duero-Douro ocupa un territorio de cerca de 9.000 metros cuadrados a lo largo de 396 kilómetros de frontera entre España y Portugal, con las provincias de Salamanca y Zamora y las regiones lusas de Tras Os Montes, Douro y Beira Interior.
Pascual señaló que esta agrupación «trabaja para la puesta en marcha de un programa real de servicios que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y sus posibilidades de futuro».
El Parque de Excelencia Académica pretende convertir este espacio en un «laboratorio» de prácticas de desarrollo asociadas a la educación y la recuperación del patrimonio histórico y natural, con la puesta en marcha de un programa de gestión mixta pública y privada de rentabilización del parque natural Arribes del Duero.
Pascual avanzó otros proyectos en los que trabajan las 187 entidades que forman parte de la agrupación, entre los que destacan la puesta en marcha de una plataforma social de respuesta coordinada, de forma que «no se dupliquen servicios y los recursos existentes permitan ofrecer una mejor cobertura».
Publicidad
De esta forma, se plantea la creación de una plataforma virtual de apoyo socio-sanitario en la frontera -que integra un plan de acompañamiento a los mayores que viven solos-, o la puesta en marcha de un proyecto piloto de alarma y geolocalización ante una emergencia sanitaria en este ámbito.
Trabajo «ejemplar»
Un trabajo que el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, consideró «ejemplar» durante su intervención en la sesión inaugural de las jornadas. Zarrías consideró que las agrupaciones de cooperación «son instrumentos clave en la construcción de Europa porque abordan la gestión desde la cercanía a los ciudadanos». En este sentido, insistió en que «Europa será más fuerte cuanto más cerca esté de los ciudadanos». «En la crisis actual -explicó-hemos notado que la Unión precisa además de un gobierno económico que proteja su sistema de bienestar de los ataques de un grupo de especuladores».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión